Estás en:Nuevas

El vicepresidente, Xosé Regueira, inaugura el V Congreso internacional de sociología y antropología del turismo

La Escuela Técnica Superior de Náutica y Máquinas de la UDC acoge desde hoy y hasta 13 de junio este congreso organizado por las facultades de Sociología y Turismo de la UDC bajo el nombre "Conectando comunidades, culturas y destinos"

La Diputación y la Fundación Universidade da Coruña firmaron un convenio de colaboración mediante el que la entidad provincial acerca un importe de 48.000€ para la celebración de este congreso

O vicepresidente, Xosé Regueira, inaugura o  V Congreso internacional de socioloxía e antropoloxía do turismo

Esta tarde se inauguró, en la Escuela Técnica Superior de Náutica y Máquinas de la UDC, el V Congreso internacional de sociología y antropología del turismo (SocAnTur), que se celebra los días 11, 12 y 13 de junio. Organizado por las facultades de Sociología y Turismo de la UDC bajo el nombre "Conectando comunidades, culturas y destinos", este evento cuenta con la colaboración de la Diputación a través de un convenio firmado con la Fundación Universidade da Coruña mediante el que la entidad provincial acerca un importe de 48.000€ para su celebración.

A La inauguración asistió el vicepresidente, Xosé Regueira, junto al rector de la UDC, Ricardo Cao; la secretaria del congreso, María Andrade; el concejal de turismo de A Coruña, Gonzalo Castro, y la directora de Promoción de Turismo de Galicia, Carmen Pita.

Regueira destacó, en primero lugar, la "importancia" del turismo, que "es sinónimo de economía, cultura y comunidad y que, en esta provincia, representa algo más del 12% del PIB". El vicepresidente fijo también referencia a retos "como la turistificación o su rentabilidad para la población residente", que "debemos abordar desde las administraciones". "Cada vez hay más turistas que nos visitan por nuestra gastronomía y paisaje", añadió Regueira, "pero también por nuestro patrimonio inmaterial como la cultura o la lengua".

El vicepresidente también puso en valor el papel de la Universidad "que nos ayuda a gestionar turismo" y que "organiza un encuentro como este, con voces diversas para buscar soluciones, poniendo el conocimiento al servicio de la sociedad y contribuye a entender el turismo desde el punto de vista más sostenible y justo". Además, señaló que "todos juntos – administraciones, sector y sociedad – podemos hacer del turismo una herramienta fundamental para el bien común, el bienestar de las personas y el avance como sociedad. Tenemos el talento, los productos y las ganas de hacer las cosas bien en turismo. Y este congreso es el lugar perfecto para compartir ideas, aprender y dar pasos cara un turismo que respete nuestro territorio, nuestro modo de vida, nuestra identidad y, por supuesto, nuestra gente".

SOCANTUR constituye un espacio de encuentro para expertos en Sociología, Antropología y profesionales de otras disciplinas sociales que trabajan en los ámbitos académico, institucional, empresarial o de la sociedad civil organizada. Su objetivo principal es la generación de sinergias y la consolidación de un pensamiento crítico y creativo sobre el turismo. Tras su paso por Granada (2016), Alicante (2018), Lea Laguna (2021) y Barcelona (2023), esta quinta edición ahonda en el análisis interdisciplinario de los impactos socioculturales, políticos y económicos del sector.

El congreso tendrá también un enfoque especial en los retos globales actuales como la transición ecológica, la soberanía alimentaria, a descarbonización de la economía y las desigualdades sociales y de género, con el propósito de fomentar modelos de gestión turística responsables y sostenibles.