III Premios del Deponerte Diputación de A Coruña
Ana Peleteiro y César Robledal, distinguidos por la Diputación de A Coruña cómo mejores deportistas de la provincia
A atleta ribeirense y el jugador de Hockey Club Liceo fueron premiados en la tercera edición de los Premios del Deponerte de la Diputación, en los que también hubo galardones para "Sasha" Malov, a karateca Olivia Parga, el Club Halterofilia Coruña, el Pantín Classic y Congalsa, entre otros muchos
Carlos Arévalo y Enmanuel Reyes recibieron una mención por sus medallas en los Juegos Olímpicos de París, al igual que el BAXI Ferrol que disputará la final de la Eurocup, los equipos masculino y femenino del Real Club Deportivo, el Basquet Coruña y campeona del mundo de hockey, María Sanjurjo
Formoso destaca que campeonas de Europa como Ana Peleteiro o medallistas olímpicos como Carlos Arévalo y Enmanuel Reyes iniciaron su carrera con las bolsas para deportistas de la Diputación: "Son la prueba de que, con un poco de apoyo y mucho trabajo y disciplina, los sueños pueden convertirse en realidad"
El Teatro Colón acogió esta noche la tercera edición de los Premios del Deponerte de la Diputación de A Coruña, una cita que reunió a numerosas figuras destacadas del deporte coruñés, así como a cientos de representantes de los clubes y entidades vinculadas al mundo del deporte de toda la provincia para reconocer sus logros y contribución al desarrollo deportivo.
En total, se entregaron 15 galardones establecidos en distintas categorías, a los que se añadieron cuatro menciones especiales del jurado en una gala que contó también con la participación de leyendas del deporte coruñés como Luis Moya y Fernando Romay.
Durante el evento, el presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González Formoso, puso en valor no solo los éxitos alcanzados por los premiados, sino también el esfuerzo que hay detrás de cada victoria. "Sabemos que detrás de cada gol, de cada canasta, de cada marca superada, hay historias de sacrificio y superación. Sois una inspiración para nuestra juventud", afirmó.
La gala sirvió además para homenajear a todas aquellas personas que, sin estar bajo los focos, contribuyen de manera fundamental al deponerte en la provincia, como entrenadores, familias y voluntarios. "Detrás de cada gran deportista hace muchas horas de entrenamiento, muchos madrugóns de fin de semana y muchas madres y padres haciendo de chófer, de nutricionista o de psicólogo", reconoció Formoso.
La Diputación reafirmó su compromiso con la igualdad en el deporte y cuela creación de oportunidades para todos y todas, independientemente de su género, edad o del lugar donde vivan. Actualmente, la institución apoya más de 600 clubes, equipos y entidades deportivas, además de promover infraestructuras deportivas en los ayuntamientos y bolsas para deportistas. Formoso destacó que gracias a estas bolsas, campeonas de Europa como Ana Peleteiro o medallistas olímpicos como Carlos Arévalo y Enmanuel Pla recibieron apoyo en sus primeros pasos hacia el éxito. "Ellos son la prueba de que, con un poco de apoyo y mucho trabajo y disciplina, los sueños pueden convertirse en realidad", afirmó.
El presidente concluyó su intervención reafirmando a apuesta de la Diputación por el deporte como un motor de desarrollo y cohesión social: "Cada éxito de nuestros deportistas es un éxito colectivo, que nos permite seguir llevando el nombre de Galicia y de A Coruña al más alto".
Por su parte, el diputado de Deportes, Antonio Leira, reivindicó el impulso que da la Diputación al deporte de base en la provincia. "Esta noche celebramos la grandeza de nuestro deporte, porque el deporte nos hace grandes: los enseñan a esforzarnos, a trabajar en equipo y a superar nuestros límites", afirmó el diputado.
Premios del Deporte 2025
Ana Peleteiro y César Robledal fueron distinguidos durante la gala cómo mejores deportistas de la provincia de A Coruña gracias a la votación del jurado entre las más de 60 candidaturas totales presentadas entre todas las categorías.
