Braga cómo destino para ahondar en la historia de la lengua y del Reino de Galicia
A Diputación de A Coruña y la Red de la GaliLusofonia promueven en Braga una jornada de aprendizaje y convivencia alrededor de la historia de la lengua gallega y del Reino de Galicia
- Palestras, visitas guiadas y un concierto marcan el programa del lo ser de conocimiento que desarrolla el área de Normalización Lingüística de la Diputación de A Coruña
Este sábado continúan las actividades del lo ser de conocimiento 'A Lengua y el Reino, entre Compostela y Braga' con la visita a la ciudad portuguesa de Braga, donde si llevará a cabo una jornada con palestras, visitas guiadas y un concierto para promover el conocimiento y socialización del pasado común.
La Casa del Conhecimento de la Universidad del Minho acogerá esta jornada, que tendrá comienzo a las 9.30h y contará con palestras de Alicia Díaz Balado, Francisco Rodríguez y Luis Carlos Amaral. La jornada de la tarde está diseñada para pasear a conocer la ciudad de mano de Luis Fontes, visitando parte del patrimonio medieval de Braga, como la Capilla de los Reis en la Sede, São Martinho de Dume y São Fructuoso. Xoán Curiel y la arpista Bleuenn Lee Friec ponen fin la este día de actividades con una propuesta musical, que parte de cantigas medievales galaico-portuguesas.
Todas las actividades son gratuitas hasta completar aforo, siendo necesaria la inscripción en https://i.gal/braga
La lengua gallego-portuguesa a debate
Hasta el mes de mayo, el área de Normalización Lingüística de la Diputación de A Coruña continuará a desparramar nuestro pasado medieval con estas jornadas. La siguiente palestra del programa compostelano será el día 28 de este mes de febrero, donde escucharemos a Francisco Rodríguez hablar sobre la lengua gallego-portuguesa en la Baja Edad Media.
Programa
18 de febrero. Casa del Conhecimento, Ancho del Paço
- 9.30h. Abertura de la jornada
- 10h. Palestra: Inês de Castro, la política y la leyenda, con Alicia Díaz Balado, profesora de la Universidad de Santiago de Compostela y escritora.
- 10.45h. Palestra: Estrategias para la restauración de la unidad gallego-portuguesa en la Baja Edad Media, con Francisco Rodríguez Sánchez, estudioso e investigador de la realidad gallega: historia, crítica literaria y sociolingüística.
- 11.30h. Café
- 12h. Palestra: Los suevos y la construcción del primero reino germánico de Occidente, con Luis Carlos Amaral, profesor de la Faculdade de Letras de la Universidad de Oporto, especializado en Historia Medieval de Portugal.
- 14.45h. Visita guiada a la Sede y a la Capilla de los Reis y São Martinho de Dume y São Fructuoso, con Luis Fuentes, arqueólogo de la Unidad de Arqueologia de la Universidad del Minho.
- 18h. Concierto de Xoán Curiel con la arpista Bleuenn Lee Friec: "Treides conmigo!". Propuesta musical a partir de cantigas medievales galaico-portuguesas.