Estás en:Nuevas

A Diputación de A Coruña destaca en Vimianzo el papel fundamental de las mujeres en el emprendimiento rural

La diputada de Empleo, Rosa Ana García, y la alcaldesa de Vimianzo, Mónica Rodríguez inauguraron hoy el foro, que aborda el liderazgo femenino en el rural

A Deputación da Coruña destaca en Vimianzo o papel fundamental das mulleres no emprendemento rural

La diputada de Empleo, Industria y Medio Ambiente de la Diputación de A Coruña, Rosa Ana García, inauguró hoy el I Foro "Alza Voz de Mujer" en la Casa de la Cultura de Vimianzo, acompañada por la alcaldesa y también diputada provincial, Mónica Rodríguez. En la inauguración participaron también a sudelegada del Gobierno de España, María Rivas, la directora general de Promoción de la Igualdad, María Quintana y la diputada provincial Avia Veira.

El encuentro, que cuenta con el apoyo económico Diputación en el marco del Plan de Empleo Local (PIEL), está centrado en el liderado femenino en el rural, reúne durante dos jornadas a emprendedoras, expertas y representantes institucionales para reflexionar sobre los retos y oportunidades que afrontan las mujeres que lideran y emprenden desde el territorio.

Durante su intervención, Rosa Ana García puso en valor "el potencial de las mujeres rurales como clave para el desarrollo local, la innovación y la fijación de población", y reivindicó el compromiso de la Diputación con el emprendimiento femenino a través del Plan de Empleo Local (PIEL). Este programa, explicó, lleva invertidos más de 125 millones de euros desde 2016 para apoyar la creación de empresas, impulsar la contratación y mejorar la competitividad de las pymes de la provincia.

El 40% de las ayudas PIEL son para empresas lideradas por mujeres

"La mitad de las usuarias de los espacios de coworking de la Diputación son mujeres, y casi un 40% de las ayudas del PEL se destinan a proyectos liderazgos por ellas", señaló la diputada, quien destacó también las medidas específicas que benefician a las mujeres en el rural, como las bonificaciones a su contratación en los programas PIEL-PYMES y PIEL-AYUNTAMIENTOS.

La alcaldesa de Vimianzo, Mónica Rodríguez, afirmó que "este foro nace en un lugar que muchas veces quedó fuera de los focos: el rural. Pero aquí también hay mujeres que lideran, que emprenden, que transforman y que merecen estar en el centro de las conversaciones importantes".

Rodríguez se mostró "profundamente orgullosa" de la acogida del evento y puso en valor el camino colectivo de las mujeres a lo largo de la historia, recordando que "liderar siendo mujer no solo requiere formación o esfuerzo: requiere valentía, autoconfianza y red" y destacó la importancia que tienen "espacios como este, creado para pensar juntas, reconocernos y visibilizar los desafíos que vivimos" porque "la igualdad no se trabaja solo en días señalados, ni solo en los espacios institucionales. Se construye en lugares cómo este. Con voces como las vuestras", concluyó.

La regidora agradeció "a todas las personas participantes, a las ponentes, a las colaboradoras, al equipo técnico, al personal del ayuntamiento implicado, a los colectivos sociales y, en definitiva, a todas las personas involucradas" pero muy especialmente, señaló, "a la Diputación de A Coruña por su apoyo decidido a través del área de Empleo y del PEL, sin la cal este proyecto no sería posible".

También participó en la jornada inaugural la diputada Avia Orilla, que señaló que "a pesar de todo el que se consiguió en las últimas décadas, es mucho el que quieta por hacer para alcanzar la igualdad real".

"Desde las administraciones públicas no debemos ocultar, y mucho menos aplaudir, las tantas situaciones que ponen en riesgo a las mujeres, sino todo el contrario: debemos visibilizarlas, combatirlas, y desarrollar políticas públicas que fomenten la igualdad real entre hombres y mujeres", afirmó.

Orilla también puso en valor la temática del encuentro: "el liderazgo femenino implica otra forma de liderar que compara con el modelo patriarcal que prevalece, y que hay que repensar de manera urgente". En este sentido, señaló que "hablar de liderazgo femenino no es hablar solo de mujeres en puestos de poder. Es hablar de una nueva manera de ejercer ese poder y también de habitar y de relacionarnos. Es poner la vida y los cuidados en el centro, escuchar y construir puentes."

Visibilizar el liderazgo femenino en el rural

El Foro "Alza Voz de Mujer" busca precisamente visibilizar el liderazgo femenino en el rural, compartir experiencias de éxito y fomentar redes de apoyo entre emprendedoras. Entre las participantes destacan referentes del mundo empresarial y social cómo Rosa Arcos, secretaria general de FADEMUR/FADEMUR; Paula Pose, gerente de Agrosoneira; Mar Barreiro, de Reneymar; e Inés Silva, fundadora de ISlow Coliving, que abordaron las barreras y oportunidades del emprendimiento en el rural en una mesa de diálogo.

El programa también contó con la participación de la empresaria Carmen Lence, presidenta del Grupo Lence; María Couto, CIELO de XEAL; y Carlota Corzo, cofundadora de Lazzaro, en una conversación sobre nuevos modelos de liderazgo femenino basados en la empatía y en la innovación.

El foro continúa mañana sábado con nuevas mesas de debate, relatorios y actividades culturales, consolidándose cómo un espacio de encuentro e inspiración para las mujeres que lideran desde el rural.