A atleta ribeirense Ana Peleteiro contó con la mejor valoración cómo deportista femenina por sus éxitos deportivos y por su capacidad para convertirse en referente social. En este sentido, el jurado valoró su capacidad para ser madre a finales del año 2022 y conciliar la crianza de su hija con el regreso a la competición de alto nivel, como demuestran sus victorias durante el 2024 en la disciplina de triple salto en el Campeonato de Europa al aire libre y su bronce en el Mundial de pista cubierta. Ana Peleteiro inició su carrera deportiva con las bolsas de la Diputación.
El mejor deportista masculino fue para César Robledal (A Coruña, 1996), campeón del mundo con la selección española absoluta en el Mundial de Había novado (Italia) de hockey a patines del pasado mes de septiembre. El jugador coruñés fue decisivo en la final contra Argentina anotando el primero tanto. Además, el jugador coruñés y capitán del Liceo fue elegido en el cinco ideal de la temporada de la OK Liga, donde además alcanzó su récord de goles, con 33 dianas.
El premio al mejor deportista veterano masculino recayó en Manuel Paz. Este noiés, de 91 años, comenzó a participar en las carreras populares cuando ya había traspasado la barrera de los 50. Después de una larga lesión que lo mantuvo en cadera de ruedas durante meses, el atleta volvió a la competición en 2024 y se fijo con dos medallas de Oro en el Campeonato de España Master de Atletismo. A pesares de estar recuperando de una operación de corazón, hoy estuvo presente en el Teatro Colón para recoger el premio.
Dolores López fue la galardonada con el premio a mejor deportista veterana femenina. A cedeirés acudió de nuevo con la selección española de bádminton al Campeonato Europeo disputado en Bélgica. En la cita, logró alcanzar los octavos de final en individual y en dobles femeninos para poner un buen broche a una temporada en la que fue campeona de España en dobles mixtos; oro en el Master Nacional en dobles femeninos y mixtos y plata individual en As Pontes y en Toledo.
El premio al mejor deportista promesa masculino en categoría base recayó en Alexandre Malov 'Shasa'. El deportista del Club de Tenis de Mesa de Oroso es el número 1 en el clasificación mundial Sub13, una proeza que ya había logrado con el clase mundial Sub11. En el 2024 siguió sumando victorias en las competiciones internacionales del circuito WTT en Eslovenia, Ecuador, Colombia o Paraguay. Tiene una prometedora carrera deportiva por delante.
Cómo mejor deportista promesa femenina en categoría base fue galardonada a kareteca amiense Olivia Parga. A pesares de llevar dos años compitiendo, su palmarés ya asombra. A deportista del Club San Francisco Teo fue oro en la fase final de la Liga Nacional de Karate Femenino, en la modalidad de kumite -37 kilos. Un logro que, sumado a sus victorias en la primera y la segunda fase, la hizo ser proclamada Grand Winner de España 2024. Olivia es ya primera en el clasificación nacional, en lo absoluto y en el clasificación de la Liga 2024.
En los premios para deportistas con diversidad funcional, Ana Varela fue premiada cómo mejor deportista femenina. A de el Club Atletismo Sada fue campeona de España en 800 en categoría T11-13. Además, quedó segunda en el clasificación mundial de 800, categoría T12. Y cuarta en el clasificación mundial 1500 categoría T12. Quedó sin participar en la categoría de 1500 en el campeonato de España por una lesión de su guía. En esta categoría fue premiado también Damián Ramos. El ciclista de Oleiros consiguió la medalla de bronce en contra el reloj C4 en los Juegos Paralímpicos de París 2024. Ramos fue piragüista profesional y formó parte de la selección española enter 2009 y 2011. Un accidente en una competición en 2014 fijo que su carrera deportiva se encaminara cara el ciclismo para personas con discapacidad.
