La Diputación participó en la presentación del libro "Renata, mi nefróloga" en gallego
El libro es una iniciativa de la Fundación Renal con la colaboración de Alcer Galicia

Los alumnos de primaria del CEIP Eusebio de A Guarda de A Coruña fueron los encargados de dar a conocer la versión en gallego del proyecto Renata, mi nefróloga, un libro ilustrado para fomentar la salud renal desde la infancia. Los niños y niñas participaron en un taller interactivo en el que aprendieron cómo funcionan los riñones, así como la importancia de cuidarlos. Además, aceptaron el encargo de convertirse en embajadores para el fomento de la salud renal entre sus compañeros, profesores, amigos y familiares.
Este es el espíritu del libro presentado hoy, cuyo objetivo es, a través de la juventud, sensibilizar a toda la población sobre esta enfermedad, que en algunos lugares ya afecta al 15% de la población y que la OMS sitúa entre las diez enfermedades que causan mayor mortalidad en el mundo. "Se trata de una enfermedad desconocida a pesar de su alta incidencia, y silenciosa porque no produce síntomas; los riñones no duelen, por eso es fundamental poner el foco en la prevención", aseguró Lola Arenas, nefróloga, directora asistencial de la Fundación y autora de Renata, durante su intervención en la presentación de la edición en gallego del proyecto.
La doctora Arenas explicó que Martina, una niña de primaria, y Renata, a nefróloga de su padre enfermo, son las dos protagonistas de Renata, mi nefróloga, un libro editado en castellano, gallego y valenciano. La Fundación Renal lo distribuye gratuitamente en los colegios de toda España para que pueda ser utilizado cómo material didáctico escolar y pase a formar parte de los libros recomendados para lectura en las escuelas. El objetivo es dar visibilidad a la enfermedad renal, a los diferentes modelos de tratamiento renal sustitutivo y concienciar desde la infancia en las estrategias de prevención y en la donación de órganos.
Colaboración con la Federación Alcer Galicia
Tanto para la presentación del proyecto como para su difusión en Galicia, la Fundación cuenta con la colaboración de la Federación Alcer Galicia, cuyo trabajador social, Alfredo Saborido, destacó la importancia de cuidar la salud renal desde la infancia, porque señaló: "ES más fácil aprender buenos hábitos que desaprender aquellos que adquirimos y que son perjudiciales". Por su parte, la directora del colegio Eusebio de A Guarda, María Blanco, subrayó la relevancia de este tipo de iniciativas, que fomentan hábitos saludables desde los primeros años.
Al acto asistieron la diputada delegada de Educación de la Diputación de A Coruña, Yoya Neira, el concejal de Educación del Ayuntamiento de A Coruña, Juan Ignacio Borrego; y Amparo San José, subdirectora de Humanización y Atención a la Ciudadanía del área Sanitaria de A Coruña y Cee.
Yoya Neira felicitó a la Fundación Renal por la iniciativa de traducir este libro al gallego y destacó "la importancia de que los niños y niñas cuenten con herramientas de información adecuada a la sua edad y su valor, cómo prescriptores en el seno de las familias, para los temas relacionados con la salud".
Renata, mi nefróloga cuenta también con la colaboración de asesores infantiles expertos, concretamente niños y niñas pacientes del servicio de Nefrología del Hospital Universitario Gregorio Marañón y participantes en el campamento CRECE de la Federación de Asociaciones ALCER, que participaron en talleres para testamentar el contenido y mejorarlo con sus sugerencias.
Desde su lanzamiento, el libro ya se presentó en más de 50 colegios y está disponible para su envío gratuito a quién el solicite enviando un correo a info@friat.es. Además, la Fundación desarrolló materiales formativos y una unidad didáctica disponibles en nuestra página web para facilitar el desarrollo de los talleres en los centros.