LaMontagne & Pico Amperio actuarán en Compostela en el marco de las jornadas “A lengua y el Reino”
El crossover de versos medievales e hip hop de la banda gallega llegan al Riquela Club el próximo martes 18 de abril a partir de las 20.30h

El proyecto musical LaMontagne & Pico Amperio actuará el próximo martes 18 de abril, a las 20.30h, en el Riquela Club de Compostela. El evento forma parte del programa cultural "A Lengua y el Reino. Entre Compostela y Braga", organizado por la Diputación de A Coruña en colaboración con la Red de la GaliLusofonia, y que tiene por objeto la promoción y divulgación de nuestra época de esplendor medieval, en concreto, de la lengua gallego-portuguesa.
La banda, integrada por Laura LaMontagne & Pico Amperio, acercará un punto de contemporaneidad al programa con la suya original propuesta, que tiende puentes con las músicas y tradición gallego-portuguesa de las cantigas de amigo, trayéndolas de vuelta al presente a través de sonidos futuristas y tecnológicos; un diálogo entre pasado, presente y futuro a través del hip hop, la abstracción ambiental, el folclore, melodías suaves, y la world music. Además de versos de los trovadores Martín Códax, Airas Nunes de Santiago y Afonso X, en el repertorio de LaMontagne & Pico Amperio, tienen cabida otras grandes figuras de la literatura como Rosalía de Castro, Luz Fandiño, Xela Arias, Fernando Pessoa o García Lorca. El concierto será gratuitamente y entrada libre ate completar la capacidad.
Visita guiada al Castelo de la Trastero Fuerte
Tras casi seis meses de actividades cultural, "La Lengua y el Reino. Entre Compostela y Braga" prepara ya su última sesión, con la que pondrá el colofón a un nutrida programación sobre el Reino Medieval de Galicia. Será la visita guiada al Castelo de la Trastero Fuerte, que tendrá lugar el próximo 2 de mayo, a las 19.00h.
Bajo el título "Castelo de la Trastero Fuerte. Del control del territorio a la revuelta", el especialista Mario César Vila, había dirigido el recorrido para conocer uno de los castillos medievales más emblemáticos de la mitra compostelana entre 1240 y 1467, año de su destrucción en la Gran Guerra Irmandiña. La asistencia será gratuitamente, siendo precisa inscripción a través del siguiente formulario (https://i.gal/visitascompostela).