La Diputación prevé finalizar en mayo la remodelación integral de la avenida de Santa Cristina, en la que invierte 1,7 millones de euros
Valentín González Formoso y Ángel García Seoane visitaron hoy las obras, que supondrán "la revitalización de Santa Cristina" y estarán finalizadas antes de verano
La carretera de acceso a la playa cuenta con un nuevo diseño más estético, accesible y con más espacio peatonal con el fin de convertirla en un bulevar que beneficie también la actividad de los negocios de la zona

A Diputación de A Coruña prevé finalizar en mayo las obras de remodelación integral de la avenida de Santa Cristina, en Oleiros, en las que invierte 1,7 millones de euros.
Así el anunciaron esta mañana el presidente Valentín González Formoso, y el alcalde de Oleiros y diputado provincial, Ángel García Seoane, durante la visita que realizaron a las obras acompañados por la diputada responsable del área provincial de Vías y Obras, Mónica Rodríguez, ingenieros y técnicos del departamento.
Las obras suponen la remodelación integral de la avenida, que la Diputación reformó por última vez a finales de los años 70, que contaba con unos pavimentos muy deteriorados y no cumplía las condiciones actuales de accesibilidad.
"Estamos ampliando las aceras, dotando a la avenida de nuevos pavimentos, creando zonas ajardinadas, corrigiendo los problemas de accesibilidad y renovando servicios como la recogida de pluviales y el alumbrado para crear una travesía más estética, segura, accesible y con más espacio y protagonismo para los peones", explicó el presidente de la Diputación, que destacó que este es un de las inversiones más importantes que están acometiendo actualmente en los más de 2.000 kilómetros de la provincial de carreteras.
"ES una inversión muy importante en una obra que al principio siempre genera alguna molestia. Hay que esperar al final de la obra para comprobar que el resultado merece la pena", afirmó el presidente.
Por su parte, el alcalde de Oleiros, Ángel García Seoane, sostuvo que la obra supondrá "un cambio total, una revitalización de Santa Cristina, que se ve ya en muchos empresarios que están ya mejorando sus locales". Apuntó también que "en general, el vecindario está encantada" y que de la obra podrá disfrutar la gente de toda la comarca que visita con frecuencia Santa Cristina.
"La obra es esperada y maravillosa, tiene algunas cousiñas que estamos viendo hoy para mejorar", afirmó el alcalde de Oleiros, que agradeció el compromiso del presidente de la Diputación para hacer realidad este ansiado proyecto.
Las obras, que comenzaron en abril de 2024, experimentan un retraso en el plazo de ejecución previsto inicialmente, ya que la obra se fue desarrollando por tramos para tratar de minimizar el impacto en una avenida que da acceso a la playa y que cuenta con numerosos locales de hostelería.
Reurbanización integral
Las obras de la Diputación están reordenando completamente esta transitada avenida, reordenando y humanizando el espacio con aceras más amplias, puntos de encuentro y áreas ajardinadas. También se instalará nuevo mobiliario urbano y se llevarán a cabo actuaciones que redundarán en una notable mejora estética de toda la travesía.
Las obras conservan las plazas de aparcamiento debido a la fuerte demanda de estacionamiento en el entorno, con un nuevo diseño más accesible y estético e integrando en la planificación los árboles ya existentes. La vegetación tendrá un mayor protagonismo tras la remodelación y mediana que separa los carriles de circulación será reducida para dotar de una mayor sección transversal a las aceras en la margen izquierda.
También se procedió a la renovación del alumbrado público, con nuevos báculos de iluminación en las márgenes de la carretera que ya están instalados.
Entre las obras pendientes aún de ejecutar está la ejecución completa del último tramo de la avenida, el más próximo a la playa, que contará con mayor espacio peatonal; la ejecución de la nueva mediana entre los carriles de circulación y pavimentación completa de la calzada, la plantación de árboles y dotación de zonas verdes, la colocación del nuevo mobiliario y equipamiento y la retirada de los postes de electricidad, cuestión esta última que depende de Unión Fenosa, ya que las canalizaciones para el soterramiento de las líneas ya está construida.