La Diputación y la USC renuevan su apuesta conjunta por la promoción y la difusión del conocimiento, la ciencia y la cultura
Valentín González Formoso y María del Mar Lorenzo firmaron el convenio a través del que el ente provincial aportación 108.000 euros para cofinanciar la programación cultural, artística y científica de la Universidad en este 2021
Se subvencionan con esta aportación programas para captar talento nuevo en el campo de las ciencias, así como actividades formativas, congresos, exposiciones o espectáculos musicales y teatrales, entre otros
A Diputación de A Coruña y la Universidad de Santiago de Compostela (USC) renuevan su apuesta conjunta por la difusión y fomento de la educación, la investigación y la transferencia del conocimiento. El presidente del ente provincial, Valentín González Formoso, la vicerrectora de la USC, María del Mar Lorenzo, y el diputado de Cultura, Xurxo Couto, firmaron esta mañana en la sede provincial el acuerdo con el que la Diputación aportación 108.000 euros para financiar el 80% del programa de actividades de promoción cultural, artística y científica de la Universidad, que cuenta con un coste total de 135.000 euros.
Ambos instituciones renuevan otro año más su colaboración para llevar a cabo diversos programas y actividades con los que se busca "contribuir a descubrir talento nuevo, con el objetivo de impulsarlo y ofrecerle oportunidades para continuar desarrollando el ámbito científico en nuestro territorio, así como para difundir el conocimiento, llave para seguir progresando cómo sociedad", argumentó González Formoso en el encuentro con Lorenzo.
Detectar y estimular el talento del alumnado
La Diputación cofinancia de este modo iniciativas que contribuyen a detectar y capacitar talento nuevo, como el proyecto ESTALMAT-Galicia, que tiene cómo objetivo estimular las capacidades matemáticas en alumnos de 12 y 15 años. Esta acción comenzó su andadura en Galicia en el año 2007 y su máxima prioridad es promover vocación en el campo de las ciencias, con el fin de asegurar que los talentos matemáticos y científicos detectados no se pierdan, contribuyendo al desarrollo científico de la provincia.
Dentro de esta apuesta, también se financia la iniciativa A Ponte entre la USC y la Enseñanza Media, con la que se quiere captar los mejores expedientes procedentes del bachillerato y de ciclos formativos. Asimismo, se llevarán a cabo programas de acercamiento la USC y de formación de tutores para orientar a la juventud en el campo universitario.
Programación cultural
En lo relativo a la programación cultural, el ente provincial da apoyo a espectáculos como a XXI Muestra de Teatro Universitario de Galicia, los encuentros orquestales de navidad de la orquesta de la USC o el ciclo de conciertos de Schubert. También se incluyen en la agenda la exposición del catálogo 'La legión de Palas de la USC' y la puesta en valor y musealización del patrimonio histórico-artístico de la USC con un programa pedagógico. Asimismo, se lleva a cabo dentro de la programación actividades para incentivar a la industria cultural gallega tras la covid-19.
También tienen cabida dentro de los proyectos subvencionados los congresos y seminarios científicos encaminados al intercambio de conocimiento, el programa universitario 'Camino de conocimiento y experiencia' (para mayores de 50 años) o la acción 'Small Cines'. Este último configura un evento anual de carácter internacional que se celebra desde 2009 y en el que se reúnen especialistas del ámbito académico para estudiar las cinematografías de países y culturas con lenguas minorizadas, naciones sin estado o entidades políticas con estatutos singulares.