Tertulias salud mental y género. Las Discordantes
Las discordantes pretende abrir un espacio de debate y reflexión alrededor del género y la salud mental con la periodista Cláudia Morán, la psicóloga clínica Rosa Cerquero y la escritora Antía Yáñez.
Las tertulias sobre género y salud mental Las discordantes echan a andar en Betanzos este próximo 10 de octubre, Día Mundial de la Salud Mental, en el Salón Azul del edificio El Liceo de 17:30 a 19:30 horas.
Las discordantes se configura cómo un espacio de debate y reflexión alrededor de la salud mental y el género para acercar estos temas a la ciudadanía. Las representaciones que de estos temas se hacen en el ámbito cultural no ayudan a la hora de mostrar las realidades que hay detrás de un diagnóstico de patología mental, más se se es mujer. El objetivo de las tertulias es ofrecer un ámbito de información y escucha activa a los es a las asistentes, sin caer en los maniqueísmos ni en la estigmatización.
Coordinados por Antía Yáñez, autora de No pienses en un elefante rosa, donde aborda la salud mental con un toque de humor negro, las ponentes ofrecerán sus visiones y experiencias en el ámbito de la literatura, la comunicación y la salud. En el caso de Betanzos, las profesionales que a acompañarán serán Cláudia Morán y Rosa Cerquero.
Cláudia Morán (A Coruña, 1990) es periodista y tiene un máster en Periodismo Especializado en Relaciones Internacionales. Trabajó en Cope Barcelona, Radio Coruña-Cadena Ser, la delegación de la Agencia Efe en Bruselas y La Voz de Galicia. Fue coordinadora de la Revista Luzes, donde forma parte de el comité de redacción. Actualmente colabora en distintos medios y escribe una columna semanal en el periódico Nosotros Diario. Su trabajo periodístico ponen el foco en la temática social, cultural y de género. ES integrante de Periodistas Gallegas, plataforma en defensa de un periodismo con perspectiva feminista.
Rosa Cerquero (Marín, 1973) es psicóloga clínica en el Servicio Gallego de Salud y en la actualidad ejerce en el Hospital Psiquiátrico de Conxo de Santiago de Compostela). ES miembro de la coordinadora del Movimiento Gallego de Salud Mental desde sus inicios en 2014, una plataforma ciudadana en defensa de los derechos de las personas con diagnóstico psiquiátrico. También participa en labores de divulgación en salud mental en diversos foros y medios de comunicación, y colabora mensualmente con el periódico Nosotros Diario con artículos de análisis.
Antía Yáñez (Burela, 1991) es ingeniera de Caminos, Canales y Portos, pero en la actualidad se dedica a la escritura y a actividades de dinamización de la lectura para todas las edades. Sus obras merecieron galardones como el Premio Fina Casalderrey de literatura infantil por la igualdad o el Premio Agustín Fernández Paz por la Igualdad. Forma parte del comité de redacción de la revista Luzes y con sus trabajos periodísticos ganó el premio Las mujeres que opinan son peligrosas, entre otros.
Las discordantes, recorrerá siete villas de la provincia entre finales de el 2024 y comienzos de 2025.
Próximas fechas
VIMIANZO: 18 de noviembre a las 17 horas en la sala de conferencias de la casa de la Cultura: contaremos con Rosa Cerquero y Ana G. Liste.
ARZÚA: sábado 30 noviembre 10:30h, contaremos con Rosa Cerquero y Cláudia Morán.
ÓRDENES: martes 18 febrero, contaremos con Iria Veiga y Ana G. Liste. Tendrá lugar en el Museo del Traje Juanjo Linares (Rúa de la Feria, 5, Ordes) de 5 a 7 de la tarde.
ZAS: lunes 24 de febrero en el Instituto de educación secundaria Maximino Romero de Lema de 16:30 a 18:10. Contaremos con Ana G. Liste e Iria Veiga
A Pobra: viernes 7 de marzo en el Centro Sociocomunitario a las 18h. Contaremos con Cláudia Morán y José Berdullas.
MUSGO: miércoles 10 de marzo en el Centro Social Polivalente de Musgo a las 17 a 19 horas, contaremos con Iria Veiga y Carmen Costa.