Estás en:Nuevas

El viernes finaliza el plazo de presentación de candidaturas a los Premios PIEL de la Diputación a las mejores empresas de la provincia

Las empresas ganadoras recibirán 75.000 euros en premios, 20.000 € en cada una de las tres categorías, y tres accésits de 5.000 euros

O venres remata o prazo de presentación de candidaturas aos Premios PEL da Deputación ás mellores empresas da provincia

Este viernes, 16 de mayo, a las 14.00 horas, finaliza el plazo de presentación de candidaturas para la séptima edición de los Premios PIEL de la Diputación de A Coruña, una iniciativa que, año tras año, se consolida cómo un referente en el apoyo al tejido empresarial de la provincia.

Los premios PIEL tienen cómo objetivo reconocer el talento, esfuerzo e implicación de las empresas, emprendedores y autónomos en la creación de empleo y en el desarrollo económico de la provincia de A Coruña.

Con este espíritu, la Diputación destina esta año un total de 75.000 euros en premios que se repartirán entre tres grandes categorías, convirtiendo esta convocatoria en una de las más relevantes a nivel gallego y estatal en el ámbito del emprendimiento y la innovación.

Cada una de las tres categorías de esta edición está dotada con un premio de 20.000 euros. Además, el jurado podrá conceder hasta tres accésits de 5.000 euros cada un a proyectos que, sin alcanzar el galardón principal, muestren méritos destacados e impacto transformador.

Beso de Helado, Insertega, Porto Muíños, Galchimia, Infonet o la Asociación de Empresarios de Agrela fueron algunas de las galardonadas en ediciones anteriores.

Categorías

La primera categoría, Premio a la Iniciativa Emprendedora, está pensada para dar visibilidad a iniciativas emprendedoras que habían echado a andar en los últimos tres años: 2023, 2024 y 2025. Se valorará especialmente el carácter innovador, la creatividad y la capacidad para detectar necesidades y darles respuesta de manera eficaz. Se trata de poner en valor esas noticias empresas o proyectos autónomos que, a pesar de ser recientes, ya dejan huella en su sector y contribuyen a dinamizar la economía local.

La segunda categoría, Premio a la Trayectoria Empresarial está destinada a empresas consolidadas, con especial atención a aquellas que consiguieron combinar rentabilidad económica y creación de empleo con compromiso social y ambiental. No se busca solo premiar el éxito financiero, sino también el liderazgo responsable, a apuesta por la calidad en el empleo, la innovación sostenida en el tiempo y la capacidad de adaptación a los retos del presente. Son empresas que sirven de referente, que muestran que es posible crecer sin perder de vista la comunidad.

La tercera categoría es el Premio a la Proyección e Innovación Sostenible. Este premio será otorgado directamente por el jurado y está reservado a aquellas iniciativas que, por su proyección, impacto o atribuida por la innovación merecen un reconocimiento especial. Este premio pretende subrayar el papel transformador de determinados proyectos que, desde su actividad empresarial, están contribuyendo a hacer de la provincia de A Coruña un lugar más equilibrado, inclusivo y moderno.

Cómo novedades en esta edición, la Diputación incorpora un jurado más plural y paritario, en el que se incluyen representantes de empresas de la economía social y en el que se garantiza la igualdad de género. También se amplían los criterios de antigüedad de las empresas participantes, eliminando las restricciones de las convocatorias anteriores para permitir que cualquier proyecto empresarial de la provincia pueda optar al reconocimiento, con independencia del año en el que se puso en marcha. A esto se suma una importante simplificación del proceso de presentación de las candidaturas, que se podrá realizar íntegramente de forma telemática y con una reducción significativa de la documentación requerida.

Las candidaturas deberán incluir una memoria que recoja los principales hitos, objetivos e impactos de la empresa, con un máximo de siete páginas, así como un vídeo de hasta dos minutos de duración, en formato horizontal y con una resolución mínima de 1080p. Este vídeo puede estar alojado en una plataforma digital o en la propia web de la entidad candidata. La documentación se presentará exclusivamente a través de la sede electrónica de la Diputación, disponible en https://sede.dacoruna.gal/subtel, mientras que las bases completas de la convocatoria pueden consultarse en https://pel.gal/premio.