Regueira ponen en valor en el IV Foro Económico Galicia - Él Español el papel del turismo cómo generador de riqueza y oportunidades en el campo local
El vicepresidente participó esta mañana en la mesa redonda "Hacia donde ve el turismo en Galicia" del IV Foro Económico Español "Lea Galicia que viene"
"Desde la Diputación, apostamos estrategias pensadas para gestionar flujos y para que los visitantes lleguen al conjunto de la provincia, porque todo el territorio tiene un gran potencial, desde el interior hasta la costa, pasando por las tres joyas urbanas, y situamos la gastronomía y el paisaje como los elementos principales de nuestra política de promoción turística"

"El turismo es una actividad económica que genera oportunidades de empleo y bienestar para la población residente y para el territorio, en cuanto a la economía, fijación de población en el rural o emprendimiento de la juventud", destacó hoy el vicepresidente de la Diputación en el IV Foro Económico Español "Lea Galicia que viene". Regueira participó en la mesa redonda "Hacia donde ve el turismo en Galicia" junto al director de la Agencia de Turismo de Galicia, Xosé Manuel Merelles; el concejal de turismo y cultura del Ayuntamiento de A Coruña, Gonzalo Castro; el presidente del Clúster de Turismo de Galicia, Cesáreo Pardal, y el presidente de Puertos de Galicia, José Antonio Álvarez, moderada por el director de Quincemil, Pablo Grandío.
"Tenemos un país muy rico con cientos de productos turísticos que ofrecer en el escaparate mundial" apuntó Regueira, "so en la provincia contamos con 956 km de costa". El vicepresidente destacó que desde la Diputación "buscamos estrategias pensadas para gestionar flujos y para que los visitantes lleguen al conjunto del territorio de la provincia, porque todo tiene potencial, desde el interior hasta la costa, pasando por las tres joyas urbanas, y situamos la gastronomía y el paisaje como los elementos principales de toda nuestra política turística".
Cómo principal oportunidad, Regueira señaló que "estamos en un país en el que la gente vive y produce alimentos, capaz de ofrecer una experiencia turística auténtica, que es el que busca ese perfil de turista de calidad". Además, puso en valor el trabajo conjunto entre administraciones, y la colaboración público – privada: "tenemos un sector turístico con muy buena salud, que apuesta por la sostenibilidad y que ofrece una experiencia turística en destino muy diversa y de una gran calidad".
Sobre la "turistificación y turismofobia", Regueira afirmó que, en el caso gallego, "estamos todos implicados en el cuidado del turismo para que siga siendo una actividad rentable para el territorio, la población residente y el sector". En este sentido, señaló que es preciso "anticiparse" y "buscar soluciones administrativas a problemáticas globales que, aquí, aun no son una realidad". Concretamente, expresó que "necesitamos una herramienta legal actualizada que haga frente al crecimiento turístico de los últimos años, que proteja el negocio, el territorio y la población residente".