Estás en:Nuevas

A Diputación de A Coruña recibe en Córdoba el Premio Progreso por el modelo pionero de su Red de Espacios de Coworking

La Red Provincial de Coworking permitió lanzar 263 iniciativas empresariales y crear más de 500 empleos, mayoritariamente en el rural, consolidándose cómo referente estatal en el impulso al emprendimiento desde el ámbito local

La diputada de Empleo, Rosa Ana García, destaca que la Red "no es solo un conjunto de centros de trabajo, es una herramienta vertebradora del territorio, que permite descentralizar servicios, impulsar proyectos empresariales y fortalecer el tejido productivo local desde abajo, especialmente en el rural, donde más se necesitan alternativas viables"

A Deputación da Coruña recibe en Córdoba o Premio Progreso polo modelo pioneiro da súa Rede de Espazos de Coworking

A Diputación de A Coruña recibió este martes en Córdoba el XIII Premio Progreso, concedido por la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), la Fundación para él Desarrollo de los Pueblos de Andalucía (FUDEPA) y el Fondo Andaluz de Municipios para a Solidaridade Internacional (FAMSI), por su innovadora Red Provincial de Espacios de Coworking.

El galardón fue recogido por la diputada de Industria, Empleo y Medio Ambiente, Rosa Ana García, quien agradeció el reconocimiento en nombre de la institución y puso en valor "el esfuerzo colectivo de tantos ayuntamientos, profesionales y personas emprendedoras que creen en el potencial transformador del empleo local y en el talento que tenemos en la provincia de A Coruña".

En su intervención en el Palacio de la Merced, sed de la Diputación de Córdoba, García aseguró que este galardón "no solo reconoce un proyecto, sino una forma de hacer política desde el local, con compromiso, innovación y apuesta por el rural". Y añadió: "Desde la Diputación apostamos por políticas transformadoras, que den respuestas reales a los retos de nuestro tiempo: a despoboación, la desigualdad territorial, la brecha digital, el desempleo juvenil y la necesidad de avanzar hacia una economía más verde y sostenible".

La diputada subrayó que la Red de Coworking "no es solo un conjunto de centros de trabajo, es una herramienta vertebradora del territorio, una red que permite descentralizar servicios, impulsar proyectos empresariales y fortalecer el tejido productivo local desde abajo, especialmente en el rural, donde más se necesitan alternativas viables".

"Ver hoy este trabajo reconocido desde Andalucía con este galardón es una motivación extra para seguir innovando, acompañando y abriendo puertas para todas aquellas personas que quieren apostar por su tierra", señaló, destacando el valor social y humano que representan las más de 250 iniciativas emprendedoras que nacieron al amparo de la Red, "proyectos que no solo generan empleo, sino que dan vida a nuestros pueblos".

La Red está compuesta por 11 centros distribuidos por toda la provincia, con una especialización temática adaptada a las potencialidades de cada comarca. Los espacios ofrecen, además de la infraestructura, formación, asesoramiento personalizado y oportunidades de colaboración y conexión profesional.

La diputada también tuvo palabras de agradecimiento para las entidades organizadoras del premio —FUDEPA, FAMP y FAMSI—, así como para la Diputación de Córdoba y el IPRODECO por su apoyo a la iniciativa. "Reconocimientos como este ayudan a visibilizar las buenas prácticas de los ayuntamientos y a poner en valor el papel decisivo de las diputaciones como agentes de desarrollo territorial".

El presidente de la Diputación, Valentín González Formoso, envió un mensaje de agradecimiento a través de X en la que destacó que "la Red de Coworking es un proyecto pionero en España que pusimos en marcha con mucha ilusión hace casi una década, y que hoy se consolida cómo un modelo inspirador para otras administraciones públicas".

La iniciativa nació en el marco del Plan de Empleo Local (PIEL), el mayor programa de empleo impulsado por una administración local en Galicia, que suma ya una inversión de 120 millones de euros y permitió crear más de 7.700 empleos y apoyar a millares de pymes, autónomos y ayuntamientos.

La entrega del Premio Progreso se convirtió también en un espacio de encuentro entre proyectos innovadores impulsados desde ayuntamientos y diputaciones de toda España