La Diputación convoca el XVI Premio Rosalía de Castro de la Lengua
Dotado con 5.000 euros para cada una de las tres categorías, reconocerá iniciativas, trabajos recientes y trayectorias de personas, colectivos o entidades comprometidas con la promoción y dignificación social patrimonio lingüístico gallego
El plazo de presentación de candidaturas estará abierto hasta 30 de abril

El BOP publicó las bases del XVI Premio Rosalía de Castro de la Lengua, una iniciativa de la Diputación destinada a reconocer iniciativas, trabajos recientes y trayectorias de personas, colectivos o entidades comprometidas con la promoción y dignificación social de nuestro patrimonio lingüístico, el mismo en el ámbito de la provincia que en el de todo el territorio autonómico. El jurado tendrá especialmente en cuenta la relevancia para el futuro del gallego.
Hasta 30 de abril está abierto el plazo de presentación de candidaturas, que deberán tramitarse de manera telemática, a través de la plataforma electrónica de la Diputación (SUBTEL/SUBTEL).
El certamen repartirá 15.000 euros en premios, 5.000 para cada un de los ganadores de las tres categorías:
- A La persona que más destaque en la promoción de la lengua gallega de calidad y con una identidad propia y unas características genuinas para emplearla en todos los ambientes y con todos los estratos sociales.
- A La entidad que más destaque en la promoción de la lengua gallega.
- Al proyecto concreto (herramientas, publicaciones, colecciones, portales web...) de dinamización lingüística que realice un trabajo específico con los tramos de la población de menor edad, infancia y juventud y que atienda espacios emergentes de uso de la lengua con el objetivo de premiar la innovación y el futuro.
Ganadores 2024
Pilar García Negro, Nueva Escuela Gallega y el proyecto 'Aquí también se habla!' fueron en 2024 los ganadores de un premio que en anteriores ediciones también reconoció el trabajo de María Canosa, Pakolas, Xaquín Marín, Proyecto Apego, Asociación de Escritoras y Escritores en Lengua Gallega, Museo del Pueblo Gallego y Agrupación Astronómica Coruñesa ÍO, entre otros.
Las bases del certamen se publicaron en el BOP de 6 de febrero.