Estás en:Nuevas

Formoso destaca el impulso del PEL al empleo y el emprendimiento en el rural de la provincia de A Coruña

El presidente de la Diputación participó esta mañana en el foro 'Él Reto de Emprender en él Rural' junto con la conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana

Formoso destacó que la creación de empleo "es un elemento fundamental para fijar población en el rural" y subraya que el PEL ayudó a crear 7.000 empleos y a asentar 320 proyectos emprendedores en pequeños ayuntamientos

Formoso destaca o impulso do PEL ao emprego e o emprendemento no rural da provincia da Coruña

El presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González Formoso, participó esta mañana en el foro 'Él Reto de Emprender en él Rural', organizado por Economía Digital Galicia en el Pazo de Mariñán de Bergondo. Durante el debate con la conselleira de Economía e Industria de la Xunta de Galicia, María Jesús Lorenzana, Formoso destacó la trascendencia que están teniendo las líneas PEL (Plan de Empleo Local) de la Diputación tanto en la creación de empleo como en el desarrollo del emprendimiento en el ámbito rural.

"El empleo es un elemento fundamental para fijar población en el rural. Sin oportunidades laborales, la gente marcha cara las grandes ciudades. Dotar el rural de servicios e infraestructuras es muy importante, pero crear empleo es fundamental", apuntó el presidente.

En este sentido, recordó que la creación del PEL en el año 2016 supuso un cambio fundamental en las políticas de la Diputación de cara a impulsar el empleo y hacer frente a la despoblación del rural. En estos ocho años, el PEL acumula una inversión de 115,5 millones de euros que facilitaron la creación de más de 7.000 empleos directos, beneficiaron a 2.734 empresas y más de 4.100 personas autónomas, a gran mayoría de ellas instaladas en el rural coruñés. En este sentido, también destacan también los 11 centros de la Red Provincial de Coworking, que en este tiempo dieron soporte a 320 proyectos emprendedores en la provincia.

En su intervención, Formoso abogó por fórmulas como las "cláusulas demográficas" que primen la instalación de determinados servicios públicos que las administraciones puedan prestar desde los ayuntamientos más pequeños o "incentivos fiscales para aquellas empresas que decidan implantarse en el rural y crear empleo".

El presidente destacó también la importancia de impulsar la implantación en los ayuntamientos más pequeños de proyectos industriales, que generan mayor número de empleos y mejor retribuidos, para lo cual es necesario mejorar comunicaciones y disponer de suelo industrial del que actualmente carecen muchos ayuntamientos.

Las energías renovables son también "una oportunidad para el mundo rural", afirmó Formoso, que defendió "apoyar aquellos proyectos serios que se comprometan con el desarrollo del territorio y creen empleo o reviertan allí sus beneficios".