La diputada de cultura destaca en la inauguración de las ‘XVIII Jornadas La cultura es un derecho’ la importancia de la cultura para la salud
Estas jornadas, que se celebran hoy en el Pazo de Mariñán, ponen el foco en la relación entre y arte y salud, particularmente de la música
Ugia Pedreira es la comisaria y también ponente, acompañada de con Antoni Rodríguez Fornells, Robert Pier, Mihaela Duma, Cristian Tendrán, Antonio Salas, Laura Navarro y Chefa Alonso
Natividad González destacó durante la apertura que "Desde el área de cultura de la Diputación somos muy conscientes de que la cultura es mucho más que un concierto, una exposición o una obra de teatro. Sabemos de su efecto sanador, de su esencialidade como elemento transformador, de identidad y evolución, a todos los niveles, de nuestra sociedad"
El Pazo de Mariñán celebra hoy las 'XVIII Jornadas La cultura es un derecho', organizadas por el área de cultura de la Diputación con la colaboración de la Oficina Gallega de Otros Asuntos del Movimiento y la Asociación La Memoria es Náufraga, que en esta edición, bajo el nombre 'Arte y salud. La música', se centran en la relación entre estos dos ámbitos y en la música como herramienta social y terapéutica.
La diputada de cultura, Natividad González, inauguró el programa, "de primerísimo nivel, diverso y ambicioso, como el es nuestra cultura", que se centra "en una temática tan poco explorada cómo es la relación entre arte y salud, concretamente de la música", destacó. González señaló que "la cultura es un derecho porque, entre otras cosas, mejora nuestras vidas, nuestro bienestar y nuestra salud. Son infinitos los ejemplos de cómo el arte sirve para apoyar tratamientos sanitarios a nivel cognitivo, emocional y físico en todas las etapas de la vida. Y hoy veremos algunos".
"Desde el área de cultura de la Diputación somos muy conscientes de todo esto, de que la cultura es mucho más que un concierto, una exposición o una obra de teatro. Sabemos de su efecto sanador, de su esencialidade como elemento transformador, de identidad y evolución, a todos los niveles, de nuestra sociedad. Por eso, desde esta administración pública, seguiremos defendiendo este lema de "La cultura es un derecho" apoyando la cultura desde todos los ámbitos posibles", apuntó la diputada, para posteriormente dar paso "a una jornada de auténtico lujo, que seguro que nos sirve para aprender, pero también para compartir, crecer y continuar mejorando, colectiva e individualmente".
'Arte y salud. La música', cuenta con la participación de Ugía Pedreira como comisaria y ponente, y también de otros profesionales de los dos ámbitos como Antoni Rodríguez Fornells, Robert Pier, Mihaela Duma, Cristian Tendrán, Antonio Salas, Laura Navarro y Chefa Alonso. Incluye relatorios, un taller de improvisación y una mesa redonda en la que Pedreira explica el proceso creativo de "Basal", su trabajo musical más reciente; Pier, paciente de hemiparesia y otras patologías mentales, habla de cómo integrar la diversidad funcional dentro del ámbito cultural de forma accesible; y Duma, diagnosticada de esclerosis múltiple, cuenta su experiencia con la enfermedad como testigo y divulgadora desde los ámbitos de la educación el pensamiento y la comunicación.