La Diputación conmemora el 8M poniendo el foco en los ‘Retos y resistencias de las mujeres migrantes’
El área de igualdad celebrará el encuentro 'Retos y resistencias de las mujeres migrantes' el viernes 7 de marzo en el coruñés Circo de Artesanos
"Las mujeres migrantes atraviesan múltiples discriminaciones no solo por el hecho de ser mujeres, sino también por ser migrantes. Se suman dos factores que refuerzan una brecha que aún hoy continúa a ser infranqueable" señaló la diputada de igualdad, Soledad Agra

A Diputación de A Coruña conmemora en este 2025 el 8M "Día de la Mujer" desarrollando una jornada sobre los "Retos y Resistencias de las Mujeres Migrantes" que tendrá lugar el 7 de marzo en el Circo de Artesanos (calle Santo Andrés 36) de 9.15 a 14.00h. El objetivo de esta jornada es reivindicar las múltiples barreras que enfrentan en su proceso de integración social, laboral y cultural y en el ejercicio pleno de sus derechos. Para participar es preciso inscribirse en este formulario o escaneando el QR del cartaz..
"Las mujeres migrantes atraviesan múltiples discriminaciones no solo por el hecho de ser mujeres, sino también por ser migrantes. Se suman dos factores que refuerzan una brecha que aún hoy continúa a ser infranqueable" señaló la diputada de igualdad, Soledad Agra. "La precariedad laboral, las dificultades para acceder a una vivienda digna y la triple discriminación por género, origen y situación administrativo irregular agravan su situación de vulnerabilidad, siendo víctimas de discriminación transversal, que combina factores de género, origen y situación socioeconómico" añadió.
El objetivo del área de igualdad en este 8M es promover un espacio de reflexión y diálogo sobre las experiencias, desafíos y estrategias de resistencia de las mujeres migrantes en la sociedad actual. Un punto de encuentro para activistas, expertas, representantes de la comunidad migrante y público en general para compartir testimonios y propuestas sobre las políticas y prácticas necesarias para garantizar su inclusión y bienestar.
Yarama Africa, entidad sin ánimo de lucro que diseña y desarrolla proyectos sociales y culturales con un importante transfundo social sobre feminismo, antirracismo y compromiso social es la facilitadora de este encuentro, que finalizará con el monólogo antiracista y afrofeminista de Asaari Bibang.
"Desde esta administración queremos abordar todas las problemáticas que sufrimos todas las mujeres, en muchos casos profundamente agravadas por la situación socioeconómica" expresó la diputada, que puso también en valor el papel de las mujeres migrantes "esencial en la sociedad" ya que, añadió, "contribuyen tanto económica como culturalmente al desarrollo de las comunidades de acogida. Con todo, sus esfuerzos y luchas suelen quedar invisibilizados".
Toda la información del encuentro "Retos y resistencias de las mujeres migrantes"