Estás en:Nuevas

El PEL de la Diputación impulsa el sector agroganadero de la provincia

Un total de 597 explotaciones agrícolas y ganaderas recibieron ayudas del PEL el año pasado para crear nuevos empleos, pagar las cuotas de autónomos o invertir en tecnología que mejora la eficiencia de sus instalaciones

O PEL da Deputación impulsa o sector agrogandeiro da provincia

Formoso visitó la granja familiar Ramos Alvite de Mazaricos, que contó con una ayuda del PEL para adquirir un robot para el suministro automático de alimento al ganado

A Diputación de A Coruña, a través del Plan de Empleo Local (PIEL), impulsa el sector agroganadero de la provincia.

Durante 2024, un total de 597 explotaciones agrícolas y ganaderas de la provincia recibieron ayudas del PEL para crear nuevos empleos, modernizar sus instalaciones o pagar las cuotas de autónomos.

Así el explicó el presidente de la Diputación, Valentín González Formoso, durante la visita que realizó a la granja de vacuno Ramos Alvite, en la parroquia de Santa María de Maroñas (Mazaricos), acompañado de la diputada del Mar y Medio Rural, Cristina Capelán Cancelo, y de Secundino Ramos y Marcos Ramos Alvite, los responsables de esta explotación familiar, que les mostraton las instalaciones y las labores que en ellas se realizan y conversaron sobre la situación actual y los retos de futuro del sector.

La granja cuenta con casi 200 vacas y está actualmente ampliando y mejorando sus instalaciones, en las que los propietarios realizaron una importante apuesta en tecnología e innovación, con una moderna plataforma para ordeñar, sistemas de control tecnológico individualizado de los animales para conocer y monitorizar su estado de salud y detectar cualquier incidencia o sistemas automatizados de mantenimiento de las cortes.

Inversión en innovación y tecnología

Entre estos sistemas de automatización destaca un robot arrimador de comida, adquirido con una ayuda de 17.500 euros del PEL 2024, que se desplaza de forma autónoma por la granja encargándose del suministro automático de alimento al ganado y de mantener limpios los corredores de alimentación, ahorrando cientos de horas anuales de trabajo que antes se hacía de manera manual.

Formoso definió la granja "como un ejemplo de la apuesta por la innovación y las noticias tecnologías en la busca de una mayor eficiencia productiva" y destacó la importancia de las ayudas del PEL para el sector primario.

De las 597 explotaciones agrícolas y ganaderas que contaron con ayudas de la Diputación el año pasado, 90 fueron para creación y mantenimiento de puestos de trabajo, 99 para inversiones en modernización y tecnología y 639 para financiación de las cuotas de autónomos.