Estás en:Nuevas

A Diputación de A Coruña realiza una inversión récord de 15,9 millones de euros en los ayuntamientos de Ferrolterra, Eume y Ortegal

Los ayuntamientos de la zona reciben este año un 72% más de fondos en la primera aportación del Plan Único

El presidente, Valentín González Formoso y la diputada de planes Cristina García presentaron hoy en Narón el balance del POS/POS+ en los ayuntamientos de la comarca, donde se financiaron 884 obras y se invirtieron 136,3 millones de euros

Formoso también instó a la Xunta de Galicia a que aumente la financiación municipal hasta los 200 millones, ya que actualmente invierte menos en los 313 ayuntamientos gallegos que Diputación de A Coruña en su provincia

A Deputación da Coruña realiza un investimento récord de 15,9 millóns de euros nos concellos de Ferrolterra, Eume e Ortegal

Formoso visitó las obras del campo de tiro con arco de Narón, acompañado de la alcaldesa, Marián Ferrieiro, y la diputada de Planes, Cristina García

A Diputación de A Coruña inicia el año con una inversión histórica en los ayuntamientos de las comarcas de Ferrolterra, Eume y Ortegal a través del Plan Único (POS+2025), que destina 15.920.539 euros a la zona. Esta cifra supone un incremento del 72% respecto al presupuesto inicial del año pasado, convirtiéndose en la mayor inversión inicial desde la creación del plan en 2017.

El presidente de la Diputación, Valentín González Formoso, junto a la diputada de Planes, Cristina García Rey, visitó esta mañana el Ayuntamiento de Narón, donde fueron recibidos por la alcaldesa, Marián Ferreiro, y los miembros de la corporación municipal para presentar el balance del POS/POS+ en los ayuntamientos de la comarca. Desde su puesta en marcha, el Plan Único lleva movilizados cerca de 136,3 millones de euros en los municipios del área de Ferrolterra, permitiendo financiar 884 obras y numerosos servicios públicos y programas sociales.

Durante el acto, Formoso destacó que "estamos ante el Plan Único con el mayor presupuesto inicial de la historia de la Diputación", subrayando su importancia para que los ayuntamientos, independientemente de su tamaño, puedan ejecutar proyectos clave en infraestructuras, servicios municipales y bienestar social. "Hablamos de mejora de calles y espacios públicos, de servicio de ayuda en el hogar para los mayores, de nuevos espacios culturales y deportivos o de escuelas infantiles", señaló.

Falta de financiación local de la Xunta

También puso el foco en el impacto del aumento de los costes en los servicios municipales y en la falta de apoyo de la Xunta de Galicia, que obliga a las administraciones locales a asumir competencias autonómicas sin la financiación idónea. "Mientras el Fondo Gallego de Cooperación Local de la Xunta destinó 116 millones a los 313 ayuntamientos de toda Galicia, la Diputación invirtió el año pasado más de 100 millones solo en los municipios coruñeses. Este 2025, la Diputación invertirá más en la provincia Coruña que la Xunta en todos los ayuntamientos de las cuatro provincias gallegas", afirmó el presidente, que hizo un llamamiento "a que el plan de la Xunta de Galicia incremente hasta los 200 millones de euros para toda Galicia, que no es un gran incremento, pero sí establecería una dinámica de crecimiento y no de decrecimiento cómo estamos viendo".

Formoso incidió también en el importante impacto que el Plan Único tiene sobre la creación de empleo, ya que según los estudios económicos cada millón de euros invertido genera 17 puestos de trabajo, el que significa que, desde su implantación, el programa contribuyó a crear o mantener más de 12.000 empleos en la provincia de A Coruña. Este efecto multiplicador es especialmente relevante en sectores como la construcción, los servicios municipales y las iniciativas sociales.

La financiación de proyectos a través del Plan Único también incentiva la actividad empresarial local, al permitir que pequeñas y medianas empresas accedan a contratos para la ejecución de obras públicas y servicios municipales. Así, se estima que una parte importante de los fondos revertidos en los ayuntamientos acaban por reforzar el tejido productivo gallego.

