El Festival Rosalía arranca mañana un programa de tres días de música, teatro y poesía con la visita guiada por Ángel Angueira a la Casa Museo de la escritora en Padrón
A Diputación de A Coruña, con la colaboración del Ayuntamiento de Santiago de Compostela, conmemorará en la plaza de Mazarelos el 188º aniversario del nacimiento de la autora, con una programación que se extiende por vez primera a tres jornadas
El festival, que se celebra bajo el lema 'Sin palomas ni flores', incluye presentaciones cómo 'Somos Pandereteras', proyecto promovido por Mercedes Peón, o espectáculos poético-musicales como 'La Primavera va a llegar', de La hace Díaz, Paula Romero e Inés Salvado

El Festival Rosalía dará comienzo mañana a su séptima edición, que se celebrará hasta este domingo con un amplio programa que incluye, entre otras actividades, recitales de poesía, montajes teatrales, conciertos o animación de calle. El evento, organizado por la Diputación de A Coruña con la colaboración del Ayuntamiento de Santiago de Compostela, conmemorará el 188º nacimiento de la autora bajo el lema Sin palomas ni flores, inspirado en un verso rosaliano tirado de Hojas Nuevas.
El cartel de esta séptima edición se abrirá este viernes con una visita guiada a las 17.00 horas a la Casa Rosalía (Padrón) con el presidente de la Fundación Rosalía, el poeta y profesor Ángel Angueira. La organización fletará un autobús para acudir desde Santiago de Compostela, con salida a las 16.30 horas desde la dársena del colegio La Salle. Las reservas se pueden realizar aún a través de este enlace: https://i.gal/visitarosalia. De este modo, el Festival Rosalía amplía su campo de acción al incluir esta actividad que se desarrollará en Padrón. Ya en el fin de semana, el evento se concentrará cómo es habitual en la compostelana plaza de Mazarelos, aunque también se realizarán actuaciones en el Teatro Principal y en el Colegio Mayor de Santo Agustino.
Programación del sábado
El Festival Rosalía arrancará el sábado a las 11.00 horas con la feria, situada en la plaza de Mazarelos. La Librería Pedreira, Árbol Azul, 13D Diseño Gallego Impreso en 3D, Casperolota Atelier, Cuire Acuarelas, Acontravento, Egretta Biloba y Con las Manos Artesanía formarán parte de la feria, que estará abierta el sábado en horario de 11.00 a 14.30 horas y de 16.30 a 20.00 horas. A las 11.30 horas, Los Quinquilláns darán comienzo a su Pasarrúas rosaliano, una ruta teatralizada que recorrerá diferentes lugares de la ciudad.
A las 12.00 horas, se celebrará el taller de Disputa dialéctica improvisada para familias y una muestra de improvisación, a cargo de Disputa dialéctica improvisada Tour y con la participación de Manolo Maseda y Séchu Sende, del proyecto Regueifesta. A las 13.45 horas, la sesión Vermú correrá a cargo del Coro Encaje.
La plaza de Mazarelos recibirá a las 17.00 horas Somos pandereiteiras, proyecto promovido por Mercedes Peón y compuesto por tres grupos de pandereiteiras: Raigañas de Cerqueda (Malpica de Bergantiños), Xirifeiras (Fene) y la Asociación Cultural Rosalía de Castro (Padrón), que reflexionarán sobre otras formas de vivir la música desde la sororidad y con la convicción de crear el nuevo relato de la existencia como tocadoras.
A las 18.30 horas, tendrá lugar un recital poético con Ángel Angueira, Nuria Vil y Andrea Nunes. Tras el recital se realizarán dos presentaciones de títulos editoriales. Por un lado, se presentará Cantar Menudos y, por el otro, Rosalía oculta, cómic de la autora Paula Mayor galardonada con el Premio Castelao de la Diputación de A Coruña. Ya a las 20.00 horas, el Teatro Principal cerrará el sábado con el concierto de la formación Tres Pesos, integrada por Felisa Segade, Xoán Porto y Xosé Antón Ferreira.
La jornada del domingo
El domingo, la feria –para no solaparse con la manifestación convocada a las 12.00 horas en la Alameda por Queremos Gallego– abrirá a sus puertas a las 13.30 horas y la sesión vermú será a las 14.00 horas de la mano de Clo Plas, proyecto performativo de Berio Molina y Xiana Arias que mezcla la oralidad de la montaña de Lugo con la música experimental y el midi. Ya por la tarde, a las 16.00 horas, se celebrará en Mazarelos el Quizz Rosaliano, un juego para toda la familia alrededor de la figura de Rosalía de Castro.
Rafa Fernández, Lara Dopazo e Iván Torres actuarán a las 17.00 horas también en Mazarelos con su propuesta Rosalía de Castro, como color de oro pálido. En este proyecto la poesía rosaliana sirve de nexo de unión para la música a videocreación live y la poesía.
El Colegio Mayor de Santo Agustino será el escenario escogido para el espectáculo La primavera va a llegar, un diálogo a tres voces con La hace Díaz, Paula Romero e Inés Salvado. Esta propuesta, que también implica la unión de poesía y música, se desarrollará en dos turnos (16.00 y 17.15 h) entre las piedras de Santo Agustino, por tratarse de la antigua sede del Liceo en el que participó Rosalía en su juventud. La obra de teatro para el público familiar Rosalía, protagonizada por Rocío González y Cris Collazo bajo la dirección de Fina Calleja, le pondrá el ramo al Festival Rosalía a las 18.30 horas en el Teatro Principal.