Estás en:Nuevas

La campaña “Mucho cuidado” de la Diputación promueve la prevención de las ITS con un enfoque de género

El IES Rafael Puga Ramón acogió esta mañana el estreno del spot "Mucho cuidado" en una jornada en la que el alumnado visualizó los diferentes materiales y participó en una dinámica de grupo sobre la prevención de las ITS con una perspectiva de género

La diputada de igualdad, Soledad Agra fue la encargada de presentar la campaña, acompañada del director del centro, Pablo González, representantes de la empresa que llevó a cabo la campaña, FEMUR, y la técnica de igualdad de la Diputación, Eva Ovenza

A campaña “Moito coidado” da Deputación promove a prevención das ITS cun enfoque de xénero

El alumnado del IES Rafael Puga Ramón fue testimonia esta mañana del estreno del spot "Mucho cuidado", que forma parte de la campaña impulsada por el área de igualdad de la Diputación para prevenir las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) con un enfoque de género. La diputada de igualdad, Soledad Agra, acompañada del director del centro, Pablo González, y de la técnica de igualdad, Eva Ovenza, fue la encargada de presentar el proyecto "que va más allá del 25N, desarrollando actividades durante todo el año".

Agra se refirió al incremento de las ITS, que "debe ser analizado cómo violencia de género, ya que estas situaciones están, en la mayoría de los casos, vinculadas a prácticas de riesgo y engaños". En este sentido, habló de la "falta de educación sexual" como una de las causas. "A principal fuente de información de la juventud es la pornografía, que promueve los roles patriarcales y comportamientos machistas", señaló.

Por su parte, los coordinadores de la campaña, Judit Cabana y Carlos Álvarez, de FEMUR, explicaron el enfoque de la campaña. "Desde una perspectiva crítica, los hombres suelen asumir identidades de riesgo, normalizando comportamientos que priorizan acciones sin considerar emociones o consecuencias. Por otro lado, las mujeres se enfrentan a presiones sociales que fomentan el falso consentimiento, la abnegación y la aceptación de comportamientos que derivan en sentimientos de culpa e indefensión. Estos comportamientos de riesgo, manipulación y engaño son considerados cómo violencia de género con impacto directo en el contagio de las ITS". El objetivo de la campaña es, precisamente, "visibilizar estas conductas como el verdadero origen del problema, rechazando culpar a las víctimas y promoviendo una respuesta constructiva basada en la Ética de los Cuidados".

Bajo el lema "Mudemos la violencia por cuidado", esta iniciativa que se enmarca en "De cara" utiliza el concepto polisémico de 'cuidado', que habla tanto del problema cómo de la solución. Además de las piezas audiovisuales, incluye material divulgativo y de difusión, disponible para todos los ayuntamientos, entidades y personas en defronte.gal. También se llevarán a cabo acciones formativas de educación afectivo sexual con una perspectiva feminista entre la juventud en los próximos meses.