Por su parte, la diputada de Planes Provinciales, Cristina Rey García, señaló que el Plan Único es "la principal herramienta de financiación para los ayuntamientos", y representa en algunos casos, "el 30% de los presupuestos municipales, por lo que es esencial para su supervivencia". Además, "nace con el objetivo de darles autonomía y que sean ellos los que deciden en que proyectos invierten los fondos públicos en función de sus realidades y necesidades" el que posibilita que "se promuevan iniciativas que mejoran la calidad de vida y el bienestar del vecindario".

La alcaldesa de Narón, Marián Ferreiro, agradeció las aportaciones de la Diputación: "Nos ayudan a materializar nuestras inversiones y las demandas que tenemos en nuestro ayuntamiento". "Presentamos mejoras en accesibilidad, mejoras viarias, mejoras y equipamientos municipales, ampliación de redes de servicios... y así completamos el que habíamos previsto para Narón en este ejercicio", definió.

Una financiación sin precedentes para los ayuntamientos

Los 20 ayuntamientos de las comarcas de Ferrolterra, Eume y Ortegal recibirán una inversión récord en la primera aportación del Plan Único de 2025. Narón encabeza el listado con 2.126.436 euros, seguido de As Pontes (1.766.577 ), Ortigueira (1.467.662 €) y Monfero (962.510 €). Fene, Valdoviño, Pontedeume, Cedeira, Mugardos, Neda o As Somozas, entre otros, también verano notablemente incrementadas las aportaciones de la Diputación para acometer proyectos estratégicos en infraestructuras, servicios sociales y dinamización local.

El POS/POS+2025 permitirá mejorar carreteras, abastecimiento y saneamiento de agua, iluminación pública y equipamientos culturales y deportivos. Además, se destinan 7 millones de euros en toda la provincia –1,3 millones en los ayuntamientos de Ferrolterra– a reforzar programas sociales municipales para los colectivos más vulnerables.

Un modelo de éxito reconocido

Desde su creación en 2017, el Plan Único se consolidó cómo el mayor programa de obras y servicios de las diputaciones gallegas y un de los más importantes del Estado. El modelo del POS/POS+ simplifica la gestión administrativa y garantiza que los ayuntamientos puedan decidir con autonomía el destino de los fondos según sus necesidades.

Narón es un ejemplo del impacto positivo del Plan Único, con mejoras en infraestructuras, servicios públicos y dinamización de la actividad social y económica.

Desde 2017, el municipio recibió cerca de 17,5 millones de euros, que permitieron financiar un total de 63 obras y numerosos proyectos fundamentales para el vecindario, entre ellos el campo de tiro con arco del polígono de Río de Pozo, que supuso una inversión de 364.180 euros, y que hoy supervisaron el presidente de la Diputación, la diputada y la alcaldesa de Narón.

AYUNTAMIENTO

2025

TOTAL

2017-2025

OBRAS

Ares

520.706,61

3.901.468,34

28

Cabanas

487.362,44

4.397.008,84

43

Capilla (A)

436.454,75

3.635.702,81

23

Cedeira

831.787,83

6.780.893,48

39

Cerdido

408.020,75

3.228.347,93

31

Fene

878.351,33

8.506.940,02

56

Ferrol

697.418,34

7.627.228,58

68

Mañón

584.017,06

5.303.797,59

57

Moeche

435.800,12

3.486.535,04

36

Monfero

962.510,30

8.867.910,87

35

Mugardos

489.601,36

3.992.745,30

40

Narón

2.126.436,17

17.485.238,36

63

Neda

481.840,22

4.092.501,97

40

Ortigueira

1.467.662,65

11.587.555,56

65

Pontedeume

672.281,78

5.170.195,12

32

As Pontes

1.766.577,45

16.589.829,44

89

San Sadurniño

718.105,29

5.808.271,65

45

Somozas (Las)

562.393,77

4.982.385,32

44

Valdoviño

860.959,53

6.939.332,37

29

Cariño

532.251,34

3.950.377,32

21

TOTALES

15.920.539,09

136.334.265,91

884