Estás en:Nuevas

Los Premios Youtubeiras+ distinguen a Ejército Mekemeke, Sara Seco en la categoría y a Prado Rúa

Youtubeiras es una iniciativa que cuenta con el apoyo de la Diputación de A Coruña que celebró la gala de entrega de premios este sábado en el Pazo de la Cultura de Narón

Rebelico Revista llevó el Premio Red, Luis del Río consiguió el galardón a la calidad lingüística y Galiactiva alcanzó el Premio Revelación. El Premio del Público lo recibió Orgullo Gallego por el venidlo 'La revolución gallega de 1846'
La diputada de Lengua, Soledad Agra, celebró el "trabajo" y el "compromiso" con la lengua de la comunidad creadora de contenidos en gallego en la Red, al tiempo que puso en valor iniciativas como el proyecto Youtubeiras que implican una necesaria "unión, colaboración y fuerza común alrededor de la lengua"

Os Premios Youtubeiras+ distinguen a Exército Mekemeke, Sara Seco na categoría e a Prado Rúa

Los Premios Youtubeiras+, una iniciativa que cuenta con el apoyo del área de lengua de la Diputación de A Coruña, ya tienen ganadoras. El Pazo de la Cultura de Narón acogió la gala de entrega, que presentó Javi Sánchez y que contó con la actuación musical del grupo De Ninghures. A lo largo de la gala, se dio a conocer el fallo del jurado, que decidió seis de los siete galardones, así como también el Premio del Público, que determinó una votación digital en la que participaron 5056 personas. Ejército Mekemeke se fijo con el galardón en la categoría de canal de Youtube y Sara Seco llevó el galardón al canal de TikTok. Por su parte, Prado Rúa alcanzó el Premio a la Creación de Contenidos, Luis del Río recibió el Premio a la Calidad Lingüística, Rebelico Revista conquistó el Premio Red y Galiactiva ganó el Premio Revelación. El vídeo La revolución gallega de 1846, del canal Orgullo Gallego, logró el Premio del Público. Los galardones cuentan con una dotación económica total de 7500 euros, repartidos de la siguiente manera: las categorías Canal de Youtube y Canal de TikTok están dotados con 1250 euros, mientras que en el resto de categorías los canales personas premiadas llevan 1000 euros.

ACTA DEL JURADO
El jurado, conformado por Andrea Villa, periodista; Carlos Callón, profesor y escritor; Mónica Valencia, técnica de Normalización Lingüística del Ayuntamiento de Ourense; Sara Varela, guionista, e Iago Gordillo, realizador audiovisual y ganador del Premio Youtubeira 2023, justificó en el acta su decisión en los siguiente términos:

Ejército Mekemeke recibe el premio en la categoría de canal de Youtube "por la cuidada estética empleada, la calidad técnica, la periodicidad de las publicaciones y su transversalidad". Sara Seco alcanza el premio en la categoría de Canal de TikTok "por su constancia y regularidad, por su compromiso en muy diferentes causas (entre ellas a de la lengua) y por el establecimiento de un "amplio abanico de colaboraciones". Prado Rúa se hace con el Premio a la Creación de Contenidos "por su versatilidad y por su repercusión, así como por su contenido, entre la cal destaca el específico para la recuperación de palabras gallegas".

El Premio Revelación fue para Galiactiva, canal de la que el jurado destacó "el uso y la introducción de la lengua gallega en un ámbito en que aún tiene escasa presencia, mas de importancia social creciente, y por la promoción de hábitos saludables". Luis del Río recibió el premio en la categoría de Calidad lingüística por su "cuidado en el uso de la lengua oral en todos los niveles" y su apuesta por la "revitalización o la recuperación léxica al servicio de un meritorio didactismo".

Rebelico Revista alcanzó el premio en la categoría Red por la "capacidad de convencer o trasladar una comunidad real al mundo virtual" y por la "retroalimentación y la expansión mostradas". El jurado además validó el voto emitido por la comunidad, que decidió entregarle el Premio del Público al venidlo La revolución gallega de 1846, del canal Orgullo Gallego.
Finalmente, el jurado destacó en términos generales "la calidad y la variedad de los canales y propuestas presentados". Este año aspiraron a los Premios Youtubeiras+ hasta los 89 canales, 49 de Youtube y 40 de TikTok, además de 41 venidlos.

Durante la gala, la diputada de Lengua, Igualdad y Derechos Civiles, Soledad Agra, celebró el "trabajo" y el "compromiso" con la lengua de la comunidad creadora de contenidos en gallego en la Red, al tiempo que puso en valor iniciativas como el proyecto Youtubeiras que implican una necesaria "unión, colaboración y fuerza común alrededor de la lengua". Ería también destacó que todas las personas participantes en Youtubeiras+ representan un camino "de futuro" para el gallego.