Estás en:Nuevas

El CEI de la Diputación busca convertir la provincia de A Coruña en un “hub audiovisual de referencia en Europa” para la producción de cine y series

Valentín González Formoso presentó el Coruña Estudio Inmersivo (CEI), el mayor estudio de producción virtual de España, ante los principales agentes del sector audiovisual nacional

El CEI comenzará a funcionar a principios de 2025 y supone una inversión de 9 millones de euros cofinanciados por la Diputación y el Plan de Recuperación del Gobierno de España

Con 2.000 m2 y tecnología inmersiva de vanguardia, el CEI permitirá reducir los cuestes de producción hasta en un 68% y consolidar a Galicia cómo referente en la industria audiovisual internacional

O CEI da Deputación busca converter a provincia da Coruña nun “hub audiovisual de referencia en Europa” para a produción de cine e series

El presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González Formoso, presentó hoy a los directivos y responsables de contenidos de las principales cadenas de televisión, plataformas audiovisuales y productoras de cine nacionales el CORUÑA ESTUDIO INMERSIVO (CEI), el mayor estudio de producción virtual de España, que entrará en funcionamiento a principios de 2025 y que pretende convertir a la Coruña "en un hub audiovisual de referencia en Europa" para la producción de cine y series, según afirmó el presidente.

El acto tuvo lugar en la Ciudad de las TIC, en el marco del 18º Congreso "I+P Ideas para Producir" organizado por el Clúster Audiovisual Gallego y contó con la participación del presidente de la entidad, Alfonso Blanco; el rector de la UDC, Ricardo Cao; y el director de Mundos Digitales, Manuel Meijide, además del propio Formoso, que pusieron en valor un proyecto llamado a revolucionar la industria audiovisual en Galicia y explicaron en detalle las ventajas que supondrá para la industria audiovisual.

Entre los asistentes estuvieron directivos y responsables de contenidos de las principales empresas de producción de contenidos audiovisuales de España como RTVE, Atresmedia Cine y TV, Mediaset España, Movistar+, Amazon Prime Video, Warner Bros Discovery, Filmax, A Contracorriente Films, Voz Audiovisual, Portocabo o Vaca Films, entre otros.

Formoso destacó que el CEI "posicionará a Galicia cómo referente en el sector audiovisual nacional e internacional" y destacó el potencial de esta instalación para impulsar a la industria audiovisual y creativa, "en la que en Galicia ya somos una potencia". En este sentido, apuntó que el audiovisual ya representa el 28% de la industria cultural en Galicia, con más de 4.500 empleos, 411 millones de euros anuales en facturación y más de 707 empresas, la mayoría de ellas en la provincia coruñesa, que producen series y películas de gran éxito y repercusión en el panorama nacional e internacional.

Oportunidad para traer grandes producciones a Galicia

Valentín González Formoso mostró su confianza en que el CEI "no solo atraerá a la Coruña grandes producciones nacionales e internacionales, sino que también fomentará la creación de empleo cualificado, reducirá los cuestes de producción en hasta un 68% y consolidará a Galicia como un por el estratégico de innovación audiovisual".

El presidente agradeció "la implicación y colaboración" del Clúster y del sector audiovisual gallego para impulsar este importante proyecto, "que les permitirá a las empresas audiovisuales de Galicia y España acceder a la tecnología más avanzada del mundo en producción virtual sin necesidad de desplazarse al extranjero, fomentado la retención y desarrollo del talento local".

El presidente del Clúster Audiovisual Gallego, Alfonso Blanco, coincidió en que "el CEI va a ser un pilar clave para dar un nuevo impulso a la industria audiovisual de Galicia" y subrayó que "es el resultado de una excepcional colaboración entre el público y el privado, y todo eso en un espacio único como la Ciudad de las TIC, donde tecnología, formación y audiovisual se dan a mano en un entorno de enorme potencial creativo, innovador e industrial".

Tecnología inmersiva de última generación

El CEI cuenta con una superficie total de 2.000 metros cuadrados, de los que 750 metros están destinados a un grano plató inmersivo equipado con la tecnología de vanguardia de Telefónica en realidad virtual, aumentada y extendida (VX/AIRE/XR). La instalación integra 758 paneles LED 4K que permiten crear escenarios envolventes, dinámicos e hiperrealistas que reproducen con absoluta precisión cualquier localización real o ficticia que pueden interactuar con elementos físicos en tiempo real.

El proyecto supone una inversión de cerca de 9 millones de euros, cofinanciados entre la Diputación y el Gobierno de España a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, es una pieza clave dentro del plan "España, Hub Audiovisual de Europa", y supone una apuesta por la transformación digital y la internacionalización de la industria audiovisual española.

El CEI es un proyecto impulsado por la Diputación de A Coruña dentro de su compromiso con la innovación, a apuesta por sectores estratégicos que generen empleo y actividad económica y la proyección nacional e internacional de la provincia.

 logo financiado union europea nextgenerationeu logo-gobierno-españa   logos Plan de Recuperacion

---