Estás en:Nuevas

A Diputación de A Coruña premia el trabajo de las entidades sociales de la provincia

COGAMI, EAPN Galicia, FEGADEM, Asociación Reina Paraíso, Fundación Niños y Asociación Arraianas, galardonadas con los premios de Buenas Prácticas en Servicios Sociales

A periodista de La Voz de Galicia Beatriz Abelairas recibió un reconocimiento cómo mejor comunicadora social

Formoso destaca el trabajo de las personas que trabajan en el ámbito social: "Sois la luz que muchos necesitan para mantener la esperanza "

A Deputación da Coruña premia o traballo das entidades sociais da provincia

A Diputación de A Coruña entregó este miércoles los IV Premios de Buenas Prácticas en Servicios Sociales, unos galardones que reconocen el compromiso y la trayectoria de entidades y profesionales que trabajan por la inclusión social y el bienestar de las personas más vulnerables de la provincia.

Las entidades premiadas en esta edición fueron la Confederación Gallega de Personas con Discapacidad (COGAMI), la Red Europea contra la Pobreza (EAPN Galicia), la Federación Gallega de Esclerosis Múltiple (FEGADEM), la Asociación Reina Paraíso, la Fundación Niños y la Asociación Arraianas. Además, se reconoció también la labor de la periodista de La Voz de Galicia, Beatriz Abelairas, cómo mejor comunicadora en materia de servicios sociales.

El acto de entrega de los premios se celebró esta tarde en Palexco (A Coruña) y contó con la presencia del presidente de la Diputación, Valentín González Formoso, la diputada de Política Social, Mar García Vidal, representantes de los distintos grupos políticos de la corporación provincial, alcaldes y alcaldesas, y una amplia representación del tejido asociativo de las entidades sociales de la provincia de A Coruña.

Durante el acto, Formoso, puso en valor el trabajo de estas entidades y de los profesionales de los servicios sociales. "Personas que trabajáis cada día con el ánimo de ofrecer nuevas oportunidades y de mejorar la vida de las personas en situaciones difíciles. Sois la luz que muchas personas necesitan para mantener la esperanza", afirmó.

"En esta última década tuve la inmensa suerte de visitar muchas de las entidades sociales que trabajan en la provincia. Y debo decir que son, sin duda, las visitas más enriquecedoras. Porque es allí donde compruebo que las políticas públicas que diseñamos y financiamos desde la Diputación tienen un impacto real y positivo en la vida de las personas", afirmó el presidente.

Formoso destacó también el compromiso de la Diputación de A Coruña con el ámbito social, que cuenta este año con una inversión sin precedentes de más de 33 millones de euros, convirtiéndose en la segunda partida más elevada del presupuesto provincial, solo por detrás del Plan único, el programa que financia obras y servicios en los ayuntamientos.

Entre las principales iniciativas, el presidente subrayó los programas de refuerzo de los servicios sociales municipales o el POS/POS Social, que permiten a los ayuntamientos contratar a 180 profesionales y financiar más de 400.000 horas de Servicio de Ayuda en el Hogar cada año, el refuerzo de la Red de Casas de Acogida, el nuevo modelo de residencias públicas que promueve la Diputación o las líneas de ayudas que llegan a cerca de 300 entidades sociales de la provincia, ayudándolas a desarrollar su labor.

"Estos premios sirven para reconocer el mejor trabajo del mundo: lo de acompañar y cuidar. Y también para hacer visible ante la sociedad el papel fundamental de las entidades sociales como pilar de nuestro bienestar colectivo", concluyó.

La diputada de Política Social, Mar García Vidal, felicitó también las entidades sociales promotoras de los proyectos premiados "que nacieron de la proximidad, de la escucha activa, del conocimiento real del territorio. Iniciativas que promueven la igualdad, que combaten la exclusión, que defienden la diversidad o luchan contra la soledad no deseada y en las que es un orgullo poder colaborar", apuntó.

Entidades premiadas

A Diputación de A Coruña dota con 42.000 euros estos premios (7.000 € a cada una de las entidades premiadas), que servirán para que puedan seguir desarrollando y consolidando sus proyectos.

Entre los galardones de esta noche destaca COGAMI (Confederación Gallega de Personas con Discapacidad), que fue reconocida por su trayectoria desde 1989, trabajando en pro de la inclusión plena de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad. Su red está compuesta por 60 entidades y presta servicio a más de 20.000 personas al año, gestionando además 10 iniciativas de economía social y dando empleo a más de 700 personas con discapacidad en Galicia.

En la categoría de Investigación científica en servicios sociales, fue galardonada EAPN Galicia por la propuesta "Manual de buenas prácticas para la inclusión sociolaboral con personas vulnerabilizadas". Este trabajo, de alto valor técnico, forma parte de un estudio realizado en paralelo a los programas integrados para el fomento del empleo con 14 entidades del tercero sector.

El reconocimiento a acciones sociales en el ámbito rural fue para la Federación Gallega de Esclerosis Múltiple (FEGADEM), por el proyecto "El silEMcio del rural", una iniciativa centrada en la detección y análisis de las necesidades de las personas con esclerosis múltiple que viven en entornos rurales gallegos, poniendo en valor sus realidades y promoviendo acciones de apoyo adaptadas.

En el área de atención a personas mayores, discapacidad y dependencia, destacó el proyecto "Companio Rural" de la Asociación Reina Paraíso de Mesía, que ofrece un punto de encuentro semanal a 15 personas mayores de 85 años que viven solas en el rural. La iniciativa incluye actividades sociales, lúdicas y culturales, además de servir cómo herramienta contra la soledad no deseada.

En cuanto a la categoría de familia, infancia y adolescencia, fue reconocido el "Programa de Atención Perinatal para Mujeres embarazadas en riesgo de Vulnerabilidad Social" de la Fundación Niños, que ofrece acompañamiento personalizado a las madres desde la gestación hasta los 18 meses del bebé, con el objetivo de garantizar un contorno seguro y protector para la madre y el niño.

Finalmente, en el campo de la inclusión social, la Asociación Arraianas fue premiada por la iniciativa "NNABATA", un programa de atención integral dirigido a personas migrantes, que combina atención individual y grupal para favorecer su participación activa en la sociedad y su empoderamiento.

Además, la Diputación otorgó un reconocimiento especial a la periodista Beatriz Abelairas. Profesional de La Voz de Galicia desde 1999, desarrolla actualmente su trabajo en la delegación de Ferrol. En los últimos años, destacó por su cobertura informativa sobre las distintas dimensiones del fenómeno de la drogadicción y el narcotráfico, abordando a cuestión desde una perspectiva amplia y profunda: la labor policial y judicial, las consecuencias sociales y sanitarias del consumo, el impacto en las familias y comunidades y el papel de las entidades sociales que trabajan en la prevención y en la rehabilitación de las personas afectadas.

Su periodismo, comprometido con una sociedad más justa y libre de drogas, destaca por la capacidad de generar conciencia social y dar visibilidad a realidades complejas y muchas veces silenciadas.