Estás en:Nuevas

Nace ‘Sonidos para un regreso’, un ciclo de conciertos a cargo de antiguas becarias de la Diputación de A Coruña

El área de Cultura da a conocer, a través de esta primera experiencia, el trabajo de cuatro músicas que recibieron en las últimas dos décadas bolsas de perfeccionamiento de estudios artísticos: Rosalía Gómez Lasheras, Patricia Cadaveira, Ana Yáñez y Alma Sarasola

Los conciertos, que tendrán lugar en el Teatro Colón los días 6 y 7 de enero de 2022, incluirán conversas con las artistas que estarán conducidas por el periodista cultural Ángel Quintela

Nace ‘Sons para un regreso’, un ciclo de concertos a cargo de antigas bolseiras da Deputación da Coruña

Las Navidades es tiempo de volver. A lo largo de décadas y décadas, numerosas músicas y músicos de la provincia de A Coruña pudieron formarse fuera de nuestras fronteras gracias al apoyo de la Diputación. Sin embargo, con demasiada frecuencia, son auténticas desconocidas en su propio hogar. Esta es la realidad que Sonidos para un regreso pretende remediar, dando visibilidad a esos talentos que, con carreras enfocadas en diferentes ámbitos y especialidades, recibieron este patrocinio.

Los conciertos, que tendrán lugar los días 6 y 7 de enero de 2022, fue presentado esta mañana por el diputado de Cultura, Xurxo Couto, por la directora artística del programa, Belén Bermejo, y por tres de las artistas participantes, a guitarrista Ana Yáñez, a saxofonista Patricia Cadaveira y la trompa Alma Sarasola. "Desde que las becarias y becarios de la Diputación soñaron con dedicarse de manera profesional a la música hasta que consiguen desarrollar sus carreras con éxito, hay un camino que merece la pena ser puesto en valor y ese es el objetivo de 'Sonidos para un regreso', que el público podamos conocer en la voz de sus protagonistas que supuso ser becarias de la Diputación y cómo influyó en sus respectivas trayectorias" aseguró Xurxo Couto.

Por su parte, Belén Bermejo incidió en que "dar a conocer la trayectoria y los logros de estas becarias es a mejor manera de dignificar un trabajo que, en algunos de los casos, se desarrolla lejos de nuestro país". También aprovechó para destacar que "Sonidos para un regreso' visibiliza el compromiso y el esfuerzo de la institución en el apoyo a la formación artística y musical, esfuerzo que se remonta la hay más de un siglo y del que se beneficiarían figuras tan reconocidas cómo Andrés Gaos, Mercedes Goicoa o mismo Eugenio Granell, que fue violinista al otro lado de artista plástico".

El Teatro Colón será el escenario escogido para las cuatro actuaciones, que irán acompañadas de espacios de conversación para dar a conocer mejor las artistas participantes y sus trayectorias. El periodista Ángel Quintela -premio nacional de periodismo cultural- conducirá estas pequeñas conversas, introduciendo a las verdaderas protagonistas, las becarias, en esta primera edición todas mujeres, que vienen desarrollando una carrera en solitario o cómo integrantes de distintos tipos de agrupaciones.

El día 6 será el turno de la pianista Rosalía Gómez Lasheras, intérprete de piano ampliamente elogiada por la crítica, que está desarrollando una intensa carrera concertística a lo largo de escenarios de toda Europa, Oriente Medio o Estados Unidos; y de la saxofonista Patricia Cadaveira, quen combina su faceta creadora, también de bandas sonoras, con la de instrumentista y docente. Esta última subirá al palco arropada por Mareas Sonoras, proyecto del que es cofundadora, que explora, con influencias que se mueven del clásico al jazz, diferentes conexiones entre las músicas ibéricas.

El día 7 estará protagonizado por las propuestas de las también docentes Ana Yáñez, guitarrista que se presentará con el trío de guitarras Tres Trastos, formación que ahonda, con originales repertorios, en la búsqueda de las diferentes posibilidades expresivas de esta poco usual combinación camerística; y Alma Sarasola, miembro fundadora del Quinteto Invento, quinteto de viento que se centra tanto en repertorios propios de este tipo de formaciones como en la música contemporánea.

Las dos jornadas darán comienzo a las 19 horas. Los conciertos son gratuitamente, previa retirada de convite a través de la web ataquilla.com.