Estás en:Nuevas

Formoso insta a la Xunta de Galicia a aumentar la financiación municipal hasta los 200 millones de euros

Valentín González Formoso señala que a Diputación de A Coruña destina "por primera vez en la historia" más dinero a los 93 ayuntamientos de la provincia de A Coruña que la Xunta de Galicia a los 313 municipios gallegos, por lo que exige "un equilibrio de cofinanciación responsable"

El presidente y el vicepresidente, Xosé Regueira, presentaron hoy en Carballo el balance del Plan Único en los ayuntamientos de la comarca de Bergantiños y Costa da Morte, donde se financiaron 733 obras y se invirtieron 123,5 millones de euros

Los ayuntamientos de la comarca reciben este año un 72% más de fondos en la primera aportación del Plan Único

Formoso insta á Xunta de Galicia a aumentar o financiamento municipal ata os 200 millóns de euros

El presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González Formoso, instó hoy a la Xunta de Galicia a que aumente la financiación municipal "como mínimo y de forma urgente" hasta los 200 millones de euros. Lo hizo en su visita de esta mañana a Carballo, donde fue recibido por el vicepresidente Xosé Regueira, el alcalde Evencio Ferrero, y los miembros de la corporación municipal para presentar el balance del Plan Único (POS+2025) en los ayuntamientos de la comarca.

El titular del gobierno provincial fijo balance de un Plan Único a través del que la Diputación prevé invertir este año 125 millones de euros en los 93 ayuntamientos de la provincia de A Coruña, frente los 116 millones de euros que la Xunta de Galicia destina para a los municipios de las cuatro provincias gallegas a través del Fondo Gallego de Cooperación Local.

"Por primera vez en la historia, a Diputación de A Coruña destina más fondos para financiar los 93 ayuntamientos de la provincia que la Xunta para los 313 ayuntamientos de toda Galicia. Sin ningún tipo de excusa, es imprescindible establecer un mínimo equilibrio responsable de cofinanciación con los ayuntamientos y basado en criterios objetivos", destacó el presidente.

Referido al sistema de financiación de la Diputación, Formoso destacó que "no solo es cantidad de dinero que se destinan, sino la manera". "Nos da igual quien gobierne en Corcubión, en Lousame o en Narón. Financiamos en base a parámetros objetivos como la extensión, la población, el número de parroquias, los kilómetros de vías que se tienen que mantener... ES todo en base a un cálculo matemático objetivo", explicó el presidente.

Sistema "medieval" de reparto de la Xunta

En contraposición, explicó Formoso, "la Xunta de Galicia convoca a sus alcaldes con premeditación y alevosía para avisar que un día concreto sale una subvención y hazlo en concurrencia no competitiva, por lo que el primero que presente su solicitud lleva el dinero autonómico". "Parece un sistema medieval, no del siglo XXI. No es a Galicia que garantice derechos iguales en cada punto cardinal del país", lamentó.

Por su parte, el vicepresidente, Xosé Regueira, señaló que "el Plan Único es un éxito de este gobierno provincial, pues deja atrás otros finalistas y unifica en una misma herramienta todos los fondos públicos que la Diputación destina a los ayuntamientos". Además, "desde que se inició en 2017, fue capaz de triplicar las inversiones a los ayuntamientos, en base a criterios puramente objetivos y transparentes, la diferencia de otras administraciones". En este sentido, fijo referencia al "esfuerzo" de la entidad provincial, "una administración local que destina un presupuesto a los 93 ayuntamientos coruñeses equiparable a lo que la Xunta destina a los 313 de toda Galicia".

Regueira también destacó la "capacidad de planificación" que el Plan Único supone para los ayuntamientos, "al saber con mucha antelación los fondos con los que van a contar de la Diputación" afirmando que "este instrumento de financiación es fundamental para su supervivencia". "Así", añadió, "los ayuntamientos ganan en autonomía, al poder destinar estas inversiones a los proyectos que consideren prioritarios, y en eficiencia".

Por su parte, el alcalde de Carballo, Evencio Ferrero, quiso "felicitar, aprobar y celebrar" que por parte de la Diputación de A Coruña si tengan "unos criterios que siempre son objetivos" y que permiten a los ayuntamientos "acometer importantes actuaciones de mejora para los vecinos y vecinas". "En el Ayuntamiento de Carballo, la gran mayoría de las nuevas inversiones están centrados en las parroquias, algo que forma parte del propio espíritu del Plan Único", destacó el regidor, que pidió la misma objetividad en el reparto de fondos por parte de otras administraciones.

Un 72% más en las comarcas de Bergantiños y Costa da Morte

A mayores, durante el acto, el presidente de la Diputación de A Coruña explicó que este año se inicia con una inversión histórica en los ayuntamientos de las comarcas de Bergantiños y Costa da Morte a través del Plan Único, que destina 14.915.897 euros a la zona. Esta cifra supone un incremento del 72% respecto al presupuesto inicial del año pasado, convirtiéndose en la mayor inversión inicial desde la creación del plan en 2017.

