Estás en:Nuevas

A Diputación de A Coruña presenta a VIII edición de la Samurai Xtreme Race- Lago de As Pontes, final del Campeonato de España

La prueba se celebra el 6 de julio en el entorno del lago de As Pontes y es un de los 24 grandes eventos deportivos que apoya este año la Diputación

Contará con más de 1.500 participantes, con creciente presencia femenina

A Deputación da Coruña presenta a VIII edición da Samurai Xtreme Race- Lago das Pontes, final do Campionato de España

La Sala Juan Gallo de la Diputación de A Coruña acogió esta mañana la presentación oficial de la VIII edición de la Samurai Xtreme Race, que se celebrará el próximo 6 de julio en el ayuntamiento de As Pontes y que en esta edición acogerá la final del Campeonato de España OCR Liga AOCO 2025.

El acto contó con la participación del diputado de Deportes, Antonio Leira, el responsable de la organización del evento, José Cope, y la presidenta de la Cámara Minera de Galicia, Cecilia Trancón.

Antonio Leira destacó que la prueba "promueve dos valores del deporte que consideramos importantes como la igualdad y el trabajo en equipo", ya que hombres y mujeres de todas las edades compiten juntos y trabajan conjuntamente para cumplir objetivos.

"Desde a Diputación de A Coruña apostamos por apoyar la celebración de grandes eventos deportivos como este, que reúnen a deportistas del máximo nivel y que, además de fomentar el deporte, contribuyen a proyectar la imagen de nuestra provincia a nivel nacional e internacional", afirmó el diputado de Deportes, que recordó que a Samurai Xtreme Race es un de los de los 24 grandes eventos deportivos que financia este año la Diputación, con una inversión global de medio millón de euros.

José Cope, organizador del evento, destacó que se trata de un evento consolidado que contará con más de 1.500 participantes en las diferentes categorías e incidió en el incremento constante de las inscripciones femeninas que registra la prueba en los últimos años. "A Samurai Xtreme Race de este año es además campeonato de España. El que gane en As Pontes se va a proclamar campeón o campeona de España", subrayó.

Por su parte, la presidenta de la Cámara Minera de Galicia, Cecilia Trancón, fijo referencia al entorno privilegiado en la que se celebra la prueba "un ejemplo de restauración minera a nivel europeo".

Desde su creación, esta carrera de obstáculos se consolidó cómo una de las más prestigiosas del Estado, tanto por su exigencia física cómo por los valores que promueve: superación, solidaridad, integración y respeto por el medio ambiente.

La edición de este año contará con un recorrido de 10,3 kilómetros y más de 70 obstáculos naturales y artificiales, en un trazado técnico y espectacular que reunirá a las y a los mejores especialistas estatales en OCR, además de cientos de participantes populares.

A mayores de la competición oficial, el evento incluirá pruebas paralelas de carácter solidario a favor de la Fundación Degén, como a Samurai Junior Race y una carrera tradicional de campo a través. Actividades que reafirman el compromiso social de la organización con las enfermedades degenerativas y con la inclusión.

Un de los objetivos de la prueba sigue siendo aumentar la participación femenina, que este año ya representa el 41% de las inscripciones, consolidando el evento como ejemplo de igualdad, compañerismo y trabajo en equipo.

A Samurai Xtreme Race apuesta también por un modelo sostenible y responsable, con un firme compromiso con la protección del medio ambiente y la promoción de hábitos de vida saludables.

El evento cuenta con el apoyo de la Diputación de A Coruña, el Ayuntamiento de As Pontes de García Rodríguez, la Cámara Minera de Galicia y de empresas como el Centro Porsche Coruña, entre otras entidades colaboradoras.

La cita de 6 de julio en As Pontes promete ser mucho más que una competición: una auténtica fiesta del deporte, la solidaridad y la superación personal.