A Diputación de A Coruña inicia 2025 con una inversión récord de 10,8 millones de euros en los ayuntamientos de Barbanza
Los ayuntamientos de la zona reciben este año un 72% más de fondos en la primera aportación del Plan Único
El presidente, Valentín González Formoso y la diputada de planes Cristina García presentaron hoy en Ribeira el balance del POS+ en los ayuntamientos de la comarca, donde se financiaron 587 obras y se invirtieron 89,5 millones de euros
Formoso instó a la Xunta de Galicia a que "incremente hasta los 200 millones de euros, otorgados de manera directa y objetiva, la línea que tiene ahora mismo dispuesta para financiar a los ayuntamientos gallegos"

A Diputación de A Coruña inicia el año con una inversión histórica en los ayuntamientos de la comarca de Barbanza través del Plan Único (POS+2025), que destina 10.816.565 euros a la zona. Esta cifra supone un incremento del 72% respecto al presupuesto inicial del año pasado, convirtiéndose en la mayor inversión inicial desde la creación del plan en 2017.
El presidente de la Diputación, Valentín González Formoso, junto a la diputada de Planes, Cristina García Rey, visitó esta mañana el Ayuntamiento de Ribeira, donde fueron recibidos por el alcalde, Luis Pérez Barral, y los miembros de la corporación municipal para presentar el balance del POS+ en los ayuntamientos de la comarca. Desde su puesta en marcha, el Plan Único lleva movilizados cerca de 89,5 millones de euros en los municipios del área de Barbanza, permitiendo financiar 587obras y numerosos servicios públicos y programas sociales.
Durante el acto, Formoso destacó que "estamos ante el Plan Único con el mayor presupuesto inicial de la historia de la Diputación", subrayando su importancia para que los ayuntamientos, independientemente de su tamaño, puedan ejecutar proyectos clave en infraestructuras, servicios municipales y bienestar social. "Hablamos de mejora de calles y espacios públicos, de servicio de ayuda en el hogar para los mayores, de nuevos espacios culturales y deportivos o de escuelas infantiles", señaló, antes de definir el Plan Único como "el baluarte de la financiación de servicios públicos y un pilar básico de inversión de los ayuntamientos de la provincia".
Falta de financiación local de la Xunta
También puso el foco en el impacto del aumento de los costes en los servicios municipales y en la falta de apoyo de la Xunta de Galicia, que obliga a las administraciones locales a asumir competencias autonómicas sin la financiación idónea. "Mientras el Fondo Gallego de Cooperación Local de la Xunta destinó 116 millones a los 313 ayuntamientos de toda Galicia, la Diputación invirtió el año pasado más de 100 millones solo en los municipios coruñeses. Este 2025, la Diputación invertirá más en los ayuntamientos de la provincia Coruña que la Xunta en todos los ayuntamientos de Galicia", afirmó.
"Una sola Diputación financia de manera directa y objetiva, sin ningún tipo de carga política, a sus ayuntamientos por arriba del que hace la Xunta de Galicia en las cuatro provincias gallegas", matizó Formoso. El presidente provincial aprovechó para instar al gobierno autonómico a que "incremente hasta los 200 millones de euros otorgados de manera directa y objetiva la línea que tiene ahora mismo dispuesta para financiar a los ayuntamientos, que en la actualidad es de 116 millones".
Por su parte, la diputada de Planes Provinciales, Cristina Rey García, recordó que que el Plan Único "fue creado en el año 2017" y permitió "dejar atrás los planes finalistas y promover una mayor autonomía municipal". En este sentido, Rey expuso que "ahora son los gobiernos de los ayuntamientos quienes, en función de su realidad, deciden cuáles son los proyectos prioritarios. Esto responde a la realidad de nuestro país y de nuestra provincia, ya que tenemos ayuntamientos con realidades, necesidades y prioridades muy distintas y de este modo la gestión de los recursos públicos es mucho más eficiente".
