A Diputación de A Coruña acoge la presentación del Congreso “1985-2025: 40 años de bases de régimen local y del control externo local en Galicia”

A Diputación de A Coruña acogió hoy el acto de presentación del Congreso "1985-2025: 40 años de bases de régimen local y del control externo local en Galicia", que se celebrará los días 15 y 16 de septiembre en el Palexco de la ciudad de A Coruña.
El presidente de la Diputación, Valentín González Formoso, el conselleiro mayor del Consejo de Cuentas de Galicia, Juan Carlos Aladro Fernández, y el conselleiro de Corporaciones Locales del mismo órgano, Simón Rego Vilar, fueron los encargados de presentar este encuentro que se configura cómo un foro de diálogo y análisis sobre la evolución de la administración local gallega en las últimas cuatro décadas.
Durante su intervención, González Formoso destacó el papel decisivo que juega la arquitectura municipal en la vida de la ciudadanía y apostó por una redefinición del actual modelo competencial y de financiación de las entidades locales, que permita adaptarlo a la realidad social e institucional del siglo XXI. "Los ayuntamientos son la primera línea de contacto con el vecindario y precisan de un refuerzo consensuado y de una reflexión jurídica más ajustada a los tiempos actuales", señaló, agradeciendo al Consejo de Contas la oportunidad de colaborar en la organización de un congreso "muy necesario y útil para el futuro del municipalismo".
Por su parte, Juan Carlos Aladro subrayó que el Congreso permitirá ahondar en los principales desafíos que afronta la administración local, como la excesiva carga competencial de los ayuntamientos, la financiación insuficiente, el papel de los gobiernos intermedios o los nuevos retos en materia de control y rendición de cuentas. También incidió en la oportunidad que representan herramientas emergentes como la inteligencia artificial en la mejora de la gestión y de la transparencia públicas.
Simón Rego destacó la importancia de conmemorar los 40 años de la Ley de bases del régimen local y de la creación del control externo en Galicia. Señaló que el Congreso será también la ocasión para presentar el proyecto "Ayuntamiento 314", un portal de datos que recogerá información clave de los 313 ayuntamientos gallegos, tanto desde el punto de vista de la salud económica cómo de la eficacia en la prestación de los servicios públicos, dando a conocer todas las funciones que cumple este organismo. También fijo hincapié Riego "en el componente de futuro que tiene este congreso, pues no solo se busca analizar la situación actual y la evolución de la Ley, sino que se proponen escenarios futuros y soluciones a las necesidades actuales".
El Congreso, organizado por el Consejo de Cuentas de Galicia con la colaboración de la Diputación de A Coruña, reunirá en la ciudad herculina a voces destacadas de la academia, de la gestión pública profesional y de las instituciones locales, tanto gallegas cómo de otras partes del Estado.
Entre los ponentes y ponentes confirmados destacan Carles Ramió (catedrático de la Universitat Pompeu Fabra), Mónica García Saénz, directora general de Estabilidad Presupuestaria del Ministerio de Hacienda, Santiago Lago-Peñas (catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Vigo), Francisco Velasco Caballero (Catedrático de Derecho Administrativo de la UAM) Ismael Peña-López (investigador y exdirector de la Escuela de Administración Pública de Cataluña), Alfredo Galán (director de la Fundación Democracia y Gobierno Local), o José Manuel Pardellas Rivera, (interventor general de la Diputación de A Coruña).
Participarán también representantes institucionales y profesionales de la gestión pública local, como la presidenta del Consejo General de Secretarios, Interventores y Tesoreros de la Administración Local, el director de la Oficina Nacional de Auditoría de la IGAE, la interventora general de la Diputación de Girona o la secretaria general de la Diputación de Barcelona.
La conferencia inaugural estará a cargo de Carles Ramió, mientras que la clausura correrá a cargo de Manuel Villoria Mendieta, recién nominado presidente de la Autoridad de Protección al Informante.
El programa incluye ocho mesas de debate en las que se abordarán cuestiones clave como la profesionalización del personal técnico, los mecanismos de control interno y externo, la financiación local, los nuevos desafíos de la digitalización, la transparencia y la participación ciudadana, así como el papel de las instituciones locales en la construcción democrática de las últimas décadas.
Mesas de debate:
Mesa 1: La financiación de una nueva administración local
Mesa 2: Transformación de la gestión pública local: Nuevas herramientas y capital humano
Mesa 3: El papel de los gobiernos intermedios en la garantía de los servicios municipales: mito o realidad?
Mesa 4: Integridad pública local como proyecto compartido de mejora integral de la calidad institucional
Mesa 5: Los retos del control interno local: La auditoría pública en el horizonte
Mesa 6: El control externo local y el papel de colaboración
Mesa 7: El reto del marco competencial de la administración local: Las costuras del traje de 1985
Mesa 8: Mesa de representantes institucionales sobre el futuro de la Administración Local: Un nuevo marco para una nueva realidad
Las inscripciones serán gratuitas y ya están abiertas. Hasta 15 de julio se mantendrá abierto el plazo para la presentación de comunicaciones. Toda la información del Congreso está disponible en la página web: https://congresolocal.ccontasgalicia.es/