El V Luísa Villalta premia tres proyectos por la igualdad: de Teatro del Noroeste, de la ONG Ecos del Sur y de la A. V. Oza Gaitera Los Castros
La pieza teatral "Las damas de Ferrol" recibirá 12.500 euros y los programas de sensibilización "Las Marías: mujeres creadoras frente a las violencias" y "Mujeres en la calle", 12.500 y 6.500 respectivamente

La pieza escénica "Las damas de Ferrol", de Teatro en el Noroeste, y los programas de sensibilización "Las Marías: mujeres creadoras frente a las violencias", de la ONG Ecos del Sur, y "Mujeres de la calle", de la asociación vecinal Oza Gaitera Los Castros, son las tres propuestas ganadoras del V Premio Luísa Villalta a proyectos por la igualdad, que convoca a Diputación de A Coruña. Las dos primeras recibirán 12.500 euros, y la tercera, 6.500. A esta edición del certamen se presentaron 17 proyectos.
El jurado, presidido por la diputada de Igualdad, Sole Agra, lo formaron a periodista María Obelleiro, el artista multidisciplinar y escritor Sergio Marey y la técnica de Igualdad de la Diputación, Eva Ovenza; cómo secretaria actuó Carolina Buhigas, jefa de la Sección Servicios Sociales provincial.
Los proyectos
"Las damas de Ferrol", de Teatro del Noroeste. La compañía gallega concurrió al Villalta con una revisión del texto de Eduardo Alonso, una comedia negra en clave feminista ambientada en una Ferrol en decadencia. El jurado valoró "su capacidad de promover avance en materia de igualdad violencia machista, diversidad, interseccionalidad e intergeneracional".
"Las Marías: mujeres creadoras frente a las violencias", de la ONG Ecos del Sur. Este programa de sensibilización busca intervenir en la sociedad para dar visibilidad y prevenir sobre las diversas formas de la violencia machista ejercidas sobre la mujer migrante, que representan cerca del 34% de las víctimas mortales de violencia de género. ES un proyecto de sensibilización que aborda su propuesta desde la perspectiva pedagógica de las artes escénicas y audiovisuales. Tomando conciencia de las dificultades de participación de las mujeres y de la sociedad en general frente las violencias, Ecos del Sur, utiliza la herramienta del teatro y la creación artística para vincular a las mujeres en temáticas de promoción de la igualdad.
El jurado valoró positivamente "la capacidad del proyecto de promover avances en materia de igualdad, violencia, diversidad, interseccionalidad y transversalización de género, así como su capacidad transformadora a favor de la superación de las desigualdades de género y las posibilidades de cambio social". También destacó el nivel de coordinación de la propuesta, "capaz de generar sinergias y redes de trabajo con el tejido asociativo, empresarial y cultural y educativo".
"Mujeres de la calle", de la asociación vecinal Oza Gaitera Los Castros. Este proyecto tiene cómo fin promover calles de A Coruña con nombre de mujer para fomentar actitudes favorables a la igualdad de género a través de la visibilización de las mujeres coruñesas que desatacan o destacaron en diversos campos de la ciencia, la cultura, la historia o la música.
Para el jurado, a propuesta "está bien estructurada y es innovadora, pues se desarrolló a través de las nuevas tecnologías, tan necesarias en el momento actual y capaces de aportar a la ciudadanía herramientas de innovación social: procesos de trabajo para fomentar la creatividad entre equipos, técnicas de aprendizaje que trasladan la mecánica de los juegos a los ámbitos educativo y profesional, reuniones en línea abiertas y participativas y encuentros de programadores, entre otras.
El objetivo de este certamen convocado por el área de Igualdad de la Diputación es rendir homenaje y contribuir a divulgar la obra y la figura de Luísa Villalta, destacada representante de la cultura gallega contemporánea, tanto en el ámbito musical como en el literario, y del activismo y compromiso social con la transversalidad y el enfoque de género en su escrita, a favor de la lucha por la igualdad real y el apoderamiento de las mujeres.