A Diputación de A Coruña apoya, de nuevo, el Gran Fondo Ézaro, que incluirá un nuevo tramo de tierra en la edición 2025
La prueba se celebrará el 6 de julio con dos tramos cronometrados y la participación de Purito Rodríguez

Esta mañana se presentó oficialmente la edición 2025 del Gran Fondo Ézaro (GFE), una de las pruebas cicloturistas más reconocidas del noroeste peninsular. La cita deportiva, organizada por Emesports, se celebrará el próximo 6 de julio y recorrerá un total de 101 km por los ayuntamientos de Dumbría, Cene, Vimianzo, Zarapitos, Carnota y Muxía, con un aliciente especial: la incorporación de un tramo de 2,5 km por caminos de tierra.
Este nuevo recorrido forma parte de la apuesta de la organización por innovar manteniendo la esencia de una prueba que cada año gana peso en el calendario cicloturista. La edición de este año contará con un invitado de excepción, Purito Rodríguez, que llevará el dorsal número 1 y toma el relevo de leyendas como Alejandro Valverde, Miguel Indurain o Samuel Sánchez, que ya participaron en ediciones anteriores.
El director de la prueba, Ezequiel Mosquera, destacó la belleza y el reto técnico del nuevo tramo de tierra: "ES una subida muy bonita y segura, que discurre por una auténtica autopista natural hasta el alto de la Ruña". Subrayó también el compromiso de las administraciones, patrocinadores y Cuerpos de Seguridad: "Sin ellos, esta prueba no sería posible".
En la presentación interviron representantes institucionales que destacaron el valor deportivo, turístico y económico del evento. Entre ellos, Antonio Leira, diputado de Deportes de la Diputación de A Coruña, quien expresó el orgullo de la institución provincial por apoyar desde el primero momento este sueño hecho realidad: "Parecía imposible organizar una prueba así antes de la primera edición. Hoy es una referencia. Para la Diputación es un privilegio formar parte de esta familia y seguir al vuestro carón edición tras edición".
También tomaron la palabra el Secretario General para el Deporte, José Ramón Te lee, que relacionó el ciclismo con la dinamización del Camino de Santiago, y Carmen Pita, de Turismo de Galicia, que definió el GFE como un "escaparate privilegiado para promocionar a Costa da Morte y la calidad turística gallega".
Cerró el acto el alcalde de Dumbría, Raúl González, quien destacó el impacto económico local de la prueba: "Los hoteles están a tope. El GFE es un evento top con una organización impecable".