Formoso defiende que la UDC imparta Medicina: “Si cada año hay 2.600 estudiantes que quedan sin plaza y siguen faltando médicos en Galicia, no se entiende que no poda haber una nueva oferta en A Coruña”
El presidente de la Diputación subrayó la importancia de garantizar que las y los estudiantes de Medicina "podan seguirse formando en la pública" y la carrera no quede solo reservada para los que podan permitirse las universidades privadas
Destaca que A Coruña cuenta con Facultad de Ciencias de la Salud consolidada y un hospital de referencia en España

El presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González Formoso, se sumó hoy a las voces que demandan la implantación de la carrera de Medicina en la Universidade da Coruña.
Formoso justificó esta necesidad en la falta de profesionales médicos que sufre actualmente Galicia: "Hay una demanda de la sociedad gallega de ampliar el plantel de médicos que ahora mismo son insuficientes, especialmente en el rural y en especialidades como Pediatría, donde el 15% de las plazas quedan sin cubrir", el que propicia que miles de niños y niñas en Galicia no dispongan de servicio de pediatría en su centro de salud más próximo.
En este sentido, destacó que Medicina es "una carrera vocacional, probablemente a más vocacional que existe" y recordó que cada año hay 3.000 personas en Galicia que solicitan el acceso a la carrera de Medicina y que la Universidad de Santiago oferta únicamente 400 plazas, pero pide más de 500 plazas MIR cada año y se estima que un de cada tres médicos se jubilará en la próxima década.
"Si cada año hay 2.600 estudiantes que quedan sin plaza y siguen faltando médicos, no se entiende que no poda haber una nueva oferta en una ciudad como A Coruña, que tiene una Facultad de Ciencias de la Salud consolidada, que garantiza una docencia clínica de alta calidad, y que tiene un hospital que está en todos los índices de referencia como el primero de Galicia y entre los mejores veinte hospitales de todo el Estado", afirmó Formoso, que subrayó la importancia de garantizar que las y los estudiantes de Medicina "podan seguirse formando en la pública" y la carrera no quede solo reservada para los que que podan permitirse las universidades privadas.
El presidente de la Diputación abogó por seguir manteniendo "un papel preponderante a Facultad de Medicina de Santiago", pero se preguntó "por que no una Facultad de Medicina en A Coruña que dé cobertura a esta demanda social, a esas vocaciones y que permita que los estudiantes de Medicina si sigan formando en la pública, que es el que está demandando la UDC?", se preguntó.
Murales de Lugrís en A Coruña
Preguntado sobre la ausencia de la Diputación de A Coruña en la reunión de la semana pasada entre la Xunta de Galicia y el Ayuntamiento de A Coruña para abordar la recuperación de los murales de Urbano Lugrís en la calle Olmos de la ciudad herculina, Formoso recordó que la institución provincial no estuvo por "problemas de agenda", que ambos partes conocían previamente.
Formoso aprovechó para subrayar que "esos murales están en la ciudad de A Coruña y pertenecen a la Xunta de Galicia, y el papel de la Diputación, según dice la Ley de bases de régimen local, es apoyar especialmente los ayuntamientos más pequeños"
"El patrimonio existe en todos los puntos cardinales de la provincia de A Coruña. No se trata solo de declarar administrativamente los Bienes de Interés Cultural, sino de protegerlos efectivamente; y en ese camino a Diputación de A Coruña lleva invertido muchos millones de euros con ejemplos tan grandiosos como la recuperación del monasterio de Caaveiro, la rehabilitación de las baterías de costa de Ferrolterra, el dolmen de Dombate, el Pazo de Mariñán o las torres del Ajo...y no recurrimos a ninguna otra administración para hacer todo este trabajo de recuperación del patrimonio público en los ayuntamientos más pequeños, lo hacemos con nuestro propio presupuesto, por lo que tampoco entendemos que la Diputación tenga que tener un papel preponderante en la conservación de una cuestión que es de competencia autonómica", afirmó Formoso, que indicó que "estamos abiertos a cualquier tipo de colaboración institucional, por lo que asistiremos a próximas reuniones, pero haciendo esta misma reflexión".