A mayores, la diputada señaló que el Plan Único es una "herramienta que promueve un impacto positivo en la vida del vecindario, mas también un impulso para la economía local, al promover la contratación de pequeñas y medias empresas de construcción, ingenierías y otras de sectores relacionados". "No solo se asegura la ejecución de obras necesarias sino que también se ayuda a fortalecer el tejido empresarial local, se consolida el empleo y se contribuye a fijar población", finalizó.
El alcalde de Ribeira, Luis Pérez, destacó que el Plan Único de la Diputación acerca este año casi 1,7 millones de euros a su ayuntamiento, una cantidad que permitirá realizar actuaciones en "materia de saneamiento, agua potable, iluminación o pavimentación, además de equipamiento como parques infantiles o zonas deportivas y verdes".
Pérez recalcó que esta iniciativa "es un ejemplo para otras administraciones, ya que están acercando una cantidad importante de servicios públicos a los ayuntamientos y es un ejemplo para muchas otras administraciones porque el hace a través de criterios objetivos y transparentes". "Desde Ribeira queremos dar las gracias a la Diputación por esa gestión de sus fondos propios, que están dando vida a los ayuntamientos y servicios fundamentales a la población", apuntó.
Una financiación sin precedentes para los ayuntamientos
Los 11concellos de la comarca de Barbanza recibirán una inversión récord en la primera aportación del Plan Único de 2025. Ribeira encabeza el listado con 1.646.437 euros, seguido de Boiro (1.367.626€), Mazaricos (1.165.983 €) y Porto do Son (1.015.406 €) y Noia (931.078 €). Muros, Outes, Rianxo, A Pobra, Lousame o Carnota también verano incrementadas las aportaciones de la Diputación para acometer proyectos estratégicos en infraestructuras, servicios sociales y dinamización local.
El POS+2025 permitirá mejorar carreteras, abastecimiento y saneamiento de agua, iluminación pública y equipamientos culturales y deportivos. Además, se destinan 7 millones de euros en toda la provincia –880.418 euros en la comarca barbanzana– a reforzar programas sociales municipales para los colectivos más vulnerables.
Un modelo de éxito reconocido
Desde su creación en 2017, el Plan Único se consolidó cómo el mayor programa de obras y servicios de las diputaciones gallegas y un de los más importantes del Estado. El modelo del POS+ simplifica la gestión administrativa y garantiza que los ayuntamientos puedan decidir con autonomía el destino de los fondos según sus necesidades.
Ribeira es un ejemplo del impacto positivo del Plan Único, con mejoras en infraestructuras, servicios públicos y dinamización de la actividad social y económica.
Desde 2017, el municipio recibió más de 15,4 millones de euros, que permitieron financiar un total de 117 obras y numerosos proyectos fundamentales para el vecindario, entre ellos la cubierta textil del parque infantil de las Abesadas, en la que se invirtieron 94.154 euros, o las obras de pavimentación y renovación de servicios de la calle Curbelo (91.660 euros) que hoy supervisaron el presidente de la Diputación, la diputada y el alcalde de Ribeira.
AYUNTAMIENTO |
POS+2025 |
POS+ TOTAL 2017-2025 |
OBRAS |
Boiro | 1.367.626,74 € | 11.730.006,66 € | 63 |
Carnota | 631.469,39 € | 4.965.327,52 € | 41 |
Lousame | 704.011,03 € | 6.098.589,96 € | 44 |
Zarapitos | 1.165.983,10 € | 8.954.507,64 € | 32 |
Muros | 862.017,14 € | 7.251.051,49 € | 43 |
Noia | 931.078,50 € | 7.366.160,36 € | 33 |
Outes | 904.087,04 € | 8.132.602,19 € | 83 |
Pobra do Caramiñal (A) | 699.462,31 € | 5.199.944,20 € | 31 |
Porto do Son | 1.015.406,07 € | 8.201.352,75 € | 58 |
Rianxo | 888.986,30 € | 6.073.125,70 € | 42 |
Ribeira | 1.646.437,66 € | 15.483.091,47 € | 117 |
TOTALES | 10.816.565,28 € | 89.455.759,94 € | 587 |