El Fondo de proyectos culturales del Reino de Galicia escoge las quince propuestas ganadoras de su tercera edición
Se repartirán casi 190.000 euros, con premios de entre 10.000 y 20.000 €
Entre los trabajos seleccionados están una novela gráfica sobre la historia del vino en Galicia, un proyecto transmedia de visibilización de las reinas gallegas, un podcast medieval y una mantelería de mesa con motivos del Reino

Cultura de la Diputación fijo públicas las quince propuestas ganadoras del III Fondo de proyectos culturales del Reino de Galicia. La entidad provincial realizará una inversión final de 188.515 euros, repartidos en premios de entre 10.000 y 20.000 euros.
Entre los trabajos premiados están una novela gráfica sobre la historia del vino en Galicia, un proyecto transmedia de visibilización de las reinas gallegas, un podcast medieval y una mantelería de mesa con motivos del Reino.
La diputada de Cultura, Natividad González, destacó la calidad de los proyectos seleccionados, "muy en la línea de algunos de los objetivos que tiene el fondo, como mudar el relato hegemónico, y avanzar en el camino de normalización de nuestra historia". "Una historia", añadió, "que debe sernos propia, pues el período medieval gallego es un de los de más esplendor y de los más identitarios que tenemos cómo pueblo".
Se trata de la tercera edición de este certamen que tiene cómo objetivo combatir a desmemoria y el olvido sobre el pasado medieval de Galicia a través del apoyo a proyectos que contribuyan a su divulgación y puesta en valor.
Los proyectos
- 'Laudatio funebris en el Reino de la Galicia De la muerte, el llanto y el al otro lado', de Noente Paradise, que recibirá 20.000 €.
- 'Las grandes reinas gallegas en la historia, de Ser Galicia (14.515 €).
- 'Martiño de Dumio: un vistazo a la espiritualidad popular en el Reino de Galicia', de Orgullo Gallego (14.000 €).
- 'Cómic-novela gráfica sobre la historia del vino en Galicia', de Santos y Gonta (14.000 €).
- 'Iohanes in Eremo', de Vanesa Trevín Pita (14 000 €).
- 'Reinas de Galicia. Proyecto transmedia de visibilización de las protagonistas de nuestra historia', de Ciencia Gallega Industrias Creativas (14 000 €).
- 'La costa y los castillos', de Alejandro Gándara Portero (14 000 €).
- 'Reino de Galicia a la escena', de Alba Bermúdez Iglesias (14 000 €).
- 'Rolán, Orlando, Rondan transita por el Reino de Galicia', de Ignacio Vilariño Sanmartín (10 000 €).
- 'Del Reino (y) de los amores proscritos. Un reino olvidado, una historia por contar', de José Alberto Rodríguez Bello (10 000 €).
- 'La Revuelta, un podcast medieval', de Fernando Rodríguez Gómez (10 000 €).
- 'Verdades y mentiras de la Gran Revuelta Irmandiña', de CRUDO Producciones (10 000 €).
- 'Mantelería individual de mesa para restauración en papel conforme la normativa-Reino de la Galicia', de Alberto Sánchez Regueiro (10 000 €).
- 'Personajes en el mapa del Reino,' de Suseia (10 000 €).
- 'Códice femenino', de María Rúa (10 000 €).