Cultura de la Diputación convoca diez de sus premios a la creación literaria, artística y musical
Son el Castelao de cómic, el Jesús Núñez de arte gráfico, el Manuel Murguía de ensayo, el Reina Lupa de literatura infantil y juvenil, el Torrente de narrativa, el Luís Ksado de fotografía, el Isaac Díaz Pardo de arte, el Rafael Dieste de textos teatrales, el Fran Pérez "Narf" para grupos y artistas musicales y el Begoña Caamaño a la acción cultural por la igualdad de género, que suman una dotación de 109.000 euros
El plazo de presentación de obras estará abierto entre 10 de febrero y el 10 de abril en todos los certámenes excepto el Luís Ksado, que admitirá colecciones hasta 30 de mayo

Ya se conocen las bases de diez de los certámenes a la creación literaria, artística y musical que el área de Cultura de la Diputación de A Coruña convoca cada año. Se trata del XX Premio Castelao de cómic, el XX Premio Internacional Jesús Núñez de arte gráfico, el XV Premio Manuel Murguía de ensayo, el XIX Premio Reina Lupa de literatura infantil y juvenil, el XXXVII Premio Internacional Torrente Ballester de narrativa —tanto en lengua gallega como en lengua castellana—, el XIX Certamen de arte Isaac Díaz Pardo, el XIX Premio internacional Luís Ksado de fotografía, el XXII Premio Rafael Dieste de textos teatrales, el XVII Concurso Fran Pérez "Narf" para grupos y artistas musicales y el IX Premio Begoña Caamaño a la acción cultural por la igualdad de género.
Suman una dotación de 109.000 euros y el plazo de presentación de obras estará abierto de 10 de febrero a 10 de abril en todos los premios excepto el Luís Ksado, que admitirá colecciones hasta 30 de mayo.
"Con esta convocatoria", valoró la diputada de Cultura, Natividad González, "renovamos el apoyo a la creación reconocemos no solo el talento individual, sino obras que impulsan el desarrollo cultural y artístico del país". "Un talento", añadió, "que está más que demostrado, pero que queremos seguir incentivando con estos certámenes que representan una excelente plataforma para que artistas y creadores y creadoras emergentes tengan reconocimiento y apoyo".
González destacó también la calidad de las obras galardonas en cada edición, "que sitúan los premios de Cultura de la Diputación de A Coruña entre los más importantes del Estado y, por encima de todo, enriquecen el panorama de la creación provincial y gallega con un grande impacto pues promueven la innovación, la expresión creativa y el intercambio cultural". También se refirió a la importante inversión económica que hace su departamento en la convocatoria de los certámenes, "acorde con su trascendencia".
Los premios
- XX Premio Castelao de cómic. Otorgará dos premios, dotados con 6500 € para cada una de las modalidades: general (obras dirigidas a todo tipo de lectores) y LIX (obras dirigidas específicamente al público infantil y juvenil). La Diputación publicará las obras premiadas.
- XX Premio Internacional Jesús Núñez de arte gráfico. Concederá un primero premio, dotado con 6500 € y una exposición en la Fundación CIEC, y dos accésits que le costearán a los ganadores su respectiva bolsa de matrícula en un módulo del Máster de Obra Gráfica impartido por la Fundación CIEC. Las obras premiadas quedarán en propiedad de la Diputación de A Coruña y serán incluidas, a a la vez que otras no premiadas hasta un máximo de 30, en una exposición que se inaugurará en la Fundación CIEC y que luego llegará a otros ayuntamientos de la provincia.
- XV Premio Manuel Murguía de ensayo. Se establece un premio único de 6500 €. La Diputación publicará la obra premiada.
- XIX Premio Reina Lupa de literatura infantil y juvenil. Concederá dos premios, dotados con 6500 € para cada una de las modalidades: infantil (obras para público lector infantil) y juvenil (obras para público lector juvenil). La Diputación publicará las obras premiadas.
- XXXVII Premio Torrente Ballester de narrativa en lengua gallega y en lengua castellana. Otorgará un premio único de 15 000 € en cada modalidad. La Diputación publicará las obras premiadas.
- XIX Premio Luís Ksado de creación fotográfica. Se establece un premio único de 6500 €. El jurado realizará una selección entre las obras no premiadas, para su inclusión en una exposición itinerante por municipios de la provincia. Cada persona cuya obra resulte seleccionada recibirá 500 €.
- XIX Certamen de arte Isaac Díaz Pardo. Concederá un premio único dotado con 6.500 € y además se adquirirá obra por un importe máximo total de 25 000 €. La Diputación realizará una exposición itinerante por ayuntamientos de la provincia con la obra ganadora mas las adquiridas y las seleccionadas por el jurado, hasta un máximo de 20 piezas.
- XXII Premio Rafael Dieste de textos teatrales. Se establece un premio único de 6500 €. La Diputación publicará la obra premiada y podrá decidir financiar su puesta en escena por parte de una compañía teatral gallega, con una aportación máxima de 70.000 €.
- XVII Concurso Fran Pérez "Narf" para grupos y artistas musicales. Concederá tres premios: el primero, de 4000 €; el segundo, de 2000 €, y el tercero, de 1500 €. Se decidirán en una gala que se celebrará el 2 de noviembre de 2025, en la que los tres grupos o artistas seleccionados por el jurado de todos los aspirantes interpretarán en directo canciones de las maquetas que presentaran al certamen, actuación por la que recibirán 300 euros.
- IX Premio Begoña Caamaño a la acción cultural por la igualdad de género. Se establecen dos premios, dotados con 6500 € para cada una de las modalidades: trayectoria, que reconocer personas, colectivos o entidades comprometidas con la promoción de la igualdad de género desde el pensamiento feminista y desde el campo de la cultura; e Iniciativa, para premiar iniciativas o proyectos culturales que incorporen una perspectiva feminista en todas las actividades y servicios derivados.
Las bases de los premios están publicadas en el BOP del 30 y 31 de enero, y 3 y 4 de febrero.