Estás en:Nuevas

La Diputación financia con medio millón los gastos en 2025 del personal técnico de normalización lingüística de 39 ayuntamientos

Los beneficiarios recibirán ayudas de entre 18.000 y 20.000 euros

"Esta línea es muy importante en nuestro departamento, pues es una herramienta indispensable para mejorar la situación del gallego, que hoy en día está en una coyuntura de evidente desigualdad social", destaca la diputada de Lengua, Sol Agra

A Deputación financia con medio millón os gastos en 2025 do persoal técnico de normalización lingüística de 39 concellos

A Diputación de A Coruña invertirá este año 496.000 euros en el programa FONL, de subvenciones a ayuntamientos y otras entidades locales para la financiación de los gastos de personal técnico de los Servicios de Normalización Lingüística.

Los beneficiarios, que recibirán ayudas de entre 18.000 y 20.000 euros, son:

  • Carballo
  • Fisterra y Corcubión
  • Outes
  • Carral
  • Olleros
  • Ribeira
  • A Coruña
  • Betanzos
  • Muros
  • Pontedeume
  • A Baña y Negrera
  • Abegondo
  • Melide
  • Teo
  • Ames
  • Boiro
  • Rois y Dodro
  • Dumbría y Zas
  • Miño
  • Narón
  • Carnota y Zarapitos
  • Ponteceso
  • Arzúa
  • Comarca de Órdenes: Tordoia, Cerceda, Órdenes, Mesía, Trazo, Oroso y Frades
  • Comarca de Ferrol: Ares, Cabanas, Neda y Valdoviño

"Esta línea, de un área poco atendida en otras instituciones públicas que tienen la posibilidad de legislar", destaca la diputada de Lengua, Sol Agra, "es muy importante en nuestro departamento, y una herramienta indispensable para mejor la situación del gallego, que hoy en día está en una coyuntura de evidente desigualdad social, en la que la producción cultural, científica y comercial realizada en nuestra lengua encuentra grandes dificultades para poderse desarrollar con normalidad en el país".

Para Agra, "un bueno personal técnico no solo resuelve dudas y mejora la calidad lingüística y comunicativa de la administración, sino que en los asesora en todo el relacionado con la política lingüística en la búsqueda del incremento del uso y prestigio del gallego". "También", añade, "en el diseño de programas dinamizadores y acciones concretas que conciencien la sociedad respecto al uso y prestigio de nuestro idioma". "Es, además, es fundamental en la buena colaboración de la Diputación con otros ayuntamientos a la hora de planificar y ejecutar acciones de normalización conjuntas".