La Diputación y Pedralonga Estudios firman el contrato para la gestión de Coruña Estudio Inmersivo (CEI), el mayor plató virtual de España
Valentín González Formoso destacó que la firma del contrato de gestión "es la guinda de un proyecto que aterriza una ilusión que ahora va a significar una realidad audiovisual muy distinta en Galicia y en España"
El presidente del Clúster Audiovisual Gallego, Alfonso Blanco, destacó la "maravillosa respuesta de la Diputación" y el "complejo trabajo administrativo en tiempo récord" para comenzar a contar con el CEI, que coloca al sector "en una posición puntera también en infraestructuras"
La infraestructura será inaugurada en el mes de febrero y acogerá de manera inmediata una formación para que los profesionales del sector adquieran las competencias necesarias para trabajar con su tecnología

A Diputación de A Coruña y Pedralonga Estudios firmaron esta mañana el contrato para la gestión de Coruña Estudio Inmersivo (CEI), aprobada en el pleno del pasado 27 de diciembre. Con la firma de este documento, la sociedad será la encargada de la gestión y explotación del centro de producción virtual VPxR, promovido por la Diputación de A Coruña en el marco del proyecto "Ecosistema Digital del Sector Audiovisual de Galicia (EDAGA) – Coruña Estudio Inmersivo (CEI)", por un período de 20 años prorrogables por otros 5 años más. Con esta firma que se pone fin al proceso administrativo de la puesta en marcha de la infraestructura, que será inaugurada durante el mes de febrero y comenzará de manera inmediata a ser sed de una formación específica para trabajar con su tecnología.
El presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González Formoso, y los responsables de Pedralonga, Francisco De Borja Pena y Jesús Manuel López, fueron los encargados de poner la firma a este contrato que, como destacó el titular del gobierno provincial, "es la guinda de un proyecto que aterriza una ilusión". "En su día, el Clúster propuso la iniciativa a esta casa y nosotros fuimos quienes de apadrinarlo económica y administrativamente. Ese maridaje entre ilusión y realidad administrativa sale adelante si un se empeña en que salga", añadió.
Formoso recordó que el nuevo CEI "va a significar una realidad audiovisual muy distinta en Galicia y en España". "Ofertamos al sector una herramienta única en España y que le va a permitir competir a nivel global en todas las plataformas audiovisuales que operan en el mercado", apuntó antes de reconocer la "complejidad" del proceso y agradecer la implicación "del personal funcionario de la Diputación y de todas las fuerzas políticas", así como "el asesoramiento del sector audiovisual a través del Clúster". "Todo esto permitió que esta realidad se ponga en marcha y permita que el talento que ya brota en Galicia también se comercialice, que se impulse de una manera muy superior", finalizó.
También estuvo presente en el acto de firma el presidente del Clúster Audiovisual Gallego, Alfonso Blanco, que quiso agradecer a la Diputación de A Coruña su respuesta ante la posibilidad de poner en marcha este proyecto. "Fue una maravilla", aseguró Blanco, para quien el CEI "es el ejemplo más te sobresalí a nivel de colaboración público-privada no solo en Galicia, sino a nivel de España, con el añadido de que es el propio sector el que quieta con la gestión".
Blanco también puso énfasis en la complejidad de la labor para solucionar "procesos administrativos tan complejos tan sólo en un año y medio, un tiempo récord" y reconoció que el sector está "muy feliz de contar con una infraestructura puntera a nivel España y Europa". "De golpe, de estar a la cola de las infraestructuras en España en los coloca a estar punteros" para así, eliminar el desequilibrio entre la creatividad y los recursos existente hasta ahora y "generar más puestos de trabajo".
El presidente del Clúster apuntó que con el Coruña Estudio Inmersivo, A Coruña y la provincia afianzan su posición como lugares donde "apetece venir a rodar" cómo demuestran productoras como Portocabo o Vaca Films: "Antes teníamos que salir fuera y ahora tenemos esta infraestructura aquí, del lado de la casa. Esa es otra ventaja, porque está en el centro de una ciudad muy aspiracional cómo es A Coruña".
Una formación de mes y medio y proyectos 'cocinándose'
Una vez cerrado el proceso administrativo, el CEI comenzará a acoger de manera inmediata una formación impartida por especialistas en la tecnología virtual para que los profesionales autóctonos del sector aprendan a manejar las posibilidades de la nueva infraestructura. "De la mano de la Diputación vamos a empezar ya con un plan formativo. Tendremos aquí a los mejores profesionales de España y de Europa. Eso durará, como mínimo, un mes y medio. Estamos hablando de una tecnología muy compleja que precisa de formación específica para nuestros profesionales, que los hay muy buenos pero no conocen esta herramienta", explicó Blanco.
"Una vez esta formación final, tendremos personal de bastante para acometer este reto. Al día siguiente, estaremos abriendo la puerta del CEI, que en términos técnicos ya está finalizado. Tan sólo con los socios promotores ya me los tendría contenido para comenzar a utilizarlo, pero ya hay un par de proyectos que aún no puedo mencionar. Tenemos peticiones de fuera porque es una infraestructura muy potente que también puede acoger publicidad, videojuegos... hay un rango de potenciales clientes muy grande y aspiramos a que también vengan rodajes internacionales, claro", especificó el presidente del Clúster Audiovisual Gallego, que conforma Pedralonga Estudios, S.L. junto con la Universidade da Coruña y Portocabo, Vaca Films, Tex45 Produccións, Voz Audiovisual, Congo Producciones, Zénit Televisión, Producciones Audiovisuales Siete Media, Undodez, Avendaño Estudio y Centro de Estudios Marcote.
El Coruña de Estudio Inmersivo, el mayor estudio de producción audiovisual virtual de España que entrará en funcionamiento a principios de 2025, supone una inversión de cerca de 9 millones de euros, cofinanciados entre la Diputación y el Gobierno de España a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, para dotar a la Coruña de un plató virtual dotado de la tecnología más innovadora, proporcionada por Telefónica.