Desde su puesta en marcha, el Plan Único lleva invertidos 123,5 millones de euros en los municipios del área de Bergantiños-Costa da Morte, permitiendo financiar 733 obras y numerosos servicios públicos y programas sociales.

El presidente provincial destacó que "estamos ante el Plan Único con el mayor presupuesto inicial de la historia de la Diputación", subrayando su importancia para que los ayuntamientos, independientemente de su tamaño, puedan ejecutar proyectos clave en infraestructuras, servicios municipales y bienestar social. "Hablamos de mejora de calles y espacios públicos, de servicio de ayuda en el hogar para los mayores, de nuevos espacios culturales y deportivos o de escuelas infantiles", señaló.

Formoso incidió también en el importante impacto que el Plan Único tiene sobre la creación de empleo, ya que según los estudios económicos cada millón de euros invertido genera 17 puestos de trabajo, el que significa que, desde su implantación, el programa contribuyó a crear o mantener más de 12.000 empleos en la provincia de A Coruña. Este efecto multiplicador es especialmente relevante en sectores como la construcción, los servicios municipales y las iniciativas sociales.

Una financiación sin precedentes para los ayuntamientos

Los 16 ayuntamientos de las comarcas de Bergantiños y Costa da Morte recibirán una inversión récord en la primera aportación del Plan Único de 2025. Carballo encabeza el listado con 2.400.792 euros, seguido de Vimianzo (1.320.997 €), A Laracha (1.265.833 €) y Coristanco (1.138.685 €). Zas, Muxía, Ponteceso, Dumbría, Cabana de Bergantiños o Cee, entre otros, también verano notablemente incrementadas las aportaciones de la Diputación para acometer proyectos estratégicos en infraestructuras, servicios sociales y dinamización local.

El POS/POS+2025 permitirá mejorar carreteras, abastecimiento y saneamiento de agua, iluminación pública y equipamientos culturales y deportivos. Además, se destinan 7 millones de euros en toda la provincia –1,2 millones en los ayuntamientos de Bergantiños y Costa da Morte– a reforzar programas sociales municipales para los colectivos más vulnerables.

Un modelo de éxito reconocido

Desde su creación en 2017, el Plan Único se consolidó cómo el mayor programa de obras y servicios de las diputaciones gallegas y un de los más importantes del Estado. El modelo del POS/POS+ simplifica la gestión administrativa y garantiza que los ayuntamientos puedan decidir con autonomía el destino de los fondos según sus necesidades.

Carballo es un ejemplo del impacto positivo del Plan Único, con mejoras en infraestructuras, servicios públicos y dinamización de la actividad social y económica.

Desde 2017, el municipio recibió 22,8 millones de euros, que permitieron financiar un total de 59 obras y numerosos proyectos fundamentales para el vecindario. Un ejemplo es la renovación de las aceras de Ardaña (92.000 €) y la mejora de la carretera que conecta Arnados (Razo) con Sambade, que supuso una inversión de 576.614 euros.

Travesía de Sísamo

A mayores, el alcalde, el vicepresidente provincial y el presidente de la Diputación acudieron a supervisar la tercera y última fase de las obras de mejora en la carretera DP-1901 Carballo a Sísamo, actualmente en marcha. Una vez finalizados estos trabajos se completará un proyecto integral de actuación en la seguridad peatonal y la transformación de la vía en una gran avenida, cuya titularidad se transferirá al Ayuntamiento de Carballo después de una inversión superior a los 3.500.000 euros, de los que la institución provincial financió cerca de 3 millones de euros.

AYUNTAMIENTO

POS+2025

TOTAL

2017-2025

OBRAS APROBADAS

Cabana de Bergantiños

819.407,31

7.050.789,28

37

Camariñas

604.197,28

4.729.528,91

35

Carballo

2.400.792,78

22.861.768,55

59

Cee

758.183,09

6.237.403,17

53

Cerceda

881.076,65

7.945.454,48

65

Corcubión

249.647,55

2.044.006,46

21

Coristanco

1.138.685,94

7.925.138,98

42

Dumbría

879.252,04

7.931.284,11

56

Fisterra

484.320,62

4.024.866,09

32

Laxe

472.455,04

2.793.309,72

27

Laracha (A)

1.265.833,27

11.279.099,45

70

Malpica de Bergantiños.

691.396,14

5.845.112,29

52

Muxía

976.889,18

7.258.055,42

52

Ponteceso

906.948,64

6.379.203,47

22

Vimianzo

1.320.997,54

11.061.298,68

66

Zas

1.065.814,90

8.221.302,97

44

TOTALES

14.915.897,97

123.587.622,03

733