Cultura de la Diputación presenta las Residencias Artísticas Mariñán 2025
La diputada de cultura, Natividad González, explicó los detalles de la iniciativa acompañada de la comisaria de las residencias musicales, Aitana Cuétara, y el de las de literatura y pensamiento, Roberto Abuín
Se seleccionarán un total de 8 proyectos: 4 musicales y 4 de literatura y pensamiento, que desarrollarán sus estadías artísticas en el Pazo de Mariñán de 31 de marzo a 11 de abril
El plazo de inscripción para participar en las residencias está abierto hasta 14 de febrero

El área de cultura de la Diputación presentó esta mañana en la sede provincial las Residencias Artísticas mariñán 2025; un proyecto que cumple su tercera edición y está destinado al apoyo a la creación artística. Se seleccionarán un máximo de cuatro proyectos del ámbito musical y otros cuatro de los campos de la literatura y del pensamiento, en los que las creadoras y creadores podrán trabajar en el Pazo de Mariñán entre 31 de marzo y el 11 de abril.
En el caso de las residencias musicales, las estadías se dividirán en dos turnos: las dos primeras propuestas, de 31 de marzo a 5 de abril, y del 6 a 11 de abril las otras dos. Las solicitudes pueden presentarse de manera telemática a través de la Plataforma de tramitación electrónica de la Diputación (SUBTEL) hasta 14 de febrero.
"Se trata de un de los proyectos más hermosos y dificultosos. No contamos con una obra final, ni estamos comprando un producto, sino que apostamos por el propio proceso creativo, y ese es precisamente el sentido que queremos darle" señaló la diputada. "Queremos contribuir a que creadores y creadoras dispongan de espacio, tiempo y recursos para investigar, experimentar, crear... Para una administración pública es una necesidad y un deber" añadió.
Natividad González apuntó también que "además del propio espacio del Pazo de Mariñán, ogrecemos asesoramiento y formación especializada" y se refirió a la experiencia de las dos ediciones anteriores, "maravillosa, y de la que están ahora mismo brotando algunos proyectos que surgieron allí y hoy están triufando en el mercado".
La diputada invitó a "creadores del país" a inscribirse en las Residencias hasta el próximo 14 de febrero y formar parte de este programa "que hacemos con tanto cariño y afecto porque es el futuro para los artistas pero también para la sociedad gallega".
La comisaria de las residencias musicales, Aitana Cuétara, agradeció a la Diputación la "confianza y a apuesta por los procesos creativos, que no es algo habitual. Siempre apostamos por los productos artísticos finalizados y no por los procesos en sí mismos, y darle la oportunidad a creadoras para desarrollar sus ideas es importantisimo" señaló. Aitana también fijo referencia a la "importancia" de que convivan proyectos musicales y de literatura y pensamiento, "se crean muchas redes entre ellos, los proyectos mutan, y es tremedamente importante y enriquecedor. Así como la parte formativa, con expertos de otras materias que acompañan a los creadores en el proceso y que puedan desarrollar el proyecto en el ámbito profesional".
Por su parte, el comisario de las residencias de literatura y pensamiento, Roberto Abuín, reiteró el agradecimiento a la arena de cultura de la entidad provincial por "apoyar procesos". "En una época como a actual es especialmente importante para el tejido social. Es que, además, la música, el arte, el pensamiento... contribuyen a la felicidad humana, por lo que es beneficioso tanto para los artistas como para la sociedad". Roberto también destacó las sinergias que xurden entre todos los participantes "estamos juntas, disfrutando del momento común de aprender, convivir y crear, y es un gran espacio comunitarista". Además, habló de "algunas de las obras que allí surgieron y que hoy están siendo publicadas o entrando en editorial", el que demuestra a gran contribución que supone para el país.