Estás en:Nuevas
Notas para una edición coruñesa

Ediciós del Castro (1963-2008)

Cada semana destacamos una de las obras de la muestra bibliográfica "Notas para una edición coruñesa: alrededor de 180 años de edición en la provincia". Una selección de obras de editoras de la provincia publicadas desde el año de la fundación de la biblioteca hasta la actualidad.

Ediciós do Castro (1963-2008)

La historia de la edición coruñesa y gallega no se contaría igual sin Ediciós del Castro. A editorial creada por Isaac Díaz Pardo en el año 1963 fue un de los primeros proyectos del Laboratorio de Formas, y nace con el fin de recoger la identidad y cultura gallega y recuperar la memoria de Galicia a través de la escritura.

Del Castro contribuye al mundo editorial con un amplio y diverso catálogo de publicaciones: narrativa, ensayo, arte, historia y ciencia. Esta gran diversidad de temas y géneros nutre su gran número de colecciones, algunas tan reconocidas cómo Los Cuadernos del Laboratorio de Formas.

Si algo caracteriza las publicaciones de esta editorial, también en la narrativa, es su espíritu crítico: conocer nuestra tradición y conectarla con el contemporáneo. Quizás es por esto que en el 1969 decide hacer una edición crítica de "El Divino Sainete" de Manuel Curros Enríquez, una obra publicada originalmente en el 1888.

Homenajea así a este gran poema satírico de la historia de nuestra literatura con una edición que incluye estudios de Xesús Alonso Montero y Andrés Torres Queiruga, además de ilustraciones de artistas contemporáneos como Colmeiro, Xosé Conde Corbal, Isaac Díaz Pardo, Laxeiro o Beatriz Rey.

La cubierta es de Luis Seoane, una figura muy ligada a Ediciós del Castro, tanto es así que él mismo fue el responsable del nombre de la editorial y el primero en publicar en ella.

Imaxe Instagram liña do tempo destacado 8.png