La Diputación refuerza los servicios sociales municipales, los más próximos a la ciudadanía
Los pequeños ayuntamientos contratan a 178 profesionales de los servicios sociales y financian 400.000 horas de servicio de Ayuda en el Hogar gracias al apoyo económico de la Diputación
La diputada Yoya Neira inauguró hoy en el Pazo de Mariñán una jornada en la que 80 profesionales del área social de los ayuntamientos del Consorcio de las Marinas debaten sobre los retos de futuro de su profesión

La diputada de Educación y Juventud, Yoya Neira, la alcaldesa de Bergondo, Alejandra Pérez Máquez, y la vicepresidenta del Consorcio de las Marinas y alcaldesa de Betanzos, María Barral, inauguraron esta mañana en el Pazo de Mariñán el XI Encuentro de los Servicios Sociales Comunitarios, una una jornada dirigida a técnicos y responsables políticos del área Servicios Sociales de los ayuntamientos que forman parte del Consorcio de las Marinas.
Neira destacó el compromiso del gobierno provincial con el mantenimiento de los servicios sociales municipales "los más próximos a la ciudadanía, los que cada día reciben y resuelven cientos de problemas que afectan a las personas más desfavorecidas o que atraviesan situaciones difíciles".
"Somos conscientes de la dificultad y el gran esfuerzo que supone para un ayuntamiento pequeño contar con profesionales especialistas en el ámbito social, por eso en los últimos años incrementamos la dotación económica del programa de Servicios Sociales Comunitarios, que pasó de 4 a 9,1 millones de euros, permitiendo que los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes de la provincia de A Coruña podan contratar personal administrativo, técnico o de ayuda a domicilio", afirmó la diputada, que destacó que esta cantidad económica permite contratar este año a 178 profesionales del área social en los municipios y financiar 400.000 horas de Servicio de Ayuda en el Hogar (SAF).
Estos profesionales prestan atención y servicio cada día a millares personas con problemas de índole social, que con frecuencia pertenecen a diversos colectivos especialmente vulnerables: infancia, mujeres maltratadas, personas con especiales dificultades de inserción laboral, mayores sin recursos, personas sin hogar o con discapacidad, explicó la diputada.
Neira destacó que, para el Gobierno provincial, el área social es "una prioridad" y citó otros programas de la Diputación que contribuyen a apoyar a las personas que más lo necesitan como la Teleasistencia, que llega a más de 4.000 personas mayores en la provincia, o las líneas de ayudas para entidades sociales que llegan a 273 asociaciones de la provincia.
Durante la jornada de hoy, unos 80 técnicos/as y concejales/las de Servicios Sociales de los ayuntamientos de los municipios del Consorcio de las Marinas (Abegondo, Arteixo, Bergondo, Betanzos, Cambre, Carral, Olleros, Culleredo y Sada) se formarán y habían debatido sobre aspectos relacionados con su labor diaria y analizarán los retos de cara al futuro en el ámbito de los servicios sociales.