La Diputación colabora con Cáritas en proyectos de inserción laboral y apoyo socioeducativo a menores en situación de riesgo social
Formoso visitó hoy la sede de la calle Violetas de A Coruña para interesarse por los programas sociales que desarrolla la entidad con la colaboración de la institución provincial
La entidad demanda colaboración de las administraciones para efectuar mejoras en su centro de la calle Violetas, en el coruñés Barrio de las Flores

El presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González Formoso, destacó hoy el gran trabajo que desarrolla Cáritas en el ámbito de la inserción laboral y apoyo a las personas más desfavorecidas.
El presidente de la Diputación visitó hoy la sede de Cáritas en la calle Violetas de A Coruña, donde fue recibido por la directora de la entidad, Pilar Farjas, la directora interparroquial, Dolores Ribas y el responsable del Centro de Formación, Luis Sangiao, que explicaron al por menor al presidente los distintos programas que desde hace décadas desarrolla la sede coruñesa de Cáritas en el ámbito social.
"Un gran trabajo que contribuye a mejorar la vida de muchas personas en situaciones especialmente vulnerables y del que nos sentimos orgullosos de poder colaborar desde a Diputación de A Coruña", afirmó Formoso, que se interesó por la demanda y desarrollo de los programas que financia la Diputación a través de las líneas de subvenciones para entidades sociales y por las necesidades que detecta Cáritas para nuevas iniciativas en el ámbito social.
En concreto, a Diputación de A Coruña financia este año con 30.700 euros dos programas sociales de Cáritas. El primero de ellos, el proyecto Integra-TIC-Itinera está orientado al desarrollo de itinerarios personalizados de inclusión sociolaboral y este año atendió a 1.523 personas, realizando más de 4.000 atenciones entre orientaciones, derivaciones a ofertas de empleo, formaciones y talleres de capacitación laboral, parte de ellos destinados a la adquisición de competencias digitales básicas, fundamentales para la inserción laboral.
El según proyecto que cuenta con el apoyo económico de la Diputación y el Espacio Cariño, un espacio de atención psicoeducativa dirigida a menores en situación de especial vulnerabilidad o riesgo social desde el que se ofrecen los recursos para romper el ciclo de la pobreza en la infancia y adolescencia. Cuenta con programas de refuerzo educativo y orientación académica con el objetivo de reducir el abandono escolar temprano, programas de apoyo socioeducativo y de intervención familiar.
Los responsables de Cáritas reclamaron la colaboración de las administraciones para distintas mejoras estructurales que precisa el edificio en el que se encuentra su sede en cuanto a filtraciones de agua y defectos en el aislamiento.
"La Diputación va a estar ahí, tenemos que estar la altura de las circunstancias y espero que las otras administraciones también y que el próximo año podamos venir aquí a visitar un local en condiciones dignas para los usuarios y los trabajadores y voluntarios de Cáritas", afirmó el presidente provincial.