Estás en:Nuevas

Inauguración del IV Congreso ‘La memoria diversa’, que se celebra hoy en la Normal para “mirar atrás para celebrar todo lo conseguido”

La diputada de igualdad y derechos civiles, Soledad Agra, participó en el acto inaugural, donde destacó el compromiso de la Diputación "con la investigación, apoyo y visibilización del colectivo LGTBI+"

Este congreso, organizado por el área de igualdad y derechos civiles de la Diputación en colaboración con la UDC, llega a su cuarta edición como cita de referencia para la reflexión que este año centrará el debate en los nuevos y viejos discursos de odio contra el colectivo LGBTIQA+ en Galicia

Inauguración do IV Congreso ‘A memoria diversa’, que se celebra hoxe na Normal para “mirar atrás para celebrar todo o conseguido”

El Espacio de intervención cultural Normal de la UDC celebra hoy el IV Congreso 'La memoria diversa', una edición "en la que quisimos hacer memoria, mirar atrás para celebrar todo el que llevamos conseguido: los cambios legislativos, la visibilización, los derechos, la celebración del orgullo de poder tener libertad para ser y sentir" señaló la diputada de igualdad, Soledad Agra, durante la inauguración del evento.

"Recordaremos a las pioneras en la reivindicación, aquellas que nos permiten estar aquí disfrutando de sabernos en una sociedad más justa, donde las discriminaciones y las agresiones son cada vez más aisladas, y así reconocer los logros para evitar que los estereotipos y los perjuicios si desparramen y en los hagan retroceder" señaló Ería. "Queremos que toda persona tenga el mismo derecho a vivir sin miedo, porque ya pasaron los tiempos de esconderse por miedo o vergüenza, gracias al activismo de moites personas que pusieron en riesgo su vida para que hoy todes podamos ser iguales ante la ley y disfrutar de los mismos derechos sociales, poniendo en el centro lo que tuvo que sobrevivir en las márgenes".

Además, la diputada destacó el compromiso del área de igualdad y derechos civiles de la Diputación "con la investigación, apoyo y visibilización del colectivo LGTBI+, ya que lo avance y normalización de los discursos lgbtfóbicos y tránsfobos en la sociedad son objeto de nuestra preocupación y hace falta incrementar la alerta ante la escalada violenta que se está dando contra gente del colectivo y la imposición de posicionamientos heteronormativos".

Relatorios, mesas redondas, proyecciones audiovisuales y una conversación poético-musical son las actividades de esta cuarta edición del congreso, en el que participan "referentes de la Galicia y también de fuera, personas que vivieron tiempos mucho más difíciles" como a periodista y cineasta Margarita Contento; el manager cultural Quique Costas, activista en los primeros colectivos LGBT gallegos; el filólogo y escritor Carlos Callón; la investigadora Ánxela Léemela; el activista coruñés José Carlos Alonso; Remedios Vázquez, del club de lectura QUEERuña de las bibliotecas municipales de A Coruña; la investigadora lusa Joana Matias; el activista colombiano Sebastián Jaramillo; a sindicalista y activista trans gallega Laura Bugallo; la escritora y activista singular catalana, Isabel Franc, y a activista lésbica Nanina Santos. El encuentro finalizará con la proyección de la curtrametraxe DELICUENTE, obra de la poeta y creadora audiovisual Nuria Vil, y con el debate y recital poético musical con la poeta Andrea Nunes y el músico y activista trans Éric Dopazo.

Las mesas están presentadas y moderadas por personas de los actuales colectivos LGBTIQA+ gallegos, Alas Coruña, Lees Coruña. Red Gallega de Estudios Queer, Avance LGBT y Ansias juventud.