La Diputación premia a Agalure, Afaco, Te yergue y Fundación Mujeres por su trabajo en el ámbito social
A III edición de los Premios de Buenas Prácticas en Servicios Sociales reconoce programas innovadores y la trayectoria de las entidades de la provincia que trabajan por la igualdad, la inclusión social y la protección de los colectivos más vulnerables
El presidente, Valentín González Formoso, destacó "el trabajo de las entidades sociales de la provincia para construir una sociedad mejor y mejorar la calidad de vida de miles de personas y sus familias"
Cada una de las entidades galardonadas recibirá 10.000 euros para apoyar los proyectos premiados

A Diputación de A Coruña entregó hoy sus premios anuales de Buenas Prácticas en Servicios Sociales a cuatro entidades de la provincia que destacaron por sus programas innovadores en el ámbito social y su compromiso en la inclusión y la protección de los colectivos más vulnerables.
La gala de entrega de esta tercera edición de los galardones, celebrada esta noche en Palexco (A Coruña), congregó a cerca de 500 representantes del tejido social de la provincia, alcaldes y concejales de servicios sociales de los municipios, que acudieron a una cita en la que se premió este año a la Asociación Gallega de Ludópatas Rehabilitados (Agalure), la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer (AFACO), la Fundación Mujeres y a Fundación Érguete, pero que sirvió cómo homenaje al trabajo que desarrollan cientos de entidades sociales que trabajan cada día en la provincia de A Coruña.
Así el señaló el presidente de la institución provincial, Valentín González Formoso, que en su intervención agradeció el trabajo de estas entidades y la implicación de las personas que trabajan en ellas "para construir una sociedad mejor" y "para mejorar la vida de miles de personas y de sus familias a través de distintos programas y acciones en las que es un orgullo poder colaborar desde a Diputación de A Coruña", afirmó.
Formoso recordó que cerca de 300 entidades sociales de la provincia reciben este año el apoyo económico de la Diputación para financiar actividades y terapias, "que ayudan a facilitar la autonomía, la igualdad de oportunidades o la inserción social y laboral de miles de personas en la provincia de A Coruña". "Con estos premios queremos contribuir a hacer visible ante la sociedad ese importante trabajo, que muchas veces pasa desapercibido pero que es el refugio de la esperanza de muchas personas", afirmó.
Terapias de rehabilitación, programas de atención psicosocial y prevención de conductas aditivas, respiro familiar y cuidado de personas mayores o con discapacidad en residencias y centros de día, transporte adaptado o integración social y laboral son algunos de los programas que la Diputación financia cada año en colaboración con cientos de entidades coruñesas.
La mayor apuesta social de la historia de la Diputación
El presidente destacó además que el gobierno provincial está realizando "la mayor apuesta social de la historia de la Diputación", con un presupuesto que este año será de casi 25 millones de euros, y que en los últimos años duplicó la inversión en programas tan importantes como el de servicios sociales comunitarios, que permite a los ayuntamientos ofrecer más de 400.000 horas de Servicio de Ayuda en el Hogar (SAF) a personas mayores.
Formoso señaló que, a pesar de que las competencias en materia social son de la Xunta de Galicia, "los gobiernos locales, ayuntamientos y diputaciones, somos los principales impulsores de los cuidados a las personas vulnerables y la primera puerta a la que llama la ciudadanía para solucionar un problema".
Por su parte, la diputada de Política Social, Mar García Vidal, agradeció también el "trabajo fundamental" de las entidades sociales y de las personas que trabajan en ellas para "ayudar a muchas personas a superar los obstáculos que la vida les va colocando a lo largo de su camino" y "crear una sociedad más igualitaria e inclusiva, en la que todos y todas contenemos por igual".
Mar García fijo hincapié también en el "papel protagonista de la mujer en el ámbito social y de los cuidados" y a en la necesidad de "cuidar a quién cuida, una cuestión que tenemos muy presente en la Diputación", afirmó.
Premiados
El primero premio de la noche fue para a Fundación Érguete por su proyecto "Entre patios", una actividad colaborativa entre el Centro Penitenciario de Teixeiro, centros educativos de la provincia y el Ciclo de FP de Carpintería y Mueble del IES Rosalía Mera.
El proyecto consiste en el diseño y elaboración de mobiliario entre presos y presas de la cárcel y alumnado del Ciclo de FP, con visitas colaborativas entre el alumnado y los presos y presas.
Posteriormente, ese mobiliario se instaló en los patios de algunos centros educativos de la ciudad de A Coruña como el CEIP de Zalaeta, el CEIP Víctor López Seoane o el CEIP Torre de Hércules, de manera que también sirve de sensibilización para el alumnado de Educación Infantil y Primaria.
También en la modalidad de proyectos resultó ganadora la Fundación Mujeres por su programa de Apoyo Integral a Mujeres Cuidadoras en el campo Rural.
La atención a las mujeres cuidadoras es una necesidad apenas cubierta por recursos públicos o privados, siendo estos casos, poco identificables y sin continuidad en el tiempo. El Servicio de Apoyo Integral a Mujeres Cuidadoras en el campo Rural propone cubrir este vacío,dando una atención de calidad a las mujeres cuidadoras de familiares ya que están en una situación de especial vulnerabilidad, fruto de las propias características y consecuencias que tienen los cuidados.
Desde 2013, este programa se llevó a cabo en 28 municipios de la provincia: Culleredo, Bergondo, Arteixo, Abegondo, Betanzos, Cambre, Carral, Sada, Órdenes, Curtis, Ortigueira, San Sadurniño, Pontedeume, Cerceda, Melide, As Pontes, Cabanas, A Laracha, A Pobra, Narón, Fene, Arzúa, Carballo, Irixoa, Rois, Negrera, Padrón y Santa Comba.
Otra de las premiadas de la noche fue la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer (AFACO) por su proyecto "Enredando", cuyo objetivo general es desarrollar e implementar una plataforma de estimulación neuropsicológica grupal e individual a través de pizarras digitales, gestionada por la equipa multidisciplinar de la asociación con el objetivo de proporcionar un tratamiento de calidad adaptado a las necesidades de las personas con demencia y su valoración individual que se realiza mediante diferentes pruebas y tests; aumentando la estimulación cognitiva de una forma innovadora.
Las actividades constan de ejercicios grupales adaptados a la fase de la enfermedad en la que se encuentra cada persona, con material clasificado en más de 40 procesos cognitivos catalogados por dificultad, edad y modalidad, en una plataforma digital desarrollada por técnicos de AFACO especializados en demencias y estimulación cognitiva.
Finalmente, en la modalidad de trayectoria, el premio recayó en la Asociación Agalure, una asociación de carácter sociosanitario declarada de utilidad pública creada en A Coruña en el año 1994 y que dedica sus esfuerzos exclusivamente a las adicciones sin sustancia, siendo la única entidad en la provincia dedicada a esta problemática social.
Agalure, que este año celebra su 30º aniversario, cuenta con un equipo multidisciplinar y a lo largo de estas tres décadas de historia ayudó a más de 3.000 personas a superar las su adicción al juego u otras adicciones sin sustancia. El año pasado desarrolló, en colaboración con la Diputación, un programa de sensibilización sobre este tipo de adicciones en centros escolares de la provincia.
Además del premio físico, que consiste en una escultura de barro realizada por el taller Kerámicos de APEM, cada una de estas entidades recibirá un premio en metálico de 10.000 euros para impulsar el desarrollo de sus proyectos en el ámbito social.