Estás en:Nuevas
BIBLIOCLIP, música desde a BPDC

“La felicidad la golpeó (se acabaron los días de perros)”

Tema: Gutenberg y la imprenta
Canción: "Dog Days Are Over", Florence + The Machine
Imagen: Biblia Sagrada Mazarinaea, 1456, facsímile (firma RANA/16/1-3)
...Happiness hit her (the dog days are over)...

“A felicidade golpeouna (acabáronse os días de cans)”

Grandes momentos de la Historia.

Johannes Gutenberg, orfebre alemán, falleció en Maguncia el 3 de febrero de 1468. Gutenberg pasará a la Historia como el inventor de la imprenta.

No se sabe mucho de su vida. Nació en Maguncia, alrededor del año 1400, en una familia acomodada. Su padre era orfebre y director de la Casa de la Moneda. Gutenberg aprendió este oficio, a lo que se dedicó, también a la talla de yemas y a la fabricación de espejos.

Fue un hombre emprendedor, interesado por mejorar los métodos de producción artesanales. A mediados de la década de 1440 comenzó a trabajar en Maguncia en un proyecto secreto. Tras años de experimentación, fue incorporando mejoras a los procesos y a las técnicas de fundición y de grabado. Una de ellas fue la creación del tipo móvil metálico, hecho que marcará el nacimiento de la imprenta, hacia el año 1450.

"Tipo móvil" es el nombre que recibe una pieza con la forma de una letra que se puede mover y combinar para formar palabras. ES un de los elementos que componen la imprenta. Los chinos y coreanos ya habían desarrollado siglos antes sistemas similares al ideado por Gutenberg, con tipos móviles realizados en cerámica y bronce. Estos eran más resistentes que los elaborados en madera, pero también se desgastaban con el uso. El gran logro de Gutenberg fue a obtener el molde y la aleación metálica óptima de los tipos móviles, para conseguir una mayor durabilidad y precisión. Además, adaptó la prensa de vino al proceso de impresión, para poder aplicar una presión uniforme sobre los tipos móviles y el papel, lo que permitió realizar impresiones muy claras y consistentes. También, modificó la composición de las tintas tradicionales, empleadas en manuscritos y xilografías. Esta tintas no eran adecuadas para la impresión con tipos metálicos, no se adherían correctamente y se corrían sobre el papel o pergamino. Elaboró una tinta con base de aceite, más intensa, espesa y con mejor adherencia, que garantizaba una impresión más clara y duradera.

La primera obra que salió de su taller fue una Biblia en latín: la "Biblia de las 42 líneas". Recibió este nombre por el número de líneas impresas en cada una de las dos columnas de las que estaba compuesta cada página. También es conocida como la "Biblia de Gutenberg", la "Biblia de Marazino" o la "Biblia Mazarina".

Gutenberg quería hacer un libro de la calidad de los manuscritos de la época, así que imitó su tipo de letra, la composición de sus páginas... De este modo, diseñó los tipos móviles basándose en la letra gótica de los manuscritos medievales y a algunas páginas se le añadieron, luego de impresas, ilustraciones y decoraciones a la mano. Cómo resultado, la "Biblia de las 42 líneas" destaca por su cuidada composición, con un texto dispuesto de manera armónica y con una lograda justificación a las márgenes. A pesar de todos los avances técnicos y mejoras llevados a cabo en el proceso de producción, llevó unos tres años imprimirla, con una tirada de unos 200 ejemplares, una parte de ella en papel y otra en pergameo.

La repercusión de la obra en su tiempo fue dispar. Su calidad y la rapidez en su producción fue valorada positivamente por los eruditos de la época, pero el hecho de ofrecer la posibilidad de crear un libro a personas ajenas al círculo tradicional del saber también levantó la desconfianza. Así y todo, este impreso tuvo un importante efecto en la divulgación de las ideas de Martín Lutero y, con eso, de la Reforma protestante.

En la época de Gutenberg existían libros lujosos, cuidados, ilustrados y costosos, al alcance de una minoría, acomodada y alfabetizada. Su invento no solo transformará el sistema de difusión del libro, sino el del propio conocimiento, marcando el final del Medievo en Europa.

Un invento para un nuevo mundo.

Venidlo
Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=iwoyflbytuu

Música
Spotify: https://open.spotify.com/intl-es/track/456wnxwhdwyosf5sptuqxd

Recomendaciones lectoras
Papel:
https://biblioteca-catalogo.dacoruna.gal/cgi-bp/dc1gao.exe?w1=5&w2=49089&a6=5001106830004&a7=0 [Typographica: lea historia de él arte de imprimir]
https://biblioteca-catalogo.dacoruna.gal/cgi-bp/dc1gao.exe?w1=5&w2=49089&a6=5001132050007&a7=0 [Cómo diseñar un tipo: Design Museum]
https://biblioteca-catalogo.dacoruna.gal/cgi-bp/dcagao.exe?w1=5&w2=49775&a6=5001080330006&a7=0 [Eres mi tipo]
https://biblioteca-catalogo.dacoruna.gal/cgi-bp/dc1gao.exe?w1=5&w2=49089&a6=50009305900024&a7=0 [Creación, diseño y producción de libros]
https://biblioteca-catalogo.dacoruna.gal/cgi-bp/dc1gao.exe?w1=5&w2=49089&a6=50009244600031&a7=0 [Impresores, editores, correctores y cajistas: siglo XV]
https://biblioteca-catalogo.dacoruna.gal/cgi-bp/dc1gao.exe?w1=5&w2=49725&a6=5000705000001&a7=0 [De Gutenberg la internet: una historia social de los medios de comunicación]
https://biblioteca-catalogo.dacoruna.gal/cgi-bp/dcagao.exe?w1=5&w2=49804&a6=1000214140001&a7=0 [¿De dónde ha salido esto?: los inventos que cambiaron lea historia]
https://biblioteca-catalogo.dacoruna.gal/cgi-bp/dcagao.exe?w1=5&w2=49811&a6=1000211720003&a7=0 [Él libro de los inventos: ideas geniales que han cambiado él mundo]
https://biblioteca-catalogo.dacoruna.gal/cgi-bp/dcagao.exe?w1=5&w2=49802&a6=1000143140001&a7=0 [Los Bolechas quieren saber: cómo se hace un libro]

Digital:
https://ebiblio.dacoruna.gal/info/el-manuscrito-de-niebla-00144212
https://ebiblio.dacoruna.gal/info/la-hija-de-las-mareas-00116231
https://ebiblio.dacoruna.gal/info/el-mercader-de-libros-00059491
https://ebiblio.dacoruna.gal/info/la-biblia-perdida-00040131
https://ebiblio.dacoruna.gal/info/el-taller-de-libros-prohibidos-00037925

Audiolibro:
https://ebiblio.dacoruna.gal/info/opus-nigrum-00353065