Formoso felicita a las empresas que apuestan por la inclusión: “No solo cambian vidas, contribuyen a hacer una sociedad mejor”
El presidente de la Diputación reclama más medios y sensibilización contra el estigma de las enfermedades mentales en la entrega de los premios Los emplean de FEAFES
Northius, Brico Depôt, BCL Facility Services, Empleo Social, la Asociación de Empresarias de A Coruña y Manuel Añón Gesto, fueron las empresas y personas galardonadas en esta edición
A Diputación de A Coruña recibe un reconocimiento por su apoyo a la integración laboral de las personas con problemas de salud mental

El presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González Formoso, participó esta tarde en la entrega de los Premios Los emplean Salud Mental, organizado por la Federación de Asociaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental de Galicia (FEAFES) para reconocer el trabajo de personas y entidades en la inserción laboral de las personas con problemas de salud mental.
Northius, Brico Depôt, BCL Facility Services, Empleo Social, la Asociación de Empresarias de A Coruña y Manuel Añón Gesto, fueron las empresas y personas premiadas en un acto que congregó a más de 100 asistentes en el Centro Municipal de Empleo de A Coruña.
En el acto, a Diputación de A Coruña recibió un de los reconocimientos de FEAFES a instituciones por su compromiso permanente en este ámbito, apoyando económicamente programas de la federación y de las distintas asociaciones que a integran para mejorar la empleabilidad de estas personas, un aspecto fundamental en su calidad de vida.
Valentín González Formoso remarcó que la salud mental "es un problema de índole social que crece año tras año y que casi siempre enfrentan en primera línea las familias, los ayuntamientos y entidades sociales como las que integran FEAFES" y para lo cual son necesarios "más recursos, más medios y mejor coordinados, y sensibilizar a la sociedad contra el estigma que aún persiste sobre las enfermedades mentales".
"Romper este estigma comienza en el día a día, en cada empresa que decide apostar por la igualdad real de oportunidades, que crea empleos que no solo cambian vidas, sino que ayudan a hacer una sociedad más justa y solidaria", afirmó Formoso, que felicitó a las empresas galardonadas "por su apuesta por la inclusión":
En este sentido, el presidente de la Diputación subrayó la necesidad de ir más allá del marco asistencial para presentar un "abordaje integral y eficaz" que dé soluciones a las personas que las sufren y sus familias. "ES un asunto que nos incumbe a todos, por eso en los implicamos para apoyar el importante trabajo que desarrollan entidades como esta, especialmente en el campo de la inserción laboral", afirmó el presidente de la Diputación.
Formoso recordó que las enfermedades mentales están muy vinculadas a las dificultades para encontrar trabajo, con una inserción laboral que ronda el 17%, a más baja de todas las discapacidades, pero que asciende hasta más del 50% con programas de intervención como los que desarrolla FEAFAES con el apoyo de la Diputación de A Coruña.
Empresas galardonadas
En la categoría Empresa de Formación resultó premiada Northius, por apostar por la mejora de la cualificación de personas con problemas de salud mental, ofreciéndoles formación innovadora y de calidad que potencia su capacitación laboral. El premio a la Empresa Colaboradora fue para Brico Depôt, que lleva 8 años acogiendo alumnado de este colectivo en prácticas no laborales y brindándoles posteriormente oportunidades de empleo. BCL Facility Services, por su parte, recibió el premio a la Empresa Contratante por la confianza depositada en Salud Mental FEAFES Galicia para comunicar ofertas y contratar a personas usuarias en el mercado común, así como por la estrecha colaboración y la comunicación fluida con la entidad.
En la categoría Empleo Protegido, se reconoció a Empleo Social, que destaca por su compromiso e implicación en la contratación estable de personas con problemas de salud mental, así como por su calidad humana. La Entidad Colaboradora premiada fue la Asociación de Empresarias de A Coruña por contribuir a la visibilización de Salud Mental FEAFES Galicia y por impartir y ofrecer formación de calidad sobre autoempleo a las personas con problemas de salud mental. Finalmente, como Persona Referente recibió el galardón Manuel Añón Gesto, encargado general de servicios de Clece S.A., en reconocimiento a su entrega, sensibilidad y buena disposición hacia inserción laboral de colectivos vulnerables, y por ser una persona altamente implicada con la igualdad de oportunidades y a no discriminación.
En su intervención, el director de Salud Mental FEAFES Galicia, Antonio Hernández, señaló que a lo largo del 2024, la entidad ayudó a 839 personas con problemas de salud mental a lograr un empleo en toda Galicia (191 en el área de A Coruña), la cal representa el 67% de las personas atendidas. Esta cifra, muy superior al índice general de inserción laboral del colectivo, demuestra que cuándo hay un servicio especializado detrás, las oportunidades para estas personas se multiplican exponencialmente.
En el acto interviu también Ana Penas, usuaria de Salud Mental FEAFES Galicia, que puso el foco en la importancia que tiene el empleo para el desarrollo de un proyecto de vida de cualquier persona, cuanto más de las que tienen un problema de salud mental. Penas pidió confianza y no discriminación por parte del empresariado, para que las personas con problemas de salud mental puedan demostrar su valía en el campo laboral. "Considero de vital importancia que las empresas veáis en nosotros a las personas profesionales que somos, más allá de un diagnóstico o una discapacidad", señaló.
FEAFAES Galicia es una entidad sin ánimo de lucro constituida en 1995 que integra a 12 asociaciones en 30 localidades de Galicia. Destaca por su lucha continua a favor de la mejora de las condiciones de vida de las personas con enfermedad mental y sus familias.