Estás en:Nuevas

El festival ‘Aquí también se habla’ celebra el 13 de junio “la lengua, cultura y el patrimonio inmaterial que nos transmitieron nuestras cantarinas desde hace siglos”

La diputada de lengua, Soledad Agra, acudió esta mañana a la presentación del evento, donde puso en valor el trabajo de la organización y de la juventud implicada para "celebrar que tenemos lengua propia y que estamos orgullosas de ella"

La Diputación apoya la celebración de este festival con una aportación de 18.000€

La coruñesa plaza de la Tolerancia acogerá el 13 de junio desde las 17h el festival, que contará con las actuaciones de Dios Ke Te Crew; Boyanka Kostova; Alana; Pava y Ulex

O festival ‘Aquí tamén se fala’ celebra o 13 de xuño “a lingua, cultura e o patrimonio inmaterial que nos transmitiron as nosas cantareiras desde fai séculos”

El IES Rafael Dieste acogió esta mañana la presentación del festival 'Aquí también se habla', que tendrá lugar el viernes 13 de junio a partir de las 17h en la plaza de la Tolerancia. La diputada de lengua, Soledad Agra, destacó durante su intervención en el acto la "osadía, alegría y el inconformismo de la juventud" que se plasma en esta reivindicación de la "lengua, la cultura y el patrimonio inmaterial que nos transmitieron nuestras cantarinas desde hace siglos". La entidad provincial apoya la celebración de este festival con una aportación de 18.000€.

Los grupos Los dice Ke Te Crew; Boyanka Kostova; Alana; Pava y Ulex serán los encargados de poner la música a este proyecto que, tal y como señaló la diputada, "demuestra que el gallego está vivo y que a los datos estadísticos puede dársele la vuelta". En este sentido, Agra agradeció el trabajo de la organización, "al equipo de normalización lingüística del IES Rafael Dieste, y especialmente a Alberto Pombo, Arcadio González, y Mónica Reigía, pero también a la dirección del centro", y a la "chavalada que se sumó a la iniciativa" celebrando que "tenemos lengua propia y estamos orgullosas de ella".

"Cómo estamos orgullosas de ser de un Galicia con entidad propia, con una riqueza medioambiental y productiva que debemos cuidar y con una riqueza cultural inmensa", apuntó la diputada. Además, "somos un país acogedor, por eso tenemos tanta chavalada de otros países en este grupo del AQUÍ TAMBIÉN SE HABLA".

Agra concluyó afirmando que el gallego "suma", pues "es una lengua vital, para vivir, cantar, estudiar cualquier materia educativa, desarrollar cualquier trabajo científico, viajar, hacer deporte y amar". Y, añadió: "Estamos a tiempo de darle otro rumbo al gallego, y así podremos decir en toda Galicia: AQUÍ TAMBIÉN SE HABLA GALLEGO".