El premio para a mejor entidad colaboradora o patrocinadora fue para la empresa Congalsa, de A Pobra do Caramiñal, por su apuesta por el deporte de base en la comarca de Barbanza, que llega a más de 5.000 deportistas. Congalsa promueve la integración de entidades de ayuda a personas con diversidad funcional y siempre con la filosofía de inculcar entre la chavalada la práctica del deporte y de un estilo de vida saludable.
Con el premio a mejor entrenadora fue reconocida Rosa María García, técnica del CPA Magia y creadora de este club de patinaje artístico en el 1994. García consiguió que muchos de sus patinadores alcanzaran logros destacados, como los podios de Unai Cereijo y Lucas Yáñez, ambos en modalidad libre, en el World Skate Games de Italia.
El galardón a mejor árbitro, árbitra, juez o jueza recayó en Dolores Rojas, la primera mujer española jueza internacional de marcha atlética. Los de París fueron los cuartos Juegos Olímpicos para esta jueza coruñesa que está consolidado en la selecta treintena de observadores de marcha.
Mientras, José Domingo Vía Gómez 'Te' ganó el premio a toda una vida dedicada al deporte. 'Te' fundó hay más de 40 años el Club Ría de Betanzos. Fue su 'hombre para todo' y siempre de manera desinteresada, como en aquellos primeros momentos, cuando ponía su coche la disposición del club para poder transportar las piraguas. Te siempre le buscaba soluciones a los problemas. Durante más de dos décadas presidió el club y, hoy, a los 71 años, es presidente honorífico.
En lo referido a las entidades, a mejor en relación a la promoción y fomento del deporte de base fue el Club Halterofilia Coruña, que cuenta con un gran historial de títulos desde sus inicios en el 1986 y que en el 2024 alcanzó el Campeonato de España femenino y el subcampionato masculino.
El premio al mejor evento deportivo de la provincia fue para el Pantín Classic. La prueba es la única de la Liga Mundial de Surf que se celebra en España y está muy consolidada, con 37 ediciones a sus espaldas. El evento genera cerca de 100 empleos directos, atrae a miles de personas y destaca por su equidad a la hora de repartir premios entre hombres y mujeres y por su prueba específica de surf adaptado.
El premio a mejor entidad en la promoción y fomento del deporte inclusivo fue ex aequo para CRAT Sharks y Tuxeleires. Los CRAT Sharks nacieron en el año 2021 y son un equipo de rugby inclusivo y pionero a nivel nacional donde niños y mayores con y sin discapacidad comparten entrenamientos y partidos sin ninguna diferencia entre los unos y los otros. Poco después, en 2022, nació en Santiago el equipo Tuxeleires, que ya está formado por 35 deportistas, y como elemento característico cuenta con una alta cifra de mujeres, un 35%, el que no suele ser habitual.
Menciones especiales para los grandes del deponerte en la provincia
Más allá de los premios, el jurado repartió cuatro menciones especiales, que este año contaron con varios ex aequo. El histórico 2024 del deponerte de la ciudad de A Coruña fue reconocido con la mención por el ascenso a los primeros equipos masculino y femenino del Deportivo de Lana Coruña, así como al primero equipo del Club Basquet Coruña. También recibieron ese reconocimiento los medallistas olímpicos Carlos Arévalo y Enmanuel Reyes Pla, ambos dos bronce en los Juegos de París. Del mismo modo, el jurado de la Diputación otorgó mención la María Sanjurjo, jugadora de hockey a patines que ganó los World Skate Games con la selección española y a Champions femenina con el Fraga aragonés. Por último, el BAXI Ferrol recibió también una mención por un año histórico en el que logró llegar al final de la Eurocup .
En esta edición, el jurado de los premios estuvo presidido por el diputado de Deportes, Antonio Leira, e integrado por profesionales de referencia en el sector de la información deportiva como Fran Hermida, responsable de Deportes de Radio Coruña-SER; Paulo Alonso, jefe de Deportes de La Voz de Galicia; Leticia Te las, periodista de Cope Galicia; Susana López Carbia, periodista en El Correo Gallego; y Miriam Tembrás, redactora de Deportes en Diario de Ferrol.