Estás en:Nuevas

El Festival Rosalía reivindica en su séptima edición la figura “transgresora”, “rebelde” y “vanguardista” de la autora de ‘Hojas Nuevas’

A Diputación de A Coruña, con la colaboración del Ayuntamiento de Santiago de Compostela, conmemora en la plaza de Mazarelos el 188º aniversario del nacimiento de la autora

La diputada de Lengua, Soledad Agra, y la alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín, intervinieron en la inauguración oficial de este sábado, día que incluye en su programa el proyecto 'Somos pandereteras', el concierto de Tres Pesos o la presentación de 'Rosalía Oculta', obra de Paula Mayor ganadora del Premio Castelao de la Diputación

Mañana domingo la programación ofrecerá, entre otras actividades, el proyecto performativo de Clo Plas, el espectáculo 'La primavera va a llegar' de La hace Díaz, Inés Salvado y Paula Romero o el montaje teatral para público familiar 'Rosalía'

O Festival Rosalía reivindica na súa sétima edición a figura “transgresora”, “rebelde” e “vangardista” da autora de ‘Follas Novas’

La séptima edición del Festival Rosalía, que se desarrolla bajo el lema Sin Palomas ni flores en Santiago de Compostela, ya está en marcha. La diputada de Igualdad, Lengua y Derechos Civiles de la Diputación de A Coruña, Soledad Agra, y la alcaldesa de Santiago de Compostela, Goretti Sanmartín, intervinieron esta mañana en la inauguración oficial de este evento que, entre hoy y mañana, ofrecerá conciertos, teatro, animación de calle y recitales de poesía para conmemorar la figura de la autora de Hojas nuevas en el 188º aniversario de su nacimiento. A La inauguración también asistieron la diputada de Cultura de la Diputación de A Coruña, Natividad González; la concejala de Capital Cultural de Santiago, Miriam Louzao, y la concejala de Derechos y Servicios Sociales de Santiago, María Rozas.

Agra, en su intervención, señaló que la Diputación búsqueda con este festival "poner en valor todo el que representa Rosalía" y mostrar, al tiempo, que "en este país continuamos teniendo grandes artistas y grandes representantes de nuestra cultura". "Rosalía tiene mucho de rebeldía", proclamó la diputada, antes de resaltar que "sus poemas son defensa de nuestra identidad, de nuestra cultural y también del feminismo". Agra, finalmente, transmitió el agradecimiento de la Diputación al Ayuntamiento de Santiago por su colaboración y también quiso destacar la participación un año más de la Fundación Rosalía, que ayer se implicó en el festival con una visita guiada a la Casa Museo en Padrón conducida por su presidente, Ángel Angueira.

"Rosalía se movilizaría hoy por la lengua"
Por su parte, Goretti Sanmartín quiso destacar la "mujer transgresora y mujer rebelde" que era Rosalía al citar su manifiesto Lieders , en el que la autora se declaraba "libre" primero para proclamar después que solo el "pensamiento" era la ley que regiría "su destino". La alcaldesa definió a poeta también cómo "vanguardista y pionera" y destacó que dotar a la literatura gallega de una "obra sin parangón". Finalmente, Sanmartín subrayó que Rosalía, de vivir hoy en día, "se movilizaría por nuestra lengua" antes de recordar que a poeta sigue siendo "para todo el mundo fuente de inspiración".

La inauguración oficial, que vino precedida por el Pasarrúas rosaliano que los Quinquilláns ofrecieron por las calles de Santiago, abrió la amplia programación de la jornada. El programa de tarde de este sábado incluye diferentes actos entre los que hace falta destacar la presentación del colectivo Somos Pandereteras, proyecto impulsado por Mercedes Peón; la presentación del libro Rosalía Oculta, obra de cómic de Paula Mayor editada por Galaxia y galardonada con el Premio Castelao de la Diputación de A Coruña; así como por el recital poético de Nuria Vil, Ángel Angueira y Andrea Nunes o el concierto de Tres Pesos en el Teatro Principal.

El Festival Rosalía, además, incluye una feria con diferentes puestos de comercio de proximidad ubicados en la plaza de Mazarelos. La feria está compuesta por los siguientes puestos: Librería Pedreira, Árbol Azul, 13D Diseño Gallego Impreso en 3D, Casperolota Atelier, Cuire Acuarelas, Acontravento, Egretta Biloba y Con las Manos Artesanía.

Poesía y escena para el domingo
El Festival Rosalía reiniciará su programación mañana domingo a partir de las 13.30, retrasando la apertura de su feria hasta esa hora para no solaparse con la manifestación que saldrá a las 12.00 horas de la alameda convocada por la plataforma Queremos Gallego! A las 14.00 horas se celebrará la sesión vermú en la plaza de Mazarelos y correrá a cargo de Clo Plas, un proyecto performativo conformado por el artista Berio Molina y la escritora Xiana Arias que mezcla la oralidad de la montaña de Lugo con música experimental y midi.

Ya por la tarde, a las 16.00 horas, también en la carpa instalada en la plaza de Mazarelos, se organiza el Quizz Rosaliano, un juego alrededor de la figura de Rosalía para descubrir en familia la vida y obra de la autora de Cantares Gallegos. Una hora más tarde, a las 17.00 horas, el mismo recinto acogerá Rosalía de Castro, como color de oro pálido, proyecto que reúne a Lara Dopazo, Iván Torres y Rafa Fernández para unir música, poesía y videocreación en vivo. Justo antes, a las 16.45, Carlos Callón firmará ejemplares de su obra Maxicamente vieja, eternamente nueva. La literatura tradicional gallega en el puesto de la librería Pedreira.

La programación del domingo se extenderá a dos espacios diferentes a la plaza de Mazarelos: el Colegio Mayor de Santo Agustino y el Teatro Principal. El primero de estos lugares acogerá a las 16.00 y a las 17.15 los dos pases de A primevera va a llegar, iniciativa artística que reúne las voces de La hace Díaz, Paula Romero e Inés Salvado. Las tres artistas recuperan con este proyecto un espacio de memoria rosaliana, ya que lo Colegio Mayor de Santo Agustino fue la sede del antiguo Liceo, institución en la que tanto se implicó Rosalía durante su juventud.

Por último, el Teatro Principal acogerá a las 18.30 horas la obra de teatro para el público familiar Rosalía, protagonizada por Rocío González y Cris Collazo bajo la dirección de Fina Calleja. Este montaje escénico le pondrá el ramo al Festival Rosalía en esta séptima edición.