La Diputación apoya con 30.000 euros al Banco de Alimentos de Santiago de Compostela
Valentín González Formoso y el responsable de la entidad, José Pita, firmaron hoy el convenio por lo que la administración provincial aportación 30.000 euros para la compra de alimentos

El presidente provincial, Valentín González Formoso, y el responsable del Banco de Alimentos de Santiago, José Pita, firmaron hoy un convenio por lo que a Diputación de A Coruña colaborará con esta entidad benéfica en la compra de alimentos. En el acto participó también la diputada de Política Social, Mar García Vidal.
La Diputación apoya económicamente al Banco de Alimentos de Santiago con 30.000 euros para llevar a cabo la adquisición de víveres de primera necesidad destinados a las personas en situaciones especialmente vulnerables de la zona sur de la provincia de A Coruña.
"La acción del Banco de Alimentos de Santiago contribuye a mejorar la vida de miles de personas en situaciones especialmente difíciles, por lo que es más necesario que nunca que las administraciones en los impliquemos de manera activa en la medida de nuestras posibilidades", afirmó Formoso.
El Banco de Alimentos de Santiago es una organización independiente sin ánimo de lucro basada en el voluntariado y que tiene cómo objetivo la consecución y el aprovechamiento de los alimentos excedentarios con la intención de hacerlos llegar a los centros asistenciales encargados del suyo reparto a familias y personas necesitadas.
El año pasado 25 personas voluntarias colaboraron con las distintas campañas de recogida de alimentos y sensibilización social impulsadas por el Banco de Alimentos de Santiago.
Los alimentos recogidos proceden de donativos de empresas alimentarias en su mayor parte. Esta entidad examina los víveres que recibe con un minucioso control de calidad, los clasifica y los almacena para su posterior reparto con el fin de hacer llegar en perfectas condiciones de consumo los alimentos a las personas y familias. El Banco de Alimentos está en permanente contacto con las instituciones benéficas, tanto de consumo como de reparto, con el fin de conocer cuáles son sus necesidades.