Cuenta atrás para la vuelta del Festival Rosalía a las calles compostelanas de la mano de la Diputación
Super Rosalía volverá a las calles los días 24 y 25 de febrero por su 186 aniversario para celebrar nuestra lengua con una extensa programación
El área de Normalización Lingüística de la Diputación de A Coruña celebra esta quinta edición del festival con música, teatro, títeres, performances, poesía, tertulias y una ruta rosaliano
Este año el festival se abre a nuevos espacios y, desde a ya tradicional Plaza del Pan (Plaza de Cervantes) se desparramará al Colegio Mayor de Santo Agustino, el Centro Sociocultural Maruxa y Coralia y el Teatro Principal

La quinta edición del Festival Rosalía conmemora el 186 aniversario de nacimiento de la escritora Rosalía de Castro con una extensa programación que se desarrollará viernes y sábado, 24 y 25 de febrero, en Santiago de Compostela. El área de Normalización Lingüística de la Diputación de A Coruña, que gestiona la diputada María Molino, organiza una nueva edición del Festival que en esta ocasión celebra que "el gallego es nuestro superpoder".
Así, a Diputación de A Coruña apuesta este año por llevar a Rosalía y nuestra lengua a diferentes espacios de la ciudad. El punto central será la Plaza del Pan (Plaza de Cervantes), en la que se instalará la feria de productos con "marca Rosalía" y donde decorrerán buena parte de las actividades como el teatro de títeres "El Viaje de Rosalía", una propuesta de Larraitz Urruzola que da voz a Francisca do Campo, madrina de Rosalía, el espectáculo infantil "Llueve muiduño" de Sole Felloza, y el concierto de banda de rock Adhara & Rhitman. La Plaza del Pan también será el lugar de salida del paseo literario guiado por Mercedes Espiño, que recorrerá lugares vitales de la vida de Rosalía, y del pasarrúas teatralizado de los Quinquilláns. Las poetas Ánxela Léemela, Lucía Aldao, Andrea Nunes y Diana Kurich harán "eco con voz propia" de las creaciones de Rosalía y María Xesús Lama, Carme Adán y María Reimóndez serán las convidadas a la tertulia para abordar el feminismo en la autora.
La programación llegará al Colegio Mayor de Santo Agustino, un espacio vinculado con la infancia de la escritora y en el que a cantante La hace ofrecerá un espectáculo inédito, creado para esta ocasión. Otro de los nuevos espacios del festival será el recién inaugurado Centro Sociocultural Maruxa y Coralia, que acogerá "1 alubia, 1 vida", el espectáculo de performance art de Ugia Pedreira y Marina Oural. Por último, el concierto de la banda El Valle de las Moras, el 25 de febrero, en el Teatro Principal, pondrá el broche final a este programa de celebración y fiesta.
Programa
Feria de productos rosalianos. Feria de productos que tienen a Rosalía como inspiración, productos con 'marca Rosalía', activa los días 24 (17.30-21.00) y 25 (12.00-21.00) de febrero.
Viernes 24
17.30h | Apertura de la Feria y Bienvenida de Super Rosalía
18.00h | El VIAJE DE ROSALÍA. Teatro de títeres a cargo de Larraitz
Urruzola. Plaza de Cervantes
19.00h | Los ESPACIOS DE ROSALÍA EN SANTIAGO. Paseo literario con
Mercedes Espiño. Salida de la Plaza de Cervantes.
20.30h | Concierto de ADHARA & RHITMAN. Plaza de Cervantes
Sábado 25
11.00h | Apertura de la Feria y Visita de Super Rosalía
12.30h | PRIMAVERA VA A LLEGAR. Recital musicado con La hace. Colegio Mayor de Santo Agustino.
13.00h| PASARRÚAS ROSALIANO. Pasarrúas teatralizado con Los Quinquilláns. Salida de la Plaza de Cervantes.
13.30h | PRIMAVERA VA A LLEGAR. Recital musicado con La hace. Colegio Mayor de Santo Agustino.
16.30h | LLUEVE MIUDIÑO. Espectáculo infantil con Sole Felloza. Plaza de Cervantes
17.30h | El FEMINISMO EN ROSALÍA: MÁS UN SUPERPODER. Tertulia con María Xesús Lama, Carme Adán y María Reimóndez. Plaza de Cervantes
18.30h | 1 ALUBIA, 1 VIDA. Poesía y música con Ugia Pedreira y Marina Oural. CSC Maruxa y Coralia.
19.30h | NO HAY QUIEN SE LOS ECHE. Recital poético con Andrea Nunes, Ánxela Léemela, Lucía Aldao y Diana Kurich. Plaza de Cervantes
20.30h | Concierto del VALLE DE Las MORAS. Teatro Principal