Estás en:Nuevas

Comienza el Regueibertso, el encuentro escolar entre regueifeiras gallegas y bertsolaris del País Vasco, con el apoyo de la Diputación

Santiago acogerá mañana la visita de escolares del IES de Arratia (Igorre, Biskaia) que participarán en varias actividades alrededor del Día de las Letras Gallegas, coordenadas por la asociación ORAL

El alumnado gallego se reunirá con el vasco el 18 de mayo en el albergue del Monte del Gozo, donde tendrán lugar actividades de dinamización y de formación en improvisación oral

"Queremos contribuir al intercambio de experiencias entre la juventud entorno a nuestra lengua, cultura y música, y este tipo de proyectos son un excelente medio para hacerlo" señaló la diputada de lengua, Soledad Agra

Comeza o Regueibertso, o encontro escolar entre regueifeiras galegas e bertsolaris do País Vasco, co apoio da Deputación

Mañana comienza en Santiago el Regueibertso, un encuentro escolar entre regueifeiras gallegas y bertsolaris del País Vasco, que cuenta con el apoyo del área de lengua de la Diputación. ""Queremos contribuir al intercambio de experiencias entre la juventud entorno a nuestra lengua, cultura y música, y este tipo de proyectos son un excelente medio para hacerlo" señaló la diputada, Soledad Agra.

El Regueibertso es un programa de la Diputación de A Coruña y el proyecto Regueifesta, colectivo educativo de la Asociación ORAL de Disputa dialéctica improvisada, que consiste en un intercambio entre regueifeiras gallegas y bertsolaris del País Vasco para poner en valor la improvisación oral, la lengua propia y la diversidad cultural y lingüística.

La relación entre regueifeiros y bertsolaris en nuestro sistema escolar comenzó en 2016 con encuentros anuales, alternativamente, en Galicia y el Padres Vasco. El Regueibertso se organiza cómo una convivencia bianual que este año se desarrolla en dos dimensiones: un encuentro escolar en el Monte del Gozo, con actividades lúdicas y formativas del alumnado y profesorado implicado, y la participación de ese alumnado en la Gala Enregueifate-Regueibertso-Regueifesta, donde estos tres proyectos juntan sus energías el 19 de mayo en un espectáculo en el Auditorio de Galicia para mil escolares de centros que participan en la dinamización de la improvisación oral.

La convivencia

El alumnado vasco, del IES de Arratia, de la localidad de Igorre, de Biskaia, llega a Compostela el 17 de mayo. Esa jornada de bienvenida participarán en varias actividades alrededor del Día de las Letras Gallegas, coordenadas por la asociación ORAL. El alumnado gallego se reunirá con el vasco el día 18 de mayo en el albergue del Monte del Gozo. En esta convivencia tendrán lugar actividades de dinamización y de formación en improvisación oral. También se hará un acercamiento a la lengua gallega, para el alumnado vasco, y al euskera, para el gallego. Además, se harán grupos de trabajo para un ensayo general de la Gala del día siguiente, y una fiesta-foliada con la improvisación oral como tema central.

La Gala Regueibertso - Enreguéifate - Regueifesta

La Gala del día 19 de mayo tendrá lugar en el Auditorio de Galicia, para 1000 escolares. En esta cita, el Regueibertso confluye con otro programa de dinamización de la disputa dialéctica improvisada y de la lengua entre la gente nueva, lo Enreguéifate. Este proyecto lleva desarrollándose 7 años, en el que participan varios ayuntamientos: Compostela, Carballo, Teo, Ames, Pontevedra. La Gala tiene cómo un de los objetivos entregar los premios del concurso de vídeos de disputa dialéctica improvisada de Enreguéifate en el que este año participaron casi cien disputas dialécticas improvisadas audiovisuales.

La Gala será presentada por las regueifeiras Nuria Penas, Xairo de Herbón, Lupe Blanco, Lo Rabelo, Josinho de A Teixeira, Manolo Maseda y Séchu Sende. Además, en el espectáculo participarán más de treinta adolescentes y la Orquesta de la Disputa dialéctica improvisada, con los bertsolaris del IES de Arratia, de Igorre, como convidados especiales.