Estás en:Nuevas

La muestra de la Diputación “Señaladas” llega a Fene para difundir la lucha de las mujeres gallegas en el siglo XX

Podrá visitarse en la plaza del alcalde Ramón J. Souto González hasta 29 de junio

"Desde el área de Igualdad, Lengua y Derechos Civiles de la Diputación mantenemos el compromiso con la divulgación de la historia que nos escondieron, nombradamente a de las mujeres, pioneras y reivindicativas, así como a de las luchas colectivas de la época, como a de las cigarreiras coruñesas o el motín del arsenal de Ferrol", dijo Sol Ería en la inauguración hoy de la exposición

A mostra da Deputación “Sinaladas” chega a Fene para difundir a loita das mulleres galegas no século XX

La exposición itinerante de la Diputación de A Coruña "Señaladas. La lucha de las mujeres en el siglo XX: cien años de conquistas y represión" ya está en Fene. Podrá visitarse hasta 29 de junio en la plaza del alcalde Ramón J. Souto González, donde se inauguró esta mañana en un acto en el que participaron las diputadas de Igualdad, Lengua y Derechos Civiles, Sol Agra, y de Planes Provinciales y Asistencia a Municipios, Cristina García Rey, a las que acompañaron la alcaldesa, Sandra Permuy, y el concejal de Cultura, Justo Ardá.

"Esta es una exposición de calle", dijo Ería en su intervención, "que permite una aportación a la Memoria Histórica desde el espacio común, habitual y amable por lo que caminamos, paseamos, compramos y desarrollamos nuestra vida en el día a día". "Un espacio público", añadió, "que además de acogernos en los informa y da pie la reflexión y el debate, alrededor del que en estos paneles se representa: desde las revueltas agrarias, pasando por la situación educativa de la mujer durante a II República, la represión durante el franquismo y el exilio, hasta la participación de las mujeres en la resistencia y en la lucha para conseguir la democracia".

A titular de Igualdad reafirmó el compromiso de su departamento "con la divulgación de la historia que nos escondieron, nombradamente a de las mujeres, pioneras y reivindicativas; tanto mujeres singulares como María Casares, como otras menos conocidas, caso de las maestras asesinadas y represaliadas durante el franquismo; así como con la difusión de luchas colectivas de la época, entre ellas a de las cigarreiras coruñesas o motín del arsenal de Ferrol".

Para Agra, "es un orgullo iniciar el recorrido de esta exposición en Fene y hablar de la historia de las mujeres en un ayuntamiento que acaba de hacer historia por tener, por primera vez, una alcaldesa". La diputada le dio las enhorabuenas "a la compañera Sandra Permuy, que seguirá con el magnífico trabajo que Tino Trigo y la suya equipa estuvieron desarrollando estos años".

La alcaldesa de Fene, Sandra Permuy, hizo un llamamiento al vecindario, a las entidades sociales y culturales y al tejido asociativo del ayuntamiento a acercarse a la muestra, "porque recupera una parte de nuestra historia que fue silenciada durante décadas y que hace falta visibilizar". Destacó también "la emoción de ver reflejada en esta exposición la vecina de la Fraga Olimpia Barcia, que viene de cumplir 103 años y que representa a la fuerza y la dignidad de tantas mujeres gallegas que hicieron país desde el trabajo, la resistencia y el compromiso".

La exposición
"Señaladas" es una propuesta que el departamento de Cultura de la Diputación puso en marcha en 2023 con el objetivo de divulgar la figura de mujeres y de los movimientos activistas femeninos para ofrecer una visión global de su memoria durante cien años de historia, desde finales del siglo XIX hasta el final del siglo XX.

Armada en 39 paneles, 284 apartados y 373 imágenes que cuentan la historia de 540 mujeres, "Señaladas" está dividida en trece estructuras. La primera es de presentación y las doce siguientes de contenidos divididos por temáticas. Los cuatro primeros se centran en la época anterior a julio de 1936 y en las consecuencias que padecieron las pioneras por su lucha. Los cuatro siguientes, en el período comprendido entre el golpe de estado y la disolución de la guerrilla. Y los cuatro últimos en el mantenimiento de la represión contra las mujeres después del 36, de la posguerra e incluso de la muerte del dictador, así como en la permanencia de su lucha, imprescindible en la consecución de la democracia.

Luego de Fene, la muestra hará parada en Culleredo ( del 1 al 14 julio), Santiago de Compostela (del 29 julio al 11 agosto), Corcubión (del 12 al 24 agosto) y Ribeira (fechas por confirmar).