Igualdad de la Diputación presenta la exposición ‘Relembrando a Trini’
La muestra, que recoge la historia de Trinidad Falcés, mujer trans, nada en A Coruña y grande activista por los derechos del colectivo, se inaugurará el 10 de enero a las 19h en la biblioteca municipal Durán Loriga, donde se podrá visitar hasta el día 20
Además de la exposición, se presentará el libro "ES mejor luchar que morir de hambre", de Sergio Marey, y también se impartirán charlas tanto durante el día de la inauguración como posteriormente, en 2 ayuntamientos de la provincia
"Con esta iniciativa queremos recuperar a Trini; recuperar la memoria de muchas personas que vivieron situaciones de precariedad por ser y por sentir diferente. Nuestra responsabilidad como administración pública es darle voz y memoria a esas personas, y contribuir a crear una realidad más justa" señaló la diputada de igualdad, Soledad Agra

El área de igualdad de la Diputación, liderada por la diputada Soledad Agra, presentó esta mañana la exposición 'Relembrando a Trini' que se inaugurará el próximo 10 de enero a las 19:00 horas en la biblioteca municipal Durán Loriga. La diputada, acompañada del comisario de la muestra, Sergio Marey y el representante de la asociación Palestra, Hito Herrero, fueron los encargados de explicar la iniciativa, que abordará la historia de Trinidad Falcés, mujer trans, nada en A Coruña y grande activista por los derechos del colectivo.
El día de la inauguración también se presentará el libro sobre la figura de Trinidad Falcés "ES mejor luchar que morir de hambre", escrito por Sergio Marey y, además, habrá dos charlas: "Situación trans ayer, hoy y mañana", de la activista trans Laura Bugallo; y "Cuiruña y la importancia de la literatura cuir", de Diego Maseda, coordinador del club de lectura cuir de la Red de Bibliotecas de A Coruña.
La exposición, que se podrá visitar hasta el día 20 de enero, se complementará con dos charlas en dos ayuntamientos de la provincia, impartidas por Sergio Marey e Hito Herrero, que repasarán la vida de Trinidad Falcés, que fue presa en un campo de concentración por su realidad como persona cuir, y estuvo presente en la primera marcha LGBT del estado español, que se celebró en 1977 en Barcelona, ciudad en la que residió durante 30 años. En 2019 recibió el premio Marcela y Elisa que concede la asociación ALAS, y falleció en A Coruña en agosto de 2022.
La diputada explicó el objetivo de la iniciativa: "queremos dar a conocer la historia de Trini, recuperar sus vivencias, relembrala para que quede con nosotros por siempre jamás". Soledad Agra apuntó que "Trinidad participó en nuestro congreso de memoria diversa donde ponemos en valor todo el trabajo y la lucha del colectivo y, justamente, escribió su historia en una publicación del congreso. Esta publicación fue una de las fuentes de la exposición que inauguraremos el día 10". Agra añadió que "el colectivo LGBTIQ+ está lleno de grandes referentes también en nuestro país, y recuperar a Trini es recuperar la memoria de muchas personas que vivieron situaciones de precariedad por ser y por sentir diferente del establecido en la normalidad heterosexual. La responsabilidad como administración pública es darle voz y memoria a esas personas, y contribuir a crear una realidad más justa".
Por su parte, el comisario de la exposición, Sergio Marey, agradeció a la Diputación el apoyo. "Para mí es una honra hacer este proyecto y recuperar a Trini", señaló. Un de los pilares es el libro, "con el que intenté aglutinar la vida de Trini, compleja, una continua expulsada. Se trata de un entramado de historias que nos permiten construirla y entenderla". Y, el otro, la exposición, "que recoge todo el archivo que tenemos de ella: fotos, recortes de periódico, venidlos...".
Hito Herrero, de la asociación Palestra y compañero de Trini, expresó que "Trini era una superviviente, que sobrevivía constantemente y tenía la capacidad de buscar soluciones a grandes problemas". También se refirió a la situación de precariedad en la que viven "más del 70% de las personas mayores LGBTI" y a la necesidad de "recordar y recordar a esas personas que lucharon, pues son muchos los referentes que tenemos en Galicia. Tenemos que recordar